Ciencia y Tecnología
Disney+ quiere que los espectadores creen contenido con IA de sus personajes. Los precedentes no son muy halagüeños
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/ac318d/ps---plantilla-portadas-xtk/1024_2000.jpeg" alt="Disney+ quiere que los espectadores creen contenido con IA de sus personajes. Los precedentes no son muy halagüeños ">
 </p>
<p>La empresa que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/streaming/disney-perdera-exclusividad-mickey-mouse-2024-posiblemente-eso-no-signifique-nada" data-vars-post-title="El primer Mickey Mouse de Disney pasará a dominio público en Estados Unidos (y posiblemente no signifique nada)" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/streaming/disney-perdera-exclusividad-mickey-mouse-2024-posiblemente-eso-no-signifique-nada">literalmente cambió las leyes de copyright</a> para evitar que Mickey Mouse cayera en dominio público quiere que sus suscriptores creen contenido con sus ultraprotegidos personajes. El CEO de la compañía anunció que Disney+ integrará herramientas de IA generativa para que los espectadores produzcan videos cortos con personajes de la casa. ¿Contradicción o estrategia? Quizás sea el primer paso difuso hacia algo más radical: un futuro donde los estudios toleren spin-offs creados por fans.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>El anuncio.</strong> <a rel="noopener, noreferrer" href="https://gizmodo.com/disney-bob-iger-generative-ai-disney-plus-2000685458">En su última comunicación de resultados a los accionistas</a>, el CEO Bob Iger anunció que los usuarios de la plataforma podrán crear y consumir contenido generado por ellos, principalmente videos cortos. Ha calificado estos cambios como los más significativos desde 2019, e Iger confirmó que además de sus ya conocidas alianzas con compañías con Epic Games, Disney mantiene conversaciones con empresas de IA que no han sido reveladas. Su prioridad, según ha comentado, es proteger las propiedades de la casa, lo que sin duda contrasta con la idea de dejar que los espectadores generen contenido a su gusto. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>Por dónde van los tiros.</strong> El modelo que Disney probablemente explora ya existe. Showrunner, de Fable Studio con respaldo de Amazon, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://variety.com/2025/digital/news/netflix-of-ai-amazon-invests-fable-showrunner-launch-1236471989/">se autodenomina el &#8220;Netflix de la IA&#8221;</a>. La plataforma permite generar episodios animados completos mediante descripciones simples de 10-15 palabras. Su tecnología SHOW-2 gestiona automáticamente aspectos como el guion, la animación, las voces y la edición. El año pasado crearon nueve episodios no autorizados de &#8216;South Park&#8217; que acumularon 80 millones de visualizaciones. Edward Saatchi, CEO de Fable Studio, ha <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sfchronicle.com/entertainment/article/showrunner-ai-interactive-tv-20792462.php">confirmado que ha tenido conversaciones con Disney</a> sobre licenciar propiedad intelectual. </p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/streaming/netflix-estreno-primera-escena-generada-ia-produccion-original-nadie-se-dio-cuenta-momento-ha-llegado" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Netflix estrenó la primera escena generada con IA en una producción original, y nadie se dio cuenta: el momento ha llegado"><br />
 <img alt="Netflix estrenó la primera escena generada con IA en una producción original, y nadie se dio cuenta: el momento ha llegado" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/6dbc22/el-eternauta-netflix-4/375_142.png"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/streaming/netflix-estreno-primera-escena-generada-ia-produccion-original-nadie-se-dio-cuenta-momento-ha-llegado" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Netflix estrenó la primera escena generada con IA en una producción original, y nadie se dio cuenta: el momento ha llegado">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/streaming/netflix-estreno-primera-escena-generada-ia-produccion-original-nadie-se-dio-cuenta-momento-ha-llegado" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Netflix estrenó la primera escena generada con IA en una producción original, y nadie se dio cuenta: el momento ha llegado">Netflix estrenó la primera escena generada con IA en una producción original, y nadie se dio cuenta: el momento ha llegado</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>La visión de Saatchi: modelos específicos donde los fans paguen suscripciones para crear historias dentro de universos oficiales. Los usuarios podrían incluso insertarse en episodios suministrando fotos o vídeos. Por supuesto, las limitaciones son abundantes: estamos hablando más de un gimmick con contenido episódico que de una posibilidad real de arcos narrativos extensos. Showrunner, además, de momento solo produce animación. Pero representa exactamente lo que Disney parece estar tanteando: convertir a sus audiencias pasivas en co-creadores, todo ello bajo estrictos controles.