Economica

Amchamdr aborda impacto de IA en energía, semiconductores y comercio electrónico

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana &lpar;Amchamdr&rpar; informó que realizó este miércoles un encuentro en el que se abordaron temas de inteligencia artificial &lpar;IA&rpar;&comma; pero en esta ocasión centrando la conversación en su aplicación práctica dentro de sectores estratégicos para el desarrollo del país como la energía&comma; semiconductores y comercio electrónico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El evento fue aperturado por Vivian Peña-Izquierdo&comma; presidenta del CTI&comma; y reunió a líderes del sector público y privado&comma; quienes compartieron su visión sobre cómo la IA puede catalizar la productividad&comma; sostenibilidad e innovación en la economía dominicana&comma; a través de tres paneles dedicados a los sectores energía&comma; semiconductores y comercio electrónico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo a un comunicado&comma; el primer panel&comma; titulado «Energía sostenible para una economía inteligente&colon; Sostenibilidad e Infraestructura para el Ecosistema de IA en República Dominicana»&comma; abordó el papel de la energía como pilar fundamental para el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial del país&comma; destacando que la expansión tecnológica requerirá un sistema eléctrico más robusto&comma; sostenible y digitalizado&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2897929" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"676687" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2897929 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;11&sol;Amchamdr-aborda-impacto-de-IA-en-energia-semiconductores-y-comercio-electronico-2-scaled&period;jpg&quest;resize&equals;640&percnt;2C427&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"427"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><em><strong>&lpar;Foto&colon; Amchamdr&rpar;<&sol;strong><&sol;em><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Los participantes coincidieron en que la IA permitirá optimizar la generación&comma; distribución y consumo energético&comma; integrando tecnologías como redes inteligentes&comma; sistemas de almacenamiento y energías renovables que garanticen un suministro estable y competitivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Se resaltó además la necesidad de alianzas público-privadas que impulsen proyectos de infraestructura y digitalización&comma; promoviendo un entorno más atractivo para la inversión tecnológica y la descarbonización del sector&period; En esta discusión participaron&colon; Edy Jiménez&comma; vicepresidente comercial de AES Dominicana&semi; Oscar San Martin&comma; Gerente General de CEPM&semi; y Priamo Méndez&comma; gerente de Desarrollo y Evaluación de Proyectos de Ege Haina&period; Fue moderado por María Waleska Álvarez&comma; presidenta ejecutiva de NAP del Caribe y vicepresidenta del Consejo de Amchamdr&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La segunda discusión se enfocó en la oportunidad que representa para el país la integración de la IA en la industria de semiconductores&comma; un sector que jugará un rol importante para el futuro de la manufactura avanzada y la transformación digital&period; Los panelistas destacaron que la República Dominicana cuenta con condiciones ideales para atraer inversión&colon; ubicación estratégica&comma; régimen de zonas francas&comma; infraestructura logística moderna y estabilidad macroeconómica&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2897928" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"8e8d9e" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2897928 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;11&sol;Amchamdr-aborda-impacto-de-IA-en-energia-semiconductores-y-comercio-electronico-scaled&period;jpg&quest;resize&equals;640&percnt;2C427&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"427"><figcaption class&equals;"wp-caption-text">&lpar;Foto&colon; Amchamdr&rpar;<&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>La conversación enfatizó la necesidad de desarrollar un ecosistema nacional de innovación basado en el talento humano&comma; la conectividad y políticas industriales que faciliten la colaboración entre Estado&comma; empresas y academia&comma; subrayando que la inteligencia artificial será una herramienta operativa y un motor de competitividad y diferenciación&comma; capaz de posicionar al país como un actor relevante en la cadena global de valor