Ciencia y Tecnología
España quiere su propio Hugging Face público. El problema es que llega tarde a una batalla que ya tiene ganadores
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/02858f/imagen/1024_2000.jpeg" alt="España quiere su propio Hugging Face público. El problema es que llega tarde a una batalla que ya tiene ganadores ">
 </p>
<p>El Gobierno español ha anunciado la creación de la Comunidad de IA de Código Abierto, una plataforma que aspira a convertirse en el punto de encuentro del ecosistema español de IA.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>La iniciativa, presentada por la secretaria de Estado de Digitalización e IA, María González Veracruz, se apoya en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/pedro-sanchez-anuncia-lanzamiento-primeros-modelos-alia-asi-ia-publica-abierta-que-impulsa-estado" data-vars-post-title='Pedro Sánchez anuncia el lanzamiento de los primeros modelos de ALIA: así es la IA "pública y abierta” que impulsa el Estado' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/pedro-sanchez-anuncia-lanzamiento-primeros-modelos-alia-asi-ia-publica-abierta-que-impulsa-estado">ALIA</a> y promete democratizar el acceso a la IA mediante modelos abiertos, <em>datasets</em> y herramientas de integración.</p>
<p><strong>Sí, pero</strong>. El <em>timing</em> lo es todo en tecnología, y España llega cuando la partida ya está jugada:</p>
<ul>
<li value="1"><a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hugging-face-joya-exploradores-ia-tiene-millon-modelos-para-probar" data-vars-post-title='Hugging Face es la joya de los "exploradores de IA": ya tiene un millón de modelos para probar ' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hugging-face-joya-exploradores-ia-tiene-millon-modelos-para-probar">Hugging Face</a> centraliza el desarrollo de modelos abiertos a nivel global.</li>
<li value="2">GitHub aloja los repositorios más importantes.</li>
<li value="3">Llama de Meta se ha convertido en el estándar de facto para muchos desarrolladores.</li>
</ul>
<p>Crear una alternativa nacional ahora es como lanzar una red social en 2025: técnicamente posible, estratégicamente discutible.</p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/asi-alia-modelo-ia-espanola-que-puede-quiere-competir-chatgpt" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title='"El objetivo no es competir con ChatGPT": hablamos con los creadores de ALIA, la IA 100% española, para entender su futuro'><br />
 <img alt='"El objetivo no es competir con ChatGPT": hablamos con los creadores de ALIA, la IA 100% española, para entender su futuro' width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/8173cd/alia-1/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/asi-alia-modelo-ia-espanola-que-puede-quiere-competir-chatgpt" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title='"El objetivo no es competir con ChatGPT": hablamos con los creadores de ALIA, la IA 100% española, para entender su futuro'>En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/asi-alia-modelo-ia-espanola-que-puede-quiere-competir-chatgpt" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title='"El objetivo no es competir con ChatGPT": hablamos con los creadores de ALIA, la IA 100% española, para entender su futuro'>&#8220;El objetivo no es competir con ChatGPT&#8221;: hablamos con los creadores de ALIA, la IA 100% española, para entender su futuro</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Entre líneas</strong>. La retórica oficial habla de soberanía tecnológica y de evitar que &#8220;el futuro digital quede en manos de unos pocos&#8221;. Es un argumento legítimo que funciona en China, donde el Estado tiene recursos para construir ecosistemas paralelos y cerrar fronteras digitales. Pero España, para lo bueno y para lo malo, no es China.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>La IA de código abierto es, por definición, global y colaborativa. Fragmentarla en iniciativas nacionales contradice su propia naturaleza.</p>
<p><strong>El contraste</strong>. La nota de prensa remitida por el Ministerio enumera tres objetivos:</p>
<ol>
<li value="1">Impulsar soluciones prácticas.</li>
<li value="2">Canalizar el liderazgo español.</li>
<li value="3">Y crear un grupo de talento.</li>
</ol>
<p>La pregunta pendiente es más simple: ¿quién va a elegir ALIA cuando <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-tiene-excelente-razon-para-lanzar-variante-gigantesca-llama-4-capacidad-especializacion" data-vars-post-title="Meta tiene una excelente razón para lanzar una variante gigantesca de Llama 4: la capacidad de especialización " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-tiene-excelente-razon-para-lanzar-variante-gigantesca-llama-4-capacidad-especializacion">Llama 4</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mistral-ai-startup-francesa-que-aposto-eficiencia-deepseek-su-futuro-incierto" data-vars-post-title="Mistral AI es la startup francesa que apostó por la eficiencia antes que DeepSeek. Su futuro es incierto" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mistral-ai-startup-francesa-que-aposto-eficiencia-deepseek-su-futuro-incierto">Mistral</a> o <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/qwen-que-como-usar-inteligencia-artificial-alibaba-gratis-tener-que-pagar-cuotas" data-vars-post-title="Qwen: qué es y cómo usar la inteligencia artificial de Alibaba gratis sin tener que pagar cuotas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/qwen-que-como-usar-inteligencia-artificial-alibaba-gratis-tener-que-pagar-cuotas">Qwen</a> ya están integrados en miles de proyectos? La comunidad no solo llega tarde, sino que debe competir contra modelos que ya tienen tracción, documentación completa y comunidades activas de millones de desarrolladores.