Ciencia y Tecnología

Este invierno encender la calefacción dará menos miedo. El motivo no es tan reconfortante

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;ec13fc&sol;guia-de-imagenes-destacadas-1-&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"Este invierno encender la calefacción dará menos miedo&period; El motivo no es tan reconfortante ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Seis de la tarde&period; Noche cerrada&period; Llegas con el frío pegado y enciendes la calefacción sin pensarlo&period; El radiador respira tibio y&comma; al lado&comma; aparece la factura del gas del invierno pasado&comma; doblada entre papeles&period; Un vistazo basta para que regrese la pregunta que inaugura cada temporada de abrigo&colon; ¿por cuánto saldrá la broma este invierno&quest; La respuesta&comma; después de tres inviernos duros&comma; parece algo más amable&period; Pero sólo en parte&period; El presente ofrece un respiro&comma; mientras bajo él sigue latiendo una contradicción energética que Europa no ha sabido resolver&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un invierno más amable&period; <&sol;strong>Los analistas lo confirman&colon; este invierno será más benévolo que los anteriores&period; En una entrevista con Xataka&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;linkedin&period;com&sol;m&sol;in&sol;javier-revuelta-2724b81&quest;originalSubdomain&equals;es">Javier Revuelta<&sol;a>&comma; Senior Principal de AFRY&comma; lo resume sin rodeos&colon; &&num;8220&semi;Tenemos un gas mucho más barato que el invierno pasado&period; Antes estábamos en 50–55 €&sol;MWh&semi; ahora rondamos los 30 €&sol;MWh&&num;8221&semi;&period; Y eso importa&comma; porque el gas determina buena parte del precio eléctrico en los meses fríos&period; Según Revuelta&comma; sólo esta caída supone &&num;8220&semi;unos 40 €&sol;MWh menos&&num;8221&semi; en muchas horas del invierno&period; Cabe recordar que este año ha sido récord en nueva potencia solar —<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;energias-renovables&period;com&sol;entrevistas&sol;a-el-sector-instalar--en-20251111">más de 9 gigavatios instalados<&sol;a>— y todo apunta <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;tenemos-borrasca-estacionaria-alto-impacto-a-puertas-espana-eso-se-va-a-traducir-30oc-noviembre" data-vars-post-title&equals;"Tenemos una borrasca estacionaria de alto impacto a las puertas de España&period; Y eso se va a traducir en 30ºC en noviembre " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;tenemos-borrasca-estacionaria-alto-impacto-a-puertas-espana-eso-se-va-a-traducir-30oc-noviembre">a que este invierno<&sol;a> habrá más radiación y menos nubosidad que el anterior&period; El resultado&colon; más renovables empujando los precios hacia abajo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; el sistema español sigue mostrando sombras&period; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;espana-se-ha-convertido-primer-pais-europeo-romper-gas-unico-problema-que-factura-dice-otra-cosa" data-vars-post-title&equals;"España se ha convertido en el primer país europeo en romper con el gas&period; El único problema es que la factura dice otra cosa " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;espana-se-ha-convertido-primer-pais-europeo-romper-gas-unico-problema-que-factura-dice-otra-cosa">Como ya hemos explicado en otras ocasiones<&sol;a>&comma; tras el apagón del 28 de abril&comma; Red Eléctrica se vio obligada a reforzar la operación de las centrales síncronas —es decir&comma; los ciclos combinados de gas— para evitar nuevas sobretensiones&period; Entre mayo y octubre&comma; su producción aumentó más de un 50&percnt;&comma; generando 2&comma;5 millones de toneladas adicionales de CO₂&period; Un recordatorio incómodo&colon; incluso en el país europeo con más renovables por habitante&comma; el gas sigue siendo la red de seguridad del sistema&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;todos-coinciden-que-hay-que-dejar-gas-europa-no-se-da-aludida" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Todo apunta a que deberíamos dejar de depender del gas&period; Pero el mundo planea seguir consumiendo "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Todo apunta a que deberíamos dejar de depender del gas&period; Pero el mundo planea seguir consumiendo " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;059e1f&sol;guia-de-imagenes-destacadas-1-&sol;375&lowbar;142&period;png"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;todos-coinciden-que-hay-que-dejar-gas-europa-no-se-da-aludida" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Todo apunta a que deberíamos dejar de depender del gas&period; Pero el mundo planea seguir consumiendo ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;todos-coinciden-que-hay-que-dejar-gas-europa-no-se-da-aludida" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Todo apunta a que deberíamos dejar de depender del gas&period; Pero el mundo planea seguir consumiendo ">Todo apunta a que deberíamos dejar de depender del gas&period; Pero el mundo planea seguir consumiendo <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿Cómo afectará al bolsillo&quest;<&sol;strong> El consumidor eléctrico notará cierta relajación en sus facturas&period; Más horas solares&comma; menos presión del gas y un mercado más estable dibujan un invierno más previsible&period; Por un lado&comma; los hogares con calefacción de gas también verán facturas más suaves este invierno&period; Pero la buena noticia tiene fecha límite&period; A partir de 2028 empezará a aplicarse el nuevo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;europarl&period;europa&period;eu&sol;news&sol;es&sol;press-room&sol;20251110IPR31334&sol;el-parlamento-respalda-reducir-las-emisiones-de-la-ue-el-90-para-2040">ETS2 europeo<&sol;a>&comma; que obligará a las empresas distribuidoras a pagar por las emisiones del consumidor final&period; En la práctica&colon; el gas será más caro de forma estructural&period; De hecho&comma; Revuelta lo anticipa&colon; &&num;8220&semi;A medio plazo&comma; operar una caldera será significativamente más caro&&num;8221&semi;&comma; y la comparativa con bombas de calor se inclinará claramente hacia la electrificación del calor&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Por otro lado&comma; se avecina otro ajuste&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;cincodias&period;elpais&period;com&sol;companias&sol;2025-11-04&sol;la-produccion-electrica-con-gas-se-dispara-un-50-por-la-gestion-reforzada-de-ree-tras-el-apagon&period;html">Como señala Cinco Días<&sol;a>&comma; las comercializadoras arrastran este año 3&period;300 millones de euros adicionales por restricciones técnicas&period; No lo están repercutiendo por completo&comma; pero lo harán&period; Iberdrola anticipa que el 70&percnt; de sus clientes del mercado libre notará estos costes al renovar tarifas en 2025&semi; en 2027&comma; será el 90&percnt;&period; Es otras palabras&comma; este invierno baja&comma; pero las tarifas de 2026 y 2027 podrían no ser tan benignas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>En busca de alternativas&period; <&sol;strong>Mientras el gas vive altibajos y la electricidad sigue marcada por la volatilidad&comma; la biomasa sólida —pellet&comma; astilla&comma; hueso de aceituna— continúa siendo la opción más económica del país&period; Según los Índices de Precios de la Biomasa <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;caloryfrio&period;com&sol;energias-renovables&sol;biomasa&sol;biocombustibles-solidos-calefaccion-precio-frente-gas-gasoleo-electricidad&period;html">recogidos por Calor y Frío&comma;<&sol;a> el coste medio es&colon;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<ul>&NewLine;<li value&equals;"1">Astilla&colon; 3&comma;34 c€&sol;kWh<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"2">Hueso&colon; 4&comma;68 c€&sol;kWh<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"3">Pellet&colon; 6&comma;95 c€&sol;kWh<&sol;li>&NewLine;<&sol;ul>&NewLine;<p>Frente a&colon;<&sol;p>&NewLine;<ul>&NewLine;<li value&equals;"1">Gas natural TUR2&colon; 8&comma;59 c€&sol;kWh<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"2">Gasóleo C&colon; 7&comma;98 c€&sol;kWh<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"3">Electricidad &lpar;bomba de calor&rpar;&colon; &gt&semi; 10 c€&sol;kWh útiles<&sol;li>&NewLine;<&sol;ul>&NewLine;<p>Además&comma; los precios se mantienen estables y la producción es nacional&comma; con más de 60 fábricas de pellet y decenas de centros de astilla y hueso de aceituna&period; Un mercado cercano&comma; robusto y poco expuesto a tensiones internacionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Hay una alternativa más moderna<&sol;strong>&period; Seguro que habéis escuchado hablar de ella&colon; la aerotermia&period; De entrada y sin rodeos es cara de instalar —entre 10&period;000 y 20&period;000 euros—&comma; pero extremadamente eficiente&colon; por cada unidad de electricidad que consume&comma; aporta entre 3&comma;5 y 4 unidades de calor&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Con más renovables empujando la tarifa a la baja en horas solares y un ETS2 que encarecerá el gas&comma; la bomba de calor se convierte en la opción más rentable a 10–15 años&period; Según Revuelta&comma; la diferencia económica se ampliará año a año y la regulación empujará en la misma dirección&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Pero se habla mucho del hidrógeno verde&&num;8230&semi; <&sol;strong>Cierto el hidrógeno verde abre telediarios&comma; pero aún no calentará los