De Ultimo Minuto

Casi 23 mil maestros reprobaron la última evaluación docente; Educación promete correctivos para 2025

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Santo Domingo&period;–<&sol;strong> Cerca de <strong>23&comma;000 maestros<&sol;strong> del sistema público <strong><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;nacionales&sol;minerd-convoca-prueba&sol;">reprobaron la Evaluación de Desempeño Docente<&sol;a><&sol;strong> aplicada por el Ministerio de Educación durante el período <strong>2017-2018<&sol;strong>&comma; según datos oficiales&period; La prueba fue realizada a <strong>60&comma;100 educadores<&sol;strong> de todo el país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; pese a la inversión millonaria que implicó el proceso&comma; <strong><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;nacionales&sol;minerd-convoca-prueba&sol;">los correctivos nunca se aplicaron<&sol;a><&sol;strong>&comma; dejando sin seguimiento a los docentes que obtuvieron calificaciones &OpenCurlyDoubleQuote;insatisfactorias” &lpar;menos de 60 puntos&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El Ministerio de Educación reconoció que esos maestros debieron participar en <strong>programas de formación continua<&sol;strong> para fortalecer sus conocimientos y habilidades&comma; pero dichos planes <strong>no se ejecutaron en su momento<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<blockquote class&equals;"wp-block-quote is-layout-flow wp-block-quote-is-layout-flow">&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Los docentes que no superaron la evaluación anterior debieron integrarse a programas de desarrollo profesional”&comma; explicó la institución en un comunicado&period;<&sol;p>&NewLine;<&sol;blockquote>&NewLine;<p>Ante las fallas del proceso anterior&comma; el Ministerio informó que en la <strong><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;nacionales&sol;minerd-convoca-prueba&sol;">Evaluación de Desempeño 2025<&sol;a><&sol;strong>&comma; que abarcará a <strong>más de 130&comma;000 docentes<&sol;strong>&comma; se garantizará la aplicación de <strong>mecanismos efectivos de mejora<&sol;strong> para quienes obtengan bajos resultados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El ministro <strong>Luis Miguel De Camps<&sol;strong> calificó la nueva evaluación como de &OpenCurlyDoubleQuote;<strong>alta prioridad nacional<&sol;strong>”&comma; señalando que busca medir el compromiso y las competencias de los maestros para <strong>elevar la calidad del aprendizaje<&sol;strong> en las aulas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un estudio del <strong>Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;nacionales&sol;minerd-convoca-prueba&sol;">&lpar;IDEICE&rpar;<&sol;a><&sol;strong> reveló que las regionales de <strong>Bahoruco&comma; Higüey&comma; Santiago y San Cristóbal<&sol;strong> registraron los <strong>peores desempeños<&sol;strong>&period;<br &sol;>En Bahoruco&comma; por ejemplo&comma; <strong>el 98&percnt; del personal evaluado<&sol;strong> fue calificado como &OpenCurlyDoubleQuote;básico” o &OpenCurlyDoubleQuote;insatisfactorio”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; los maestros que obtuvieron entre <strong>65 y 69 puntos<&sol;strong> debieron participar en un programa especial de capacitación de <strong>seis meses<&sol;strong>&comma; pero tampoco se ejecutó como estaba previsto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La evaluación fue organizada por el <strong>IDEICE<&sol;strong>&comma; la <strong>Comisión Nacional de Evaluación de Desempeño Docente<&sol;strong> y la <strong>Organización de Estados Iberoamericanos &lpar;OEI&rpar;<&sol;strong>&comma; en coordinación con la <strong>Asociación Dominicana de Profesores <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;nacionales&sol;minerd-convoca-prueba&sol;">&lpar;ADP&rpar;<&sol;a><&sol;strong>&comma; el <strong>Instituto Nacional de Bienestar Magisterial &lpar;INABIMA&rpar;<&sol;strong> y otros organismos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con el nuevo proceso de 2025&comma; Educación busca <strong>corregir los errores del pasado<&sol;strong> y establecer un sistema de evaluación docente que promueva <strong>la mejora continua<&sol;strong> y el <strong>desarrollo profesional real<&sol;strong> del magisterio dominicano&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.