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>Por qué ahora. </strong>Según el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.deloitte.com/us/en/insights/industry/technology/digital-media-trends-consumption-habits-survey/2025.html">estudio Digital Media Trends 2025 de Deloitte</a>, el 56% de la Generación Z afirma que el contenido en redes sociales les resulta más relevante que las series y películas tradicionales. No quieren solo ver de forma pasiva: también quieren participar. Por otra parte, Disney+ sumó 3.8 millones de suscriptores en el último trimestre, pero necesita diferenciaciarse en el saturado mercado de streaming. Y la IA, en la que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/streaming/netflix-estreno-primera-escena-generada-ia-produccion-original-nadie-se-dio-cuenta-momento-ha-llegado" data-vars-post-title="Netflix estrenó la primera escena generada con IA en una producción original, y nadie se dio cuenta: el momento ha llegado" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/streaming/netflix-estreno-primera-escena-generada-ia-produccion-original-nadie-se-dio-cuenta-momento-ha-llegado">ya están entrando también plataformas como Netflix</a>, da esa oportunidad que premiará al más rápido, que además tiene claros precedentes en el mundo editorial: el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/jk-rowling-se-ha-convertido-algo-toxico-para-fans-harry-potter-asi-que-estan-expandiendo-saga-su-cuenta" data-vars-post-title="JK Rowling se ha convertido en algo tóxico para los fans de Harry Potter. Así que están expandiendo la saga por su cuenta " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/jk-rowling-se-ha-convertido-algo-toxico-para-fans-harry-potter-asi-que-estan-expandiendo-saga-su-cuenta">fenómeno de los fanfics</a>.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Hacia dónde vamos.</strong> Podemos conjeturar. A corto plazo, podríamos ver herramientas básicas que permitan crear clips cortos con personajes limitados y moderación estricta. El contenido, probablemente, no se podrá exportar ni llevar a redes sociales. A medio plazo, la cosa se pone interesante. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.indiewire.com/news/analysis/disney-plus-user-generated-ai-content-analysis-1235160324/">Si el modelo funciona</a>, podríamos ver narrativas más complejas y un cambio que sería auténticamente revolucionario: la entrada en el canon del contenido fan que sea especialmente popular. En un mundo ideal, llegarían modelos de compensación para creadores destacados, en una forma similar a programas de partners que ya vemos en YouTube o TikTok. Podrían plantearse nuevas tarifas para las plataformas que permitan crear, frente a otras más económicas que solo permitan consumir contenido.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>De nuevo, tenemos precedentes muy claros: las comunidades de <em>modding</em> de los videojuegos que han convertido juegos como &#8216;Minecraft&#8217; en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mayor-experimento-sociedad-artificial-esta-ocurriendo-minecraft-que-ocurre-cuando-liberas-1-000-ias-mundo-virtual" data-vars-post-title="El mayor experimento de sociedad artificial está ocurriendo en Minecraft: qué ocurre cuando liberas 1.000 IAs en un mundo virtual " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mayor-experimento-sociedad-artificial-esta-ocurriendo-minecraft-que-ocurre-cuando-liberas-1-000-ias-mundo-virtual">experiencias completamente participativas</a>. Y antes de eso, juegos como &#8216;DOOM&#8217; <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/videojuegos/funcionaba-cualquier-ordenador-principal-trabajo-creador-doom-sigue-siendo-explicar-como-demonios-existe-doom" data-vars-post-title="";Nosotros llevamos la industria hacia el 3D";: el creador de 'DOOM' tiene un trabajo a tiempo completo y es explicarte 'DOOM'" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/videojuegos/funcionaba-cualquier-ordenador-principal-trabajo-creador-doom-sigue-siendo-explicar-como-demonios-existe-doom">crecieron hasta el infinito</a> gracias a la aportación de los fans.