hogares&period; Lo último que se sabe es que Enegás <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;enagas&period;es&sol;es&sol;gestion-tecnica-sistema&sol;procesos-sistema-gasista&sol;conexion-hidrogeno&sol;">ha recibido 285 solicitudes<&sol;a> para inyectar hidrógeno en la red <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;enagas&period;es&sol;content&sol;dam&sol;enagas&sol;es&sol;ficheros&sol;gestion-tecnica-sistema&sol;energy-data&sol;publicaciones&sol;capacidades-y-planificacion&sol;Rangos&percnt;20Admisibles&percnt;20H2&lowbar;cualitativo&period;pdf">mediante blending<&sol;a>&period; No obstante&comma; el límite técnico actual es del 2&percnt; del volumen&comma; insuficiente para la calefacción doméstica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Las primeras inyecciones reales llegarán en primavera de 2026&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elperiodicodelaenergia&period;com&sol;espana-se-prepara-para-inyectar-hidrogeno-en-su-red-de-gas-enagas-recibe-285-solicitudes-para-hacer-blending&sol;">pero serán experimentales<&sol;a>&period; El hidrógeno no jugará un papel real en calefacción residencial antes de bien entrada la década de 2030&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La tensión de Europa&period; <&sol;strong>España llega más holgada al invierno que el norte de Europa&period; Pero no está aislada&period; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;regasificadoras-neerlandesas-estan-saturadas-malas-noticias-para-precio-luz-cara-a-este-invierno" data-vars-post-title&equals;"Si esperabas luz barata este invierno&comma; tenemos malas noticias&colon; Holanda" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;regasificadoras-neerlandesas-estan-saturadas-malas-noticias-para-precio-luz-cara-a-este-invierno">Hasta donde sabemos<&sol;a> las regasificadoras de Países Bajos operan al 90–100&percnt;&comma; su límite técnico&period; Son la principal puerta de entrada de GNL para Alemania y parte de la industria europea&period; Su saturación es &&num;8220&semi;el preludio de precios más altos&&num;8221&semi;&period; España podría ayudar&comma; pero no puede&period; Las interconexiones con Francia apenas permiten enviar entre 7&period;000 y 8&period;500 millones de m³ al año&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>A ello se suma otro factor estructural&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;eleconomista&period;es&sol;energia&sol;noticias&sol;13637449&sol;11&sol;25&sol;europa-arranca-con-el-modelo-japones-del-gas-y-se-ata-a-megacontratos-de-precios-estables-pero-la-estrategia-tiene-un-peligro-en-el-horizonte&period;html">Según El Economista<&sol;a>&comma; más del 57&percnt; del GNL que importa Europa procede ya de Estados Unidos&comma; lo que algunos analistas consideran una nueva dependencia comparable a la que existió con Rusia&period; Y&comma; además&comma; la Unión Europea llega al invierno con reservas al 83&percnt;&comma; por debajo del objetivo del 90&percnt;&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Un invierno más tranquilo&&num;8230&semi; Pero un futuro incierto&period; <&sol;strong>Este invierno los radiadores se encenderán con menos miedo&period; El gas está más barato&comma; la luz se relaja y la biomasa ofrece una vía económica&period; Las bombas de calor se consolidan como la gran alternativa de futuro&comma; y el hidrógeno empieza su andadura —aunque sin impacto inmediato para los hogares&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>Pero la calma es relativa&period; España —y Europa— siguen atrapadas entre dos modelos&colon; el que desean —descarbonizado&comma; electrificado&comma; flexible— y el que realmente opera —dependiente del gas&comma; del GNL y de infraestructuras saturadas—&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p>Este invierno será más amable&comma; sí&period; Pero la pregunta de fondo para todo español sigue abierta&colon; ¿cuánto tiempo más podremos calentar nuestras casas como hasta ahora&quest; ¿y a qué precio&quest;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 15 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;freepik&period;es&sol;foto-gratis&sol;primer-plano-persona-cerca-calentador&lowbar;22815859&period;htm&num;fromView&equals;search&amp&semi;page&equals;2&amp&semi;position&equals;25&amp&semi;uuid&equals;be02a709-ba5c-4485-bbcd-2b85cebef058&amp&semi;query&equals;heating">FreePik<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;parecia-que-precio-gas-iba-a-darnos-respiro-sorpresa-que-se-ha-disparado-resto-factura" data-vars-post-title&equals;"A las puertas del otoño y del frío&comma; alguien reserva una desagradable sorpresa para los hogares españoles&colon; el gas" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;parecia-que-precio-gas-iba-a-darnos-respiro-sorpresa-que-se-ha-disparado-resto-factura">A