República

MAP impulsa modernización estatal con enfoque humano e integra IA para mejorar servicios públicos y eficiencia gubernamental

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">MAP impulsa modernización estatal con enfoque humano e integra IA para mejorar servicios públicos y eficiencia gubernamental<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">14 de Noviembre 2025 &vert; 08&colon;36<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span>Santo Domingo&period;–  El ministro de Administración Pública&comma; <&sol;span><strong>Sigmund Freund&comma;<&sol;strong><span> manifestó que los esfuerzos que se realizan para <&sol;span><strong>modernizar el Estado<&sol;strong><span> implican un <&sol;span><strong>cambio en la cultura<&sol;strong><span> de las entidades gubernamentales y la <&sol;span><strong>profesionalización<&sol;strong><span> del servicio público&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Al pronunciar las palabras de apertura del foro <&sol;span><strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Transformación Digital con Sentido Humano&colon; IA en la Administración Pública”&comma;<&sol;strong><span> organizado por el viceministerio de Evaluación del Desempeño Institucional del Ministerio de Administración Pública <&sol;span><strong>&lpar;MAP&rpar;<&sol;strong><span>&comma; Freund destacó que con la tarea de modernizar la estructura del Estado se busca hacerlo más <&sol;span><strong>eficiente&comma; transparente y cercano<&sol;strong><span> a la ciudadanía&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Agregó que modernizar no es solo automatizar trámites&comma; es transformar la cultura institucional&comma; profesionalizar el servicio público y garantizar que cada acción del Estado tenga un sentido <&sol;span><strong>claro&comma; tangible y ético&comma;<&sol;strong><span> y que&comma; eficientizar no es una métrica técnica&comma; sino una forma de <&sol;span><strong>dignificar el servicio&comma;<&sol;strong><span> que el Estado respete el tiempo del ciudadano&comma; que invierta con criterio y que <&sol;span><strong>actúe con responsabilidad&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Freund destacó que&comma; desde el MAP&comma; se impulsa la implementación de un <&sol;span><strong>Marco Nacional de Infraestructura Pública Digital<&sol;strong><span> &lpar;DPI&comma; en inglés&rpar; que integra componentes como la Carpeta Ciudadana&comma; la Plataforma Única de Interoperabilidad&comma; la Firma Digital Gubernamental&comma; la Cuenta Única Ciudadana y el portal gob&period;do&semi; todo articulado bajo los principios de la <&sol;span><strong>Agenda Digital 2030 <&sol;strong><span>y el compromiso ético de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial <&sol;span><strong>&lpar;ENIA&rpar;<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Modernizar el Estado&comma; por tanto&comma; no es una tarea técnica&period; Es un compromiso político”&comma;<&sol;em><span> afirmó el ministro&comma; agregando que la calidad a nivel gubernamental es una condición necesaria para el desarrollo humano&period; <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Un Estado que innova&comma; aprende y actúa con propósito es también un Estado más justo&comma; resiliente y democrático”&comma;<&sol;em><span> enfatizó&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span><img data-entity-uuid&equals;"445cc295-6479-44d5-88c1-9409232b815e" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;IMG&lowbar;7686&period;jpeg" width&equals;"1280" height&equals;"854" loading&equals;"lazy"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Desarrollo del Foro<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span>El foro tuvo una conferencia central&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;<&sol;span><strong>Uso de la Inteligencia Artificial para la Mejora de los Servicios Públicos”<&sol;strong><span>&comma; impartida por el gerente general o CEO de la MonedAPP  y cofundador de la startup dominicana HEVA&comma; <&sol;span><strong>Héctor Terrero<&sol;strong><span>&comma; quien señaló las oportunidades que la IA ofrece para mejorar los servicios públicos y elevar el modelo de atención a la ciudadanía&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Asimismo&comma; el ministro de Industria&comma; Comercio y Mipymes &lpar;MICM&rpar;&comma; <&sol;span><strong>Víctor &OpenCurlyDoubleQuote;Ito” Bisonó&comma;<&sol;strong><span> en una participación especial virtual&comma; abordó el tema<&sol;span><strong> &OpenCurlyDoubleQuote;Innovación y eficiencia pública&colon; la inteligencia artificial al servicio de los ciudadanos y los servidores