Politica
Leonel Fernández advierte que el país enfrenta “una crisis de confianza y credibilidad”
SANTO DOMINGO.– El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, advirtió que el país enfrenta una “crisis de confianza y credibilidad” provocada, según dijo, por el rumbo económico y político asumido por el Gobierno que encabeza el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El exmandatario atribuyó esta situación al manejo del gasto público y al uso partidista de los programas sociales, los cuales —aseguró— fueron ampliados con criterios clientelares. Señaló que la expansión del gasto social no responde a una política de bienestar sostenible, sino a una estrategia electoral que busca mantener una base de apoyo entre los beneficiarios.
Fernández también criticó la decisión del Gobierno de incorporar dos millones de personas al Seguro Nacional de Salud (SENASA), calificándola de “irresponsable” por carecer, a su juicio, de sustento económico. Agregó que la ejecución de recursos con fines políticos ha provocado la paralización de obras públicas y una caída histórica en la inversión en infraestructura.
Puedes leer: Desentrañando el apagón: Reunión clave del SENI mañana
Asimismo, señaló que ante la falta de liquidez, las autoridades han incrementado el endeudamiento externo e interno para financiar incluso gastos corrientes, lo que, según afirmó, agrava la vulnerabilidad fiscal del país.
El presidente de Fuerza del Pueblo también se refirió al fallido intento de reforma fiscal impulsado por el Ejecutivo, el cual —dijo— “unificó a todo el país en su contra” y marcó un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno y la ciudadanía.
Fernández advirtió, además, sobre el deterioro de los servicios básicos como el suministro eléctrico y el acceso al agua potable, asegurando que “los acueductos han quedado pequeños ante el crecimiento de la población”.
Puedes leer: Venezuela refuerza defensa: Interceptan avión sin autorización
En el plano económico, alertó sobre la volatilidad del tipo de cambio, al indicar que el comportamiento del dólar “podría desencadenar una crisis similar a la vivida en 2003-2004” si no se controla a tiempo.
El encuentro se llevó a cabo en el restaurante Boca Marina, y contó con la presencia de Arístides Fernández Zucco, Guillermo Sensión, Abraham Sued, Jorge Suriel y otras personalidades invitadas.
