Ciencia y Tecnología
Hallan anomalías ocultas en la pirámide de Giza que podrían indicar la existencia de entrada secreta
<p>Dos posibles cavidades de aire, ocultas durante milenios, reavivan una hipótesis que llevaba años rondando a la egiptología.</p>
<p>​Dos posibles cavidades de aire, ocultas durante milenios, reavivan una hipótesis que llevaba años rondando a la egiptología. </p>
<p>La pirámide de Menkaure –la más pequeña y probablemente la menos alterada desde el Imperio Antiguo <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/no-son-cuatro-cu%C3%A1ntos-lados-tiene-la-gran-pir%C3%A1mide-de-giza/a-70940143">de las tres grandes estructuras de Giza</a>– vuelve a situarse en el centro de la atención arqueológica.</p>
<p>En esta ocasión, el interés se debe a un equipo conjunto de la Universidad de El Cairo y la Universidad Técnica de Múnich (TUM), dentro del proyecto ScanPyramids, que ha identificado dos cavidades llenas de aire justo detrás de una zona de bloques pulidos en la cara este. </p>
<p>El hallazgo aporta nuevos indicios que respaldan una vieja sospecha y reaviva una hipótesis que llevaba años rondando a la egiptología: la posible existencia de una segunda entrada en este monumento faraónico de más de 4.500 años de antigüedad.</p>
<h2><strong>Un revestimiento peculiar que despertó sospechas </strong></h2>
<p>Lo que durante años desconcertó a los arqueólogos fue la presencia de una zona de bloques de granito meticulosamente pulidos en el lado este <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/arque%C3%B3logos-descubren-misteriosa-anomal%C3%ADa-en-forma-de-l-cerca-de-las-pir%C3%A1mides-de-guiza/a-69091360">de la pirámide,</a> de unos cuatro metros de alto y seis metros de ancho. </p>
<p>Esta característica resultaba llamativa porque ese tipo de acabado solo vuelve a aparecer en los bloques que rodean la entrada principal del lado norte.</p>
<p>Esa similitud fue precisamente la que, en 2019, llevó al investigador independiente <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://independent.academia.edu/stijnvandenhoven" title="Enlace externo — Stijn van den Hoven">Stijn van den Hoven</a> a plantear <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.academia.edu/89378315/Hypothesis_The_possible_second_entrance_into_the_Menkaure_pyramid" title="Enlace externo — la existencia de una segunda entrada,">la existencia de una segunda entrada,</a> oculta detrás de ese misterioso revestimiento liso de la pirámide, construida durante el reinado del faraón Menkaure (aproximadamente entre 2490 y 2472 a.C.).</p>
<p>Para investigar sin dañar la estructura milenaria, los científicos emplearon tres métodos complementarios: georradar (GPR), ultrasonidos (UST) y tomografía de resistividad eléctrica (ERT). La combinación de estas técnicas y un sofisticado método de fusión de imágenes permitió identificar dos anomalías estructurales con alta probabilidad.</p>
<h2><strong>Cavidades de un metro: ¿antesala de una entrada secreta? </strong></h2>
<p>Según <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.tum.de/en/news-and-events/all-news/press-releases/details/detection-of-air-filled-anomalies-in-menkaure-pyramid-could-indicate-new-entrance" title="Enlace externo — los datos obtenidos por el equipo de investigación,">los datos obtenidos por el equipo de investigación,</a> las cavidades se encuentran a 1,4 y 1,13 metros respectivamente detrás de la fachada exterior. La primera anomalía, denominada A1, mide aproximadamente 1 metro de alto por 1,5 metros de ancho, mientras que la segunda (A2) tiene unas dimensiones de 0,9 por 0,7 metros, de acuerdo con <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S096386952500012X?via%3Dihub" title="Enlace externo — las mediciones publicadas en la revista NDT &; E International.">las mediciones publicadas en la revista <em>NDT &; E International.</em></a></p>
<p>&#8220;La metodología de prueba que hemos desarrollado permite extraer conclusiones muy precisas sobre la naturaleza del interior de la pirámide sin dañar la valiosa estructura&#8221;, explicó <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.professoren.tum.de/en/grosse-christian" title="Enlace externo — Christian Grosse,">Christian Grosse,</a> profesor de Ensayos No Destructivos en la TUM. </p>
<p>&#8220;La hipótesis de otra entrada es muy plausible, y nuestros resultados nos acercan mucho a su confirmación&#8221;, agregó.</p>
<h2><strong>ScanPyramids: más secretos revelados en las pirámides egipcias </strong></h2>
<p>No es la primera vez que el proyecto ScanPyramids revela secretos ocultos <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/superradar-chino-detecta-burbujas-de-plasma-sobre-las-pir%C3%A1mides-de-giza/a-70213701">en las pirámides egipcias.</a> Como <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/egipto-anuncia-hallazgo-de-un-t%C3%BAnel-escondido-en-la-pir%C3%A1mide-de-keops/a-64881546">reportó previamente DW,</a> en 2023, el equipo validó la existencia de un corredor desconocido en la Gran Pirámide de Keops, la más grande de Giza.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="74729902" data-url="https://static.dw.com/image/74729902_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="El equipo de investigadores utilizó métodos no destructivos como georradar y ultrasonidos para detectar las anomalías en la pirámide de Menkaure." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">El equipo de investigadores utilizó métodos no destructivos como georradar y ultrasonidos para detectar las anomalías en la pirámide de Menkaure.<small class="copyright">Imagen: Mohamed Elshahed/Anadolu/picture alliance</small></figcaption></figure>
<p>Aunque es la más pequeña de las grandes pirámides de Giza, con cerca de 60 metros actuales (alrededor de 65 en su diseño original), Menkaure destaca por haber llegado a nuestros días con muy pocas alteraciones desde el Imperio Antiguo.</p>
<p>Para los investigadores, esa preservación la vuelve una pieza clave para entender la arquitectura de la época.</p>
<p>Peter Der Manuelian, profesor de egiptología de la Universidad de Harvard que no participó en la investigación, aseguró a <em>Live Science</em> que el hallazgo era &#8220;muy interesante&#8221; y señaló que &#8220;demuestra que aún nos queda mucho por aprender sobre las pirámides de Giza&#8221;.</p>
<p>El experto recordó que, con algunas excepciones, las entradas a las pirámides del Imperio Antiguo (aproximadamente entre 2649 y 2150 a.C.) se encuentran en la cara norte, lo que hace que este posible acceso oriental sea aún más enigmático.</p>
<p>La investigación se llevó a cabo con la supervisión del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto y el Ministerio de Turismo y Antigüedades, y contó con el apoyo de diversas instituciones como la Autoridad de Financiación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Dassault Systèmes, NHK, y varias universidades y empresas tecnológicas.</p>
<p>Los científicos advierten que, aunque los resultados son prometedores, se requieren más análisis para comprender plenamente la naturaleza y función de estas cavidades recién descubiertas.</p>
<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de la TUM, Live Science y Newsweek. </em></p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>