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p><strong>Los riesgos. </strong>Para la marca, están muy claros: la pérdida del control de qué se puede y qué no se puede mostrar. Disney tendría que poner en práctica estrategias de moderación muy estrictas y posiblemente costosas para evitar situaciones como el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.youtube.com/watch?v=V8NBUci2ZZ0">memorable caos generado por los jugadores de &#8216;Fortnite&#8217;</a> cuando empezaron a interactuar con la voz de Darth Vader. Luego está el laberinto legal: ¿quién posee realmente la autoría del contenido generado por los fans? ¿Es una obra derivada, una colaboración, o una propiedad total de Disney o quien corresponda? Por no hablar de contenido sexual o violento que infringa leyes: ¿quién responde a ello?</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/streaming/plataformas-streaming-se-han-vuelto-confusas-que-nunca-podemos-verlo-todo-imposible-encontrarlo" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cuando el algoritmo no da una y las plataformas son más confusas que nunca, está claro que el negocio del streaming tiene un problema"><br />
 <img alt="Cuando el algoritmo no da una y las plataformas son más confusas que nunca, está claro que el negocio del streaming tiene un problema" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/8a80d4/image/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/streaming/plataformas-streaming-se-han-vuelto-confusas-que-nunca-podemos-verlo-todo-imposible-encontrarlo" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cuando el algoritmo no da una y las plataformas son más confusas que nunca, está claro que el negocio del streaming tiene un problema">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/streaming/plataformas-streaming-se-han-vuelto-confusas-que-nunca-podemos-verlo-todo-imposible-encontrarlo" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cuando el algoritmo no da una y las plataformas son más confusas que nunca, está claro que el negocio del streaming tiene un problema">Cuando el algoritmo no da una y las plataformas son más confusas que nunca, está claro que el negocio del streaming tiene un problema</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Más allá de las implicaciones legales están las preocupaciones de los artistas: <a rel="noopener, noreferrer" href="https://kotaku.com/disney-plus-ai-generated-user-videos-ugc-sora-mickey-2000644077">como afirmaba Kotaku</a>, esto puede ser una forma de las grandes corporaciones de puentear los acuyerdos a los que ase llegaron teras las huelghas de 2023. Si son los espectadores los que trabajan gratis&#8230; ¿para qué pagar a creadores de historias profesionales?</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/streaming/caos-streaming-esta-provocando-fenomeno-que-creiamos-recesion-descargas-aumentan" data-vars-post-title="El caos del streaming está provocando un fenómeno que creíamos en recesión: las descargas aumentan" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/streaming/caos-streaming-esta-provocando-fenomeno-que-creiamos-recesion-descargas-aumentan">El caos del streaming está provocando un fenómeno que creíamos en recesión: las descargas aumentan</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/disney-quiere-que-espectadores-creen-contenido-ia-sus-personajes-precedentes-no-muy-halaguenos?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=14_Nov_2025"><br />
 <em> Disney+ quiere que los espectadores creen contenido con IA de sus personajes. Los precedentes no son muy halagüeños </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=14_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/john-tones?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=14_Nov_2025"><br />
 John Tones<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​La empresa que literalmente cambió las leyes de copyright para evitar que Mickey Mouse cayera en dominio público quiere que sus suscriptores creen contenido con sus ultraprotegidos personajes. El CEO de la compañía anunció que Disney+ integrará herramientas de IA generativa para que los espectadores produzcan videos cortos con personajes de la casa. ¿Contradicción o estrategia? Quizás sea el primer paso difuso hacia algo más radical: un futuro donde los estudios toleren spin-offs creados por fans.</p>
<p>El anuncio. En su última comunicación de resultados a los accionistas, el CEO Bob Iger anunció que los usuarios de la plataforma podrán crear y consumir contenido generado por ellos, principalmente videos cortos. Ha calificado estos cambios como los más significativos desde 2019, e Iger confirmó que además de sus ya conocidas alianzas con compañías con Epic Games, Disney mantiene conversaciones con empresas de IA que no han sido reveladas. Su prioridad, según ha comentado, es proteger las propiedades de la casa, lo que sin duda contrasta con la idea de dejar que los espectadores generen contenido a su gusto. </p>