del MICM”&comma;<&sol;strong><span> brindando detalles sobre dos aplicaciones tecnológicas con IA que implementa el ministerio en favor de ofrecer un servicio cercano a la población&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Durante el Foro&comma; se realizó el panel &&num;8220&semi;Uso de Inteligencia Artificial en los Servicios Públicos de República Dominicana&&num;8221&semi;&comma; moderado por el viceministro de Innovación y Tecnología del MAP&comma; <&sol;span><strong>Armando Manzueta&comma;<&sol;strong><span> con la participación del director general de Contrataciones Públicas &lpar;DGCP&rpar;&comma; <&sol;span><strong>Carlos Pimentel<&sol;strong><span>&semi; el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud &lpar;SNS&rpar;&comma; <&sol;span><strong>Mario Lama<&sol;strong><span>&semi; el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación &lpar;Ogtic&rpar;&comma; <&sol;span><strong>Edgar Batista<&sol;strong><span>&comma; y el director ejecutivo de AENOR Dominicana&comma; <&sol;span><strong>Ariel Espejo&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span><img data-entity-uuid&equals;"d1ba7ad9-7d30-441a-8406-ef91371c2e05" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;IMG&lowbar;7682&period;jpeg" width&equals;"1280" height&equals;"853" loading&equals;"lazy"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Sobre el panel<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En el desarrollo del panel&comma; el director de la <&sol;span><strong>DGCP<&sol;strong><span>&comma; Carlos Pimentel&comma; compartió información sobre la experiencia de la institución en el <&sol;span><strong>uso de la IA<&sol;strong><span>&comma; y la producción de datos&comma; además de referir las iniciativas tecnológicas que la DGCP ha desarrollado y que la posicionan como la primera institución del sector público en obtener el registro de derecho de autor de <&sol;span><strong>cuatro herramientas innovadoras&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Asimismo&comma; el director del <&sol;span><strong>SNS<&sol;strong><span>&comma; Mario Lama&comma; explicó la implementación del <&sol;span><strong>Módulo Inteligente de Ayuda<&sol;strong><span> &lpar;MIA&rpar;&comma; como sistema de respuesta con inteligencia artificial &lpar;IA&rpar;&comma; que proporciona información precisa y actualizada sobre los servicios del SNS y la Red Pública&comma; a través de su portal web&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>El director de la <&sol;span><strong>Ogtic<&sol;strong><span>&comma; Edgar Batista&comma; conversó sobre cómo la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial &lpar;ENIA&rpar; ha impulsado el futuro digital de la República Dominicana&comma; facilitando herramientas útiles para <&sol;span><strong>agilizar procesos y trámites<&sol;strong><span> en el sector gubernamental&comma; mientras que el director de <&sol;span><strong>AENOR<&sol;strong><span>&comma; Ariel Espejo&comma; destacó la importancia de la Certificación para Inteligencia Artificial <&sol;span><strong>&lpar;ISO&sol;IEC 42001&rpar;&comma;<&sol;strong><span> como la <&sol;span><strong>primera norma internacional<&sol;strong><span> que establece un marco para la gestión <&sol;span><strong>responsable&comma; ética y transparente<&sol;strong><span> de sistemas de IA&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-11&sol;Foto&percnt;20web&lowbar;24&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"730" alt&equals;"MAPAS "><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> MAP impulsa modernización estatal con enfoque humano e integra IA para mejorar servicios públicos y eficiencia gubernamental<br &sol;>&NewLine;victorreyes<br &sol;>&NewLine;14 de Noviembre 2025 &vert; 08&colon;36<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;–  El ministro de Administración Pública&comma; Sigmund Freund&comma; manifestó que los esfuerzos que se realizan para modernizar el Estado implican un cambio en la cultura de las entidades gubernamentales y la profesionalización del servicio público&period; <br &sol;>&NewLine;Al pronunciar las palabras de apertura del foro &OpenCurlyDoubleQuote;Transformación Digital con Sentido Humano&colon; IA en la Administración Pública”&comma; organizado por el viceministerio de Evaluación del Desempeño Institucional del Ministerio de Administración Pública &lpar;MAP&rpar;&comma; Freund destacó que con la tarea de modernizar la estructura del Estado se busca hacerlo más eficiente&comma; transparente y cercano a la ciudadanía&period; <br &sol;>&NewLine;Agregó que modernizar no es solo automatizar trámites&comma; es transformar la cultura institucional&comma; profesionalizar