República

Ministros de Industria y Comercio de la República Dominicana y Panamá realizan Declaración Conjunta para fortalecer la cooperación regional contra el comercio ilícito

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministros de Industria y Comercio de la República Dominicana y Panamá realizan Declaración Conjunta para fortalecer la cooperación regional contra el comercio ilícito<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">13 de Noviembre 2025 &vert; 11&colon;03<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;– Los ministros <&sol;span><strong>Víctor &OpenCurlyDoubleQuote;Ito” Bisonó<&sol;strong><span>&comma; de Industria&comma; Comercio y Mipymes &lpar;MICM&rpar;&comma; y <&sol;span><strong>Julio Moltó<&sol;strong><span>&comma; de Comercio e Industrias de Panamá&comma; realizaron una <&sol;span><strong>Declaración Conjunta<&sol;strong><span> mediante la cual ambos ministerios acordaron reforzar <&sol;span><strong>la cooperación técnica y el intercambio de experiencias<&sol;strong><span> en el combate contra el <&sol;span><strong>comercio ilícito y la competencia desleal<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El documento&comma; presentado durante el <&sol;span><strong>Quinto Foro sobre Combate al Comercio Ilícito&comma;<&sol;strong><span> establece el compromiso de ambos ministerios de mantener el <&sol;span><strong>diálogo permanente<&sol;strong><span> e involucrar a las entidades gubernamentales correspondientes para <&sol;span><strong>fortalecer el comercio formal y proteger la salud pública&comma; la recaudación fiscal y el desarrollo sostenible<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Con esta declaración conjunta sellamos una alianza que trasciende fronteras&period; Los ministerios de República Dominicana y Panamá compartimos la convicción de que la cooperación es la vía más efectiva para erradicar los ilícitos y garantizar mercados más transparentes&comma; competitivos y seguros”&comma;<&sol;em><span> afirmó Bisonó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El ministro sostuvo que el país ha avanzado con firmeza en el fortalecimiento de su sistema de control&comma; prevención y persecución de ilícitos&comma; consolidando una <&sol;span><strong>política de Estado<&sol;strong><span> que ha generado <&sol;span><strong>confianza internacional <&sol;strong><span>y nuevas oportunidades de colaboración&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;El hecho de que aliados estratégicos como el Gobierno de los Estados Unidos se sumen a esta agenda es una señal clara de confianza en lo que estamos haciendo&period; Estamos construyendo una política moderna&comma; basada en inteligencia operativa&comma; trazabilidad y transparencia”&comma;<&sol;em><span> agregó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Por su parte&comma; el ministro Julio Moltó destacó la importancia de continuar estrechando los lazos de cooperación entre ambos ministerios y de compartir <&sol;span><strong>mejores prácticas<&sol;strong><span> que fortalezcan la <&sol;span><strong>formalidad comercial<&sol;strong><span> en la región&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;El combate al comercio ilícito requiere de coordinación&comma; información y confianza&period; Hoy damos un paso importante para seguir aprendiendo juntos y avanzar hacia mercados más seguros y transparentes”<&sol;em><span>&comma; expresó Moltó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Liderazgo regional y reconocimiento internacional<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Bisonó destacó que la experiencia dominicana en el combate al comercio ilícito ha despertado el <&sol;span><strong>interés de organismos y gobiernos de la región&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Recordó que recientemente el <&sol;span><strong>Senado de Brasil <&sol;strong><span>invitó al MICM a presentar los <&sol;span><strong>resultados del país en el control del alcohol ilícito<&sol;strong><span>&comma; <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;una muestra de que la República Dominicana ha dejado de ser un caso nacional para convertirse en un referente regional”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Asimismo&comma; señaló que <&sol;span><strong>el país fue reconocido en el Índice TRACIT 2025<&sol;strong><span>&comma; ocupando la <&sol;span><strong>posición 50<&sol;strong><span> entre 158 economías&comma; por encima del promedio global y regional&period; Igualmente&comma; tras casi tres décadas&comma; fue <&sol;span><strong>excluido del Informe Especial 301 de los Estados Unidos<&sol;strong><span>&comma; pasando a la sección de buenas prácticas en materia de propiedad intelectual&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Estos hitos confirman que la República Dominicana es hoy un país que inspira confianza y credibilidad&period; La cooperación internacional y los reconocimientos que estamos recibiendo reflejan el compromiso de esta gestión con la legalidad y la competitividad”&comma;<&sol;em><span> afirmó Bisonó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El ministro también resaltó el papel del <&sol;span><strong>Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Mercancías &lpar;CECCOM&rpar;<&sol;strong><span> como <&sol;span><strong>eje clave<&sol;strong><span> en la estrategia nacional contra el comercio ilícito&comma; al coordinar las <&sol;span><strong>acciones de inteligencia&comma; decomiso y control<&sol;strong><span> junto con las instituciones sanitarias&comma; aduanales y de defensa&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La Declaración Conjunta realizada entre ambos ministerios reafirma el interés de Industria&comma; Comercio y Mipymes de la República Dominicana y de Comercio e Industrias de Panamá en promover políticas públicas que fortalezcan <&sol;span><strong>la trazabilidad&comma; la