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Lo que también falta son recursos concretos. El anuncio está lleno de promesas en condicional: &#8220;se explorará&#8221; poner capacidades de computación pública, &#8220;habrá&#8221; <em>hackathones</em>, &#8220;se impulsarán&#8221; sesiones de <em>networking</em>.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Lo que brilla por su ausencia son compromisos presupuestarios específicos, infraestructura operativa desde el primer día o casos de uso que demuestren ventajas sobre lo que ya existe.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>La gran pregunta</strong>. Si España no tiene músculo para crear alternativas viables a los gigantes tecnológicos americanos o chinos, ¿tiene sentido gastar recursos en aparentar que sí?</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>La soberanía tecnológica es un objetivo estratégico deseable, pero requiere inversión sostenida durante décadas, no anuncios con verbos en futuro. La historia de la tecnología europea está llena de intentos fallidos de replicar éxitos ajenos sin la escala ni el capital necesarios.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/europa-tenemos-problema-estamos-siendo-japon-siglo-xxi" data-vars-post-title="En Europa tenemos un problema: nos estamos convirtiendo en la Japón del siglo XXI" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/europa-tenemos-problema-estamos-siendo-japon-siglo-xxi">En Europa tenemos un problema: nos estamos convirtiendo en la Japón del siglo XXI</a></p>
<p>Imagen destacada | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/SEDIAgob/status/1988644294673191326/photo/1">Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/espana-quiere-su-propio-hugging-face-publico-problema-que-llega-tarde-a-batalla-que-tiene-ganadores?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=13_Nov_2025"><br />
 <em> España quiere su propio Hugging Face público. El problema es que llega tarde a una batalla que ya tiene ganadores </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=13_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-lacort?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=13_Nov_2025"><br />
 Javier Lacort<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​El Gobierno español ha anunciado la creación de la Comunidad de IA de Código Abierto, una plataforma que aspira a convertirse en el punto de encuentro del ecosistema español de IA.</p>
<p>La iniciativa, presentada por la secretaria de Estado de Digitalización e IA, María González Veracruz, se apoya en ALIA y promete democratizar el acceso a la IA mediante modelos abiertos, datasets y herramientas de integración.</p>
<p>Sí, pero. El timing lo es todo en tecnología, y España llega cuando la partida ya está jugada:</p>
<p>Hugging Face centraliza el desarrollo de modelos abiertos a nivel global.GitHub aloja los repositorios más importantes.Llama de Meta se ha convertido en el estándar de facto para muchos desarrolladores.</p>
<p>Crear una alternativa nacional ahora es como lanzar una red social en 2025: técnicamente posible, estratégicamente discutible.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> &#8220;El objetivo no es competir con ChatGPT&#8221;: hablamos con los creadores de ALIA, la IA 100% española, para entender su futuro</p>
<p>Entre líneas. La retórica oficial habla de soberanía tecnológica y de evitar que &#8220;el futuro digital quede en manos de unos pocos&#8221;. Es un argumento legítimo que funciona en China, donde el Estado tiene recursos para construir ecosistemas paralelos y cerrar fronteras digitales. Pero España, para lo bueno y para lo malo, no es China.</p>
<p>La IA de código abierto es, por definición, global y colaborativa. Fragmentarla en iniciativas nacionales contradice su propia naturaleza.</p>
<p>El contraste. La nota de prensa remitida por el Ministerio enumera tres objetivos:</p>
<p>Impulsar soluciones prácticas.Canalizar el liderazgo español.Y crear un grupo de talento.</p>
<p>La pregunta pendiente es más simple: ¿quién va a elegir ALIA cuando Llama 4, Mistral o Qwen ya están integrados en miles de proyectos? La comunidad no solo llega tarde, sino que debe competir contra modelos que ya tienen tracción, documentación completa y comunidades activas de millones de desarrolladores.</p>
<p>Lo que también falta son recursos concretos. El anuncio está lleno de promesas en condicional: &#8220;se explorará&#8221; poner capacidades de computación pública, &#8220;habrá&#8221; hackathones, &#8220;se impulsarán&#8221; sesiones de networking.</p>
<p>Lo que brilla por su ausencia son compromisos presupuestarios específicos, infraestructura operativa desde el primer día o casos de uso que demuestren ventajas sobre lo que ya existe.</p>
<p>La gran pregunta. Si España no tiene músculo para crear alternativas viables a los gigantes tecnológicos americanos o chinos, ¿tiene sentido gastar recursos en aparentar que sí?</p>
<p>La soberanía tecnológica es un objetivo estratégico deseable, pero requiere inversión sostenida durante décadas, no anuncios con verbos en futuro. La historia de la tecnología europea está llena de intentos fallidos de replicar éxitos ajenos sin la escala ni el capital necesarios.</p>
<p>En Xataka | En Europa tenemos un problema: nos estamos convirtiendo en la Japón del siglo XXI</p>
<p>Imagen destacada | Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> España quiere su propio Hugging Face público. El problema es que llega tarde a una batalla que ya tiene ganadores </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Lacort</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>