el servicio público y garantizar que cada acción del Estado tenga un sentido claro&comma; tangible y ético&comma; y que&comma; eficientizar no es una métrica técnica&comma; sino una forma de dignificar el servicio&comma; que el Estado respete el tiempo del ciudadano&comma; que invierta con criterio y que actúe con responsabilidad&period; <br &sol;>&NewLine;Freund destacó que&comma; desde el MAP&comma; se impulsa la implementación de un Marco Nacional de Infraestructura Pública Digital &lpar;DPI&comma; en inglés&rpar; que integra componentes como la Carpeta Ciudadana&comma; la Plataforma Única de Interoperabilidad&comma; la Firma Digital Gubernamental&comma; la Cuenta Única Ciudadana y el portal gob&period;do&semi; todo articulado bajo los principios de la Agenda Digital 2030 y el compromiso ético de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial &lpar;ENIA&rpar;&period; <br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Modernizar el Estado&comma; por tanto&comma; no es una tarea técnica&period; Es un compromiso político”&comma; afirmó el ministro&comma; agregando que la calidad a nivel gubernamental es una condición necesaria para el desarrollo humano&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Un Estado que innova&comma; aprende y actúa con propósito es también un Estado más justo&comma; resiliente y democrático”&comma; enfatizó&period; <br &sol;>&NewLine;Desarrollo del Foro<br &sol;>&NewLine;El foro tuvo una conferencia central&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Uso de la Inteligencia Artificial para la Mejora de los Servicios Públicos”&comma; impartida por el gerente general o CEO de la MonedAPP  y cofundador de la startup dominicana HEVA&comma; Héctor Terrero&comma; quien señaló las oportunidades que la IA ofrece para mejorar los servicios públicos y elevar el modelo de atención a la ciudadanía&period; <br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; el ministro de Industria&comma; Comercio y Mipymes &lpar;MICM&rpar;&comma; Víctor &OpenCurlyDoubleQuote;Ito” Bisonó&comma; en una participación especial virtual&comma; abordó el tema &OpenCurlyDoubleQuote;Innovación y eficiencia pública&colon; la inteligencia artificial al servicio de los ciudadanos y los servidores del MICM”&comma; brindando detalles sobre dos aplicaciones tecnológicas con IA que implementa el ministerio en favor de ofrecer un servicio cercano a la población&period;<br &sol;>&NewLine;Durante el Foro&comma; se realizó el panel &&num;8220&semi;Uso de Inteligencia Artificial en los Servicios Públicos de República Dominicana&&num;8221&semi;&comma; moderado por el viceministro de Innovación y Tecnología del MAP&comma; Armando Manzueta&comma; con la participación del director general de Contrataciones Públicas &lpar;DGCP&rpar;&comma; Carlos Pimentel&semi; el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud &lpar;SNS&rpar;&comma; Mario Lama&semi; el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación &lpar;Ogtic&rpar;&comma; Edgar Batista&comma; y el director ejecutivo de AENOR Dominicana&comma; Ariel Espejo&period; <br &sol;>&NewLine;Sobre el panel <br &sol;>&NewLine;En el desarrollo del panel&comma; el director de la DGCP&comma; Carlos Pimentel&comma; compartió información sobre la experiencia de la institución en el uso de la IA&comma; y la producción de datos&comma; además de referir las iniciativas tecnológicas que la DGCP ha desarrollado y que la posicionan como la primera institución del sector público en obtener el registro de derecho de autor de cuatro herramientas innovadoras&period; <br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; el director del SNS&comma; Mario Lama&comma; explicó la implementación del Módulo Inteligente de Ayuda &lpar;MIA&rpar;&comma; como sistema de respuesta con inteligencia artificial &lpar;IA&rpar;&comma; que proporciona información precisa y actualizada sobre los servicios del SNS y la Red Pública&comma; a través de su portal web&period;<br &sol;>&NewLine;El director de la Ogtic&comma; Edgar Batista&comma; conversó sobre cómo la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial &lpar;ENIA&rpar; ha impulsado el futuro digital de la República Dominicana&comma; facilitando herramientas útiles para agilizar procesos y trámites en el sector gubernamental&comma; mientras que el director de AENOR&comma; Ariel Espejo&comma; destacó la importancia de la Certificación para Inteligencia Artificial &lpar;ISO&sol;IEC 42001&rpar;&comma; como la primera norma internacional que establece un marco para la gestión responsable&comma; ética y transparente de sistemas de IA&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.