tecnológica&period; En este panel&comma; titulado &OpenCurlyDoubleQuote;Hacia una Estrategia Nacional de Semiconductores&colon; La Inteligencia Artificial como catalizador del desarrollo tecnológico en República Dominicana”&comma; participaron Eduardo Reyes&comma; director de Tecnología de la Innovación de HIT&semi; Johannes Kelner&comma; viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del MICM&semi; Josian Acevedo&comma; gerente de Industrialización de Eaton&semi; y Karen Popa&comma; Directora de Economic Zones de DP World Dominicana&period; Fue moderado por Carlos Flaquer&comma; Co-founder &amp&semi; Chief Commercial Officer de Flai Logistic&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El tercer panel exploró cómo la inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico y los servicios financieros&comma; redefiniendo la relación entre las empresas y los consumidores&period; Su título fue &OpenCurlyDoubleQuote;Inteligencia Artificial en el Comercio Electrónico&colon; El Futuro de las Finanzas y el Consumo Digital en República Dominicana”&period; En este participaron&colon; Rodrigo Barros de Paula&comma; VP de Productos para el Caribe y Centroamérica de Visa&semi; Freddy Pérez&comma; VP de Seguridad de la Información&comma; de Banco Promerica&semi; Ana Lucia Magliano&comma; Executive VP para LAC de Servicios&comma; de MasterCard y Caterina Selman&comma; gerente de División Data y Analítica de Qik&period; Fue moderado por Arturo López Valerio&comma; Socio fundador – Tabuga&comma;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante la discusión&comma; los expertos coincidieron en que las soluciones basadas en IA están permitiendo mejorar la personalización&comma; optimizar la detección de fraudes y fortalecer la confianza digital&comma; aspectos esenciales para el crecimiento sostenido del consumo digital&period; Asimismo&comma; resaltaron la importancia de construir estrategias de datos responsables que equilibren privacidad&comma; rentabilidad e innovación&comma; así como la necesidad de que las pymes integren estas herramientas para mantener su competitividad en el entorno financiero digital&period; La conversación destacó que el futuro del comercio electrónico en el país dependerá de la adopción inteligente de la tecnología y del fortalecimiento de la confianza de los usuarios en las plataformas digitales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La conferencia central estuvo a cargo de José María Valdepeñas&comma; fundador de Constant Balance Consulting&comma; quien dictó las ventajas que representa la IA para las empresas&comma; en su ponencia titulada &OpenCurlyDoubleQuote;De la Intención a la Implementación&colon; Cómo convertir la Inteligencia Artificial en una ventaja competitiva real”&period; Valdepeñas señaló que el principal reto no está en la tecnología&comma; sino en la estrategia con la que se adopta&comma; y propuso un enfoque de diagnóstico que permita a las organizaciones alinear sus proyectos de IA con los objetivos de negocio y las ventajas competitivas reales&period; Durante su intervención&comma; enfatizó que la implementación de inteligencia artificial debe responder a tres vectores&colon; eficiencia&comma; productividad y diferenciación&comma; con el propósito de convertir la IA en un instrumento que amplifique las capacidades humanas y genere valor sostenible&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El cierre del encuentro estuvo a cargo de Meiny González&comma; vicepresidenta del CTI&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este Talks contó con el patrocinio del Círculo Élite de Amchamdr&colon; Citi&comma; Grupo Rica&comma; Squire Patton Boggs&comma; Barrick Pueblo Viejo&comma; Inicia&comma; AES Dominicana&comma; Grupo Humano&comma; HIT Puerto Río Haina&comma; Grupo SID&comma; Grupo Puntacana&comma; Altice&comma; Grupo Estrella&comma; Grupo Viamar&comma; DP World&comma; Claro y Banco Santa Cruz&period; También de nuestros patrocinadores&colon; Banco Popular&comma; Banco BHD&comma; Banreservas&comma; Cervecería Nacional Dominicana&comma; Scotiabank&comma; Universal&comma; Seguros Reservas&comma; Altio y One Origyn&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana &lpar;Amchamdr&rpar; informó que realizó este miércoles un encuentro en el que se abordaron temas de inteligencia artificial &lpar;IA&rpar;&comma; pero en esta ocasión centrando la conversación en su aplicación práctica dentro de sectores estratégicos para el desarrollo del país como la energía&comma; Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.