Ciencia y Tecnología

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

Published

on

<p>Nuevos análisis de ADN antiguo revelan que los perros acompañaron a las poblaciones humanas en sus grandes migraciones y ya mostraban una sorprendente diversidad física mucho antes de las razas modernas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Nuevos análisis de ADN antiguo revelan que los perros acompañaron a las poblaciones humanas en sus grandes migraciones y ya mostraban una sorprendente diversidad física mucho antes de las razas modernas&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>El análisis de ADN antiguo ha revelado que <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;por-qu&percnt;C3&percnt;A9-la-gente-trata-cada-vez-m&percnt;C3&percnt;A1s-a-su-perro-como-a-un-hijo-un-estudio-busca-la-respuesta&sol;a-72687466">el perro es &OpenCurlyQuote;el fiel amigo del hombre&&num;8217&semi;<&sol;a> desde hace al menos 10&period;000 años&colon; le acompañaba en sus migraciones intercontinentales y eso dio lugar a que desde esas fechas existiera ya una gran diversidad física de canes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dos investigaciones recogidas este jueves &lpar;13&period;11&period;2025&rpar; en la <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;doi&sol;10&period;1126&sol;science&period;adu2836" title&equals;"Enlace externo — revista Science">revista Science<&sol;a>&comma; una de ellas con participación española&comma; constatan&comma; por una parte&comma; que los <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;podr&percnt;C3&percnt;A1n-los-perros-aprender-a-hablar-alg&percnt;C3&percnt;BAn-d&percnt;C3&percnt;ADa-estos-cient&percnt;C3&percnt;ADficos-trabajan-para-descubrirlo&sol;a-74314661">perros domésticos<&sol;a> solían viajar junto a los humanos y se integraban en sus sociedades desde el Holoceno &lpar;hace aproximadamente 11&comma;700 años&rpar;&comma; y por otra&comma; que los canes comenzaron a diversificarse físicamente antes de que los humanos empezaran a criar las razas modernas&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Acompañantes en migraciones<&sol;h2>&NewLine;<p>Un nuevo estudio genómico ha evidenciado que los perros viajan con los grupos humanos que migraban y se asentaban en diferentes partes de Europa&comma; Asia y el Ártico desde hace&comma; al menos&comma; más de 10&period;000 años&comma; y en ocasiones eran objeto de intercambio entre las poblaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para llegar a esta conclusión&comma; los investigadores secuenciaron 17 genomas de perros antiguos &lpar;entre 9&period;700 y 870 años atrás&rpar; procedentes de yacimientos de Siberia&comma; la estepa euroasiática central y el noroeste de China&comma; regiones que experimentaron importantes cambios durante el ascenso de la cultura humanas en el Holoceno&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape right"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74310176" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74310176&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Investigaciones genómicas y morfométricas demuestran que los perros viajaron con cazadores-recolectores y agricultores&comma; y que su diversidad craneal ya era notable hace más de 10&period;000 años&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Investigaciones genómicas y morfométricas demuestran que los perros viajaron con cazadores-recolectores y agricultores&comma; y que su diversidad craneal ya era notable hace más de 10&period;000 años&period; <small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Takayuki Hamai&sol;AP Photo&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Los autores compararon esos datos con los de 57 genomas de perros antiguos publicados anteriormente&comma; 160 genomas de perros modernos y 18 genomas humanos antiguos&comma; lo que les permitió estudiar cómo los linajes de perros antiguos se cruzaron con las migraciones humanas y los intercambios culturales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los hallazgos muestran que el movimiento de los perros domésticos a través de la estepa euroasiática&comma; Asia oriental y Siberia oriental a menudo coincidía con las migraciones de cazadores-recolectores&comma; agricultores y pastores&comma; y que es posible que comunidades con diferentes ascendencias intercambiaran perros entre sí&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Diversos desde la antigüedad <&sol;h2>&NewLine;<p>El otro estudio&comma; en el que han participado investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona&comma; de la de Murcia y del Instituto Catalán de Arqueología Clásica&comma; todos en España&comma; confirma que la diversidad física de los perros existía desde hace más de 10&period;000 años&comma; y no es fruto de la intensa cría selectiva que ha tenido lugar en los últimos 200 años&comma; como se ha pensado en ocasiones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para rastrear cómo se desarrollaron y diversificaron las formas físicas de los perros domésticos a lo largo del tiempo&comma; los investigadores hicieron un análisis morfométrico en 3D para examinar 643 cráneos de cánidos que abarcaban 50&period;000 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mediante la creación de modelos digitales en 3D&comma; con escaneo láser o fotogrametría&comma; compararon características craneales específicas entre perros antiguos y modernos&comma; y sus parientes salvajes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los resultados muestran que los rasgos distintivos del cráneo de los perros aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano&comma; como demuestran los restos de 10&period;800 años de antigüedad recuperados en Rusia&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape left"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74559298" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74559298&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Los recientes estudios demuestran que los canes ya seguían a los humanos en sus migraciones del Holoceno y que su variación morfológica surgió miles de años antes de la cría selectiva&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Los recientes estudios demuestran que los canes ya seguían a los humanos en sus migraciones del Holoceno y que su variación morfológica surgió miles de años antes de la cría selectiva&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Felix Kästle&sol;dpa&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Los perros más antiguos conocidos del Mesolítico y el Neolítico poseían cráneos que se encontraban dentro del rango de tamaños modernos&comma; pero que eran típicamente más pequeños y menos variados&comma; careciendo de los rasgos exagerados que caracterizan a muchas razas actuales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aun así&comma; su diversidad era sorprendente&period; los perros del Holoceno temprano exhibían aproximadamente la mitad del rango morfológico observado en los perros modernos y el doble que sus antepasados lobos del Pleistoceno&comma; lo que sugiere que ya había surgido una notable variación en la forma de los perros milenios antes de las prácticas de cría modernas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ee &lpar;EFE&comma; Time&comma; Science&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.