<p>Por dónde van los tiros. El modelo que Disney probablemente explora ya existe. Showrunner, de Fable Studio con respaldo de Amazon, se autodenomina el &#8220;Netflix de la IA&#8221;. La plataforma permite generar episodios animados completos mediante descripciones simples de 10-15 palabras. Su tecnología SHOW-2 gestiona automáticamente aspectos como el guion, la animación, las voces y la edición. El año pasado crearon nueve episodios no autorizados de &#8216;South Park&#8217; que acumularon 80 millones de visualizaciones. Edward Saatchi, CEO de Fable Studio, ha confirmado que ha tenido conversaciones con Disney sobre licenciar propiedad intelectual. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Netflix estrenó la primera escena generada con IA en una producción original, y nadie se dio cuenta: el momento ha llegado</p>
<p>La visión de Saatchi: modelos específicos donde los fans paguen suscripciones para crear historias dentro de universos oficiales. Los usuarios podrían incluso insertarse en episodios suministrando fotos o vídeos. Por supuesto, las limitaciones son abundantes: estamos hablando más de un gimmick con contenido episódico que de una posibilidad real de arcos narrativos extensos. Showrunner, además, de momento solo produce animación. Pero representa exactamente lo que Disney parece estar tanteando: convertir a sus audiencias pasivas en co-creadores, todo ello bajo estrictos controles.</p>
<p>Por qué ahora. Según el estudio Digital Media Trends 2025 de Deloitte, el 56% de la Generación Z afirma que el contenido en redes sociales les resulta más relevante que las series y películas tradicionales. No quieren solo ver de forma pasiva: también quieren participar. Por otra parte, Disney+ sumó 3.8 millones de suscriptores en el último trimestre, pero necesita diferenciaciarse en el saturado mercado de streaming. Y la IA, en la que ya están entrando también plataformas como Netflix, da esa oportunidad que premiará al más rápido, que además tiene claros precedentes en el mundo editorial: el fenómeno de los fanfics.</p>
<p>Hacia dónde vamos. Podemos conjeturar. A corto plazo, podríamos ver herramientas básicas que permitan crear clips cortos con personajes limitados y moderación estricta. El contenido, probablemente, no se podrá exportar ni llevar a redes sociales. A medio plazo, la cosa se pone interesante. Si el modelo funciona, podríamos ver narrativas más complejas y un cambio que sería auténticamente revolucionario: la entrada en el canon del contenido fan que sea especialmente popular. En un mundo ideal, llegarían modelos de compensación para creadores destacados, en una forma similar a programas de partners que ya vemos en YouTube o TikTok. Podrían plantearse nuevas tarifas para las plataformas que permitan crear, frente a otras más económicas que solo permitan consumir contenido.</p>
<p>De nuevo, tenemos precedentes muy claros: las comunidades de modding de los videojuegos que han convertido juegos como &#8216;Minecraft&#8217; en experiencias completamente participativas. Y antes de eso, juegos como &#8216;DOOM&#8217; crecieron hasta el infinito gracias a la aportación de los fans.</p>
<p>Los riesgos. Para la marca, están muy claros: la pérdida del control de qué se puede y qué no se puede mostrar. Disney tendría que poner en práctica estrategias de moderación muy estrictas y posiblemente costosas para evitar situaciones como el memorable caos generado por los jugadores de &#8216;Fortnite&#8217; cuando empezaron a interactuar con la voz de Darth Vader. Luego está el laberinto legal: ¿quién posee realmente la autoría del contenido generado por los fans? ¿Es una obra derivada, una colaboración, o una propiedad total de Disney o quien corresponda? Por no hablar de contenido sexual o violento que infringa leyes: ¿quién responde a ello?</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Cuando el algoritmo no da una y las plataformas son más confusas que nunca, está claro que el negocio del streaming tiene un problema</p>
<p>Más allá de las implicaciones legales están las preocupaciones de los artistas: como afirmaba Kotaku, esto puede ser una forma de las grandes corporaciones de puentear los acuyerdos a los que ase llegaron teras las huelghas de 2023. Si son los espectadores los que trabajan gratis&#8230; ¿para qué pagar a creadores de historias profesionales?</p>
<p>En Xataka | El caos del streaming está provocando un fenómeno que creíamos en recesión: las descargas aumentan</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Disney+ quiere que los espectadores creen contenido con IA de sus personajes. Los precedentes no son muy halagüeños </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 John Tones</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>