las puertas del otoño y del frío&comma; alguien reserva una desagradable sorpresa para los hogares españoles&colon; el gas<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;este-invierno-encender-calefaccion-dara-miedo-motivo-no-reconfortante&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;13&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Este invierno encender la calefacción dará menos miedo&period; El motivo no es tan reconfortante <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;13&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alba-otero&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;13&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alba Otero<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Seis de la tarde&period; Noche cerrada&period; Llegas con el frío pegado y enciendes la calefacción sin pensarlo&period; El radiador respira tibio y&comma; al lado&comma; aparece la factura del gas del invierno pasado&comma; doblada entre papeles&period; Un vistazo basta para que regrese la pregunta que inaugura cada temporada de abrigo&colon; ¿por cuánto saldrá la broma este invierno&quest; La respuesta&comma; después de tres inviernos duros&comma; parece algo más amable&period; Pero sólo en parte&period; El presente ofrece un respiro&comma; mientras bajo él sigue latiendo una contradicción energética que Europa no ha sabido resolver&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un invierno más amable&period; Los analistas lo confirman&colon; este invierno será más benévolo que los anteriores&period; En una entrevista con Xataka&comma; Javier Revuelta&comma; Senior Principal de AFRY&comma; lo resume sin rodeos&colon; &&num;8220&semi;Tenemos un gas mucho más barato que el invierno pasado&period; Antes estábamos en 50–55 €&sol;MWh&semi; ahora rondamos los 30 €&sol;MWh&&num;8221&semi;&period; Y eso importa&comma; porque el gas determina buena parte del precio eléctrico en los meses fríos&period; Según Revuelta&comma; sólo esta caída supone &&num;8220&semi;unos 40 €&sol;MWh menos&&num;8221&semi; en muchas horas del invierno&period; Cabe recordar que este año ha sido récord en nueva potencia solar —más de 9 gigavatios instalados— y todo apunta a que este invierno habrá más radiación y menos nubosidad que el anterior&period; El resultado&colon; más renovables empujando los precios hacia abajo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; el sistema español sigue mostrando sombras&period; Como ya hemos explicado en otras ocasiones&comma; tras el apagón del 28 de abril&comma; Red Eléctrica se vio obligada a reforzar la operación de las centrales síncronas —es decir&comma; los ciclos combinados de gas— para evitar nuevas sobretensiones&period; Entre mayo y octubre&comma; su producción aumentó más de un 50&percnt;&comma; generando 2&comma;5 millones de toneladas adicionales de CO₂&period; Un recordatorio incómodo&colon; incluso en el país europeo con más renovables por habitante&comma; el gas sigue siendo la red de seguridad del sistema&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Todo apunta a que deberíamos dejar de depender del gas&period; Pero el mundo planea seguir consumiendo <&sol;p>&NewLine;<p>¿Cómo afectará al bolsillo&quest; El consumidor eléctrico notará cierta relajación en sus facturas&period; Más horas solares&comma; menos presión del gas y un mercado más estable dibujan un invierno más previsible&period; Por un lado&comma; los hogares con calefacción de gas también verán facturas más suaves este invierno&period; Pero la buena noticia tiene fecha límite&period; A partir de 2028 empezará a aplicarse el nuevo ETS2 europeo&comma; que obligará a las empresas distribuidoras a pagar por las emisiones del consumidor final&period; En la práctica&colon; el gas será más caro de forma estructural&period; De hecho&comma; Revuelta lo anticipa&colon; &&num;8220&semi;A medio plazo&comma; operar una caldera será significativamente más caro&&num;8221&semi;&comma; y la comparativa con bombas de calor se inclinará claramente hacia la electrificación del calor&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por otro lado&comma; se avecina otro ajuste&period; Como señala Cinco Días&comma; las comercializadoras arrastran este año 3&period;300 millones de euros adicionales por restricciones técnicas&period; No lo están repercutiendo por completo&comma; pero lo harán&period; Iberdrola anticipa que el 70&percnt; de sus clientes del mercado libre notará estos costes al renovar tarifas en 2025&semi; en 2027&comma; será el 90&percnt;&period; Es otras palabras&comma; este invierno baja&comma; pero las tarifas de 2026 y 2027 podrían no ser tan benignas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En busca de alternativas&period; Mientras el gas vive altibajos y la electricidad sigue marcada por