cooperación técnica y la medición del impacto económico y social del comercio ilícito en sus respectivos mercados&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Esta causa no es solo del Gobierno&semi; es de todos los sectores que defienden la formalidad&comma; la ley y el bienestar colectivo&period; Lo que hoy hacemos junto al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá es sembrar confianza para las próximas generaciones”&comma;<&sol;em><span> concluyó Bisonó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-11&sol;Los&percnt;20Ministeos&percnt;20de&percnt;20Republica&percnt;20Domin&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"853" alt&equals;"Presidente"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Ministros de Industria y Comercio de la República Dominicana y Panamá realizan Declaración Conjunta para fortalecer la cooperación regional contra el comercio ilícito<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;13 de Noviembre 2025 &vert; 11&colon;03<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;– Los ministros Víctor &OpenCurlyDoubleQuote;Ito” Bisonó&comma; de Industria&comma; Comercio y Mipymes &lpar;MICM&rpar;&comma; y Julio Moltó&comma; de Comercio e Industrias de Panamá&comma; realizaron una Declaración Conjunta mediante la cual ambos ministerios acordaron reforzar la cooperación técnica y el intercambio de experiencias en el combate contra el comercio ilícito y la competencia desleal&period;<br &sol;>&NewLine;El documento&comma; presentado durante el Quinto Foro sobre Combate al Comercio Ilícito&comma; establece el compromiso de ambos ministerios de mantener el diálogo permanente e involucrar a las entidades gubernamentales correspondientes para fortalecer el comercio formal y proteger la salud pública&comma; la recaudación fiscal y el desarrollo sostenible&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Con esta declaración conjunta sellamos una alianza que trasciende fronteras&period; Los ministerios de República Dominicana y Panamá compartimos la convicción de que la cooperación es la vía más efectiva para erradicar los ilícitos y garantizar mercados más transparentes&comma; competitivos y seguros”&comma; afirmó Bisonó&period;<br &sol;>&NewLine;El ministro sostuvo que el país ha avanzado con firmeza en el fortalecimiento de su sistema de control&comma; prevención y persecución de ilícitos&comma; consolidando una política de Estado que ha generado confianza internacional y nuevas oportunidades de colaboración&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;El hecho de que aliados estratégicos como el Gobierno de los Estados Unidos se sumen a esta agenda es una señal clara de confianza en lo que estamos haciendo&period; Estamos construyendo una política moderna&comma; basada en inteligencia operativa&comma; trazabilidad y transparencia”&comma; agregó&period;<br &sol;>&NewLine;Por su parte&comma; el ministro Julio Moltó destacó la importancia de continuar estrechando los lazos de cooperación entre ambos ministerios y de compartir mejores prácticas que fortalezcan la formalidad comercial en la región&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;El combate al comercio ilícito requiere de coordinación&comma; información y confianza&period; Hoy damos un paso importante para seguir aprendiendo juntos y avanzar hacia mercados más seguros y transparentes”&comma; expresó Moltó&period;<br &sol;>&NewLine;Liderazgo regional y reconocimiento internacional<br &sol;>&NewLine;Bisonó destacó que la experiencia dominicana en el combate al comercio ilícito ha despertado el interés de organismos y gobiernos de la región&period;<br &sol;>&NewLine;Recordó que recientemente el Senado de Brasil invitó al MICM a presentar los resultados del país en el control del alcohol ilícito&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;una muestra de que la República Dominicana ha dejado de ser un caso nacional para convertirse en un referente regional”&period;<br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; señaló que el país fue reconocido en el Índice TRACIT 2025&comma; ocupando la posición 50 entre 158 economías&comma; por encima del promedio global y regional&period; Igualmente&comma; tras casi tres décadas&comma; fue excluido del Informe Especial 301 de los Estados Unidos&comma; pasando a la sección de buenas prácticas en materia de propiedad intelectual&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Estos hitos confirman que la República Dominicana es hoy un país que inspira confianza y credibilidad&period; La cooperación internacional y los reconocimientos que estamos recibiendo reflejan el compromiso de esta gestión con la legalidad y la competitividad”&comma; afirmó Bisonó&period;<br &sol;>&NewLine;El ministro también resaltó el papel del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Mercancías &lpar;CECCOM&rpar; como eje clave en la estrategia nacional contra el comercio ilícito&comma; al coordinar las acciones de inteligencia&comma; decomiso y control junto con las instituciones sanitarias&comma; aduanales y de defensa&period;<br &sol;>&NewLine;La Declaración Conjunta realizada entre ambos ministerios reafirma el interés de Industria&comma; Comercio y Mipymes de la República Dominicana y de Comercio e Industrias de Panamá en promover políticas públicas que fortalezcan la trazabilidad&comma; la cooperación técnica y la medición del impacto económico y social del comercio ilícito en sus respectivos mercados&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Esta causa no es solo del Gobierno&semi; es de todos los sectores que defienden la formalidad&comma; la ley y el bienestar colectivo&period; Lo que hoy hacemos junto al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá es sembrar confianza para las próximas generaciones”&comma; concluyó Bisonó&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.