la volatilidad&comma; la biomasa sólida —pellet&comma; astilla&comma; hueso de aceituna— continúa siendo la opción más económica del país&period; Según los Índices de Precios de la Biomasa recogidos por Calor y Frío&comma; el coste medio es&colon;<&sol;p>&NewLine;<p>Astilla&colon; 3&comma;34 c€&sol;kWhHueso&colon; 4&comma;68 c€&sol;kWhPellet&colon; 6&comma;95 c€&sol;kWhFrente a&colon;<&sol;p>&NewLine;<p>Gas natural TUR2&colon; 8&comma;59 c€&sol;kWhGasóleo C&colon; 7&comma;98 c€&sol;kWhElectricidad &lpar;bomba de calor&rpar;&colon; &gt&semi; 10 c€&sol;kWh útilesAdemás&comma; los precios se mantienen estables y la producción es nacional&comma; con más de 60 fábricas de pellet y decenas de centros de astilla y hueso de aceituna&period; Un mercado cercano&comma; robusto y poco expuesto a tensiones internacionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hay una alternativa más moderna&period; Seguro que habéis escuchado hablar de ella&colon; la aerotermia&period; De entrada y sin rodeos es cara de instalar —entre 10&period;000 y 20&period;000 euros—&comma; pero extremadamente eficiente&colon; por cada unidad de electricidad que consume&comma; aporta entre 3&comma;5 y 4 unidades de calor&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Con más renovables empujando la tarifa a la baja en horas solares y un ETS2 que encarecerá el gas&comma; la bomba de calor se convierte en la opción más rentable a 10–15 años&period; Según Revuelta&comma; la diferencia económica se ampliará año a año y la regulación empujará en la misma dirección&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero se habla mucho del hidrógeno verde&&num;8230&semi; Cierto el hidrógeno verde abre telediarios&comma; pero aún no calentará los hogares&period; Lo último que se sabe es que Enegás ha recibido 285 solicitudes para inyectar hidrógeno en la red mediante blending&period; No obstante&comma; el límite técnico actual es del 2&percnt; del volumen&comma; insuficiente para la calefacción doméstica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las primeras inyecciones reales llegarán en primavera de 2026&comma; pero serán experimentales&period; El hidrógeno no jugará un papel real en calefacción residencial antes de bien entrada la década de 2030&period; <&sol;p>&NewLine;<p>La tensión de Europa&period; España llega más holgada al invierno que el norte de Europa&period; Pero no está aislada&period; Hasta donde sabemos las regasificadoras de Países Bajos operan al 90–100&percnt;&comma; su límite técnico&period; Son la principal puerta de entrada de GNL para Alemania y parte de la industria europea&period; Su saturación es &&num;8220&semi;el preludio de precios más altos&&num;8221&semi;&period; España podría ayudar&comma; pero no puede&period; Las interconexiones con Francia apenas permiten enviar entre 7&period;000 y 8&period;500 millones de m³ al año&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A ello se suma otro factor estructural&period; Según El Economista&comma; más del 57&percnt; del GNL que importa Europa procede ya de Estados Unidos&comma; lo que algunos analistas consideran una nueva dependencia comparable a la que existió con Rusia&period; Y&comma; además&comma; la Unión Europea llega al invierno con reservas al 83&percnt;&comma; por debajo del objetivo del 90&percnt;&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Un invierno más tranquilo&&num;8230&semi; Pero un futuro incierto&period; Este invierno los radiadores se encenderán con menos miedo&period; El gas está más barato&comma; la luz se relaja y la biomasa ofrece una vía económica&period; Las bombas de calor se consolidan como la gran alternativa de futuro&comma; y el hidrógeno empieza su andadura —aunque sin impacto inmediato para los hogares&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero la calma es relativa&period; España —y Europa— siguen atrapadas entre dos modelos&colon; el que desean —descarbonizado&comma; electrificado&comma; flexible— y el que realmente opera —dependiente del gas&comma; del GNL y de infraestructuras saturadas—&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este invierno será más amable&comma; sí&period; Pero la pregunta de fondo para todo español sigue abierta&colon; ¿cuánto tiempo más podremos calentar nuestras casas como hasta ahora&quest; ¿y a qué precio&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; FreePik<&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; A las puertas del otoño y del frío&comma; alguien reserva una desagradable sorpresa para los hogares españoles&colon; el gas<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Este invierno encender la calefacción dará menos miedo&period; El motivo no es tan reconfortante <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alba Otero<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.