Ciencia y Tecnología
Apple acepta migajas en China: el 15% que demuestra quién tiene el poder
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/6a3ae1/iphone-china/1024_2000.jpeg" alt="Apple acepta migajas en China: el 15% que demuestra quién tiene el poder ">
 </p>
</p>
<p>Apple ha cerrado un acuerdo con Tencent para cobrar una comisión del 15% en las compras dentro de los minijuegos de WeChat, la mitad de lo que cobra habitualmente, según <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-11-13/apple-and-tencent-agree-to-15-fee-on-wechat-mini-game-purchases"><em>Bloomberg</em></a>. Tras más de un año de negociaciones, Apple acepta condiciones que jamás habría admitido en Occidente.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Por qué es importante</strong>. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/aplicaciones/secreto-exito-wechat-china-app-que-permite-pedir-divorcio-a-abonar-facturas" data-vars-post-title="El secreto del éxito de WeChat en China: la app que permite desde pedir un divorcio a abonar facturas " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/aplicaciones/secreto-exito-wechat-china-app-que-permite-pedir-divorcio-a-abonar-facturas">WeChat</a> no es una app más: es el sistema operativo no oficial de China, con 1.410 millones de usuarios mensuales. Si Apple hubiese bloqueado funcionalidades o presionado demasiado a Tencent, se arriesgaba a una reacción que podría haber dañado gravemente su posición en su tercer mercado más grande.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/videojuegos/tencent-asi-desconocido-gigante-chino-que-domina-industria-videojuego-dueno-fortnite-lol" data-vars-post-title="Tencent, así es el 'desconocido' gigante chino que domina la industria del videojuego y es dueño de 'Fortnite' y 'LOL' " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/videojuegos/tencent-asi-desconocido-gigante-chino-que-domina-industria-videojuego-dueno-fortnite-lol">Tencent</a> lo sabía. Apple también. El 15% es el precio que la empresa paga por mantener la paz en un mercado donde no dicta las reglas.</p>
<div class="article-asset-rich-content article-asset-normal">
<div class="asset-content"></div>
</div>
<p><strong>El rastro del dinero</strong>. Los minijuegos de WeChat generaron 32.300 millones de yuanes (4.500 millones de dólares) en ingresos de redes sociales solo en el último trimestre para Tencent. Hasta ahora, Apple no veía ni un céntimo de ese pastel porque los desarrolladores esquivaban su sistema de pagos.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<ul>
<li value="1">Con el 15% sobre esa base, Apple podría ingresar unos 675 millones de dólares anuales si se mantienen los ritmos actuales.</li>
<li value="2">Parece mucho, pero es calderilla: Apple facturó 383.000 millones de dólares el año pasado. Este acuerdo no mueve la aguja financiera.</li>
</ul>
<p><strong>Entre líneas</strong>. Lo más llamativo no es cuánto gana Apple, sino cuánto ha tenido que ceder.</p>
<ul>
<li value="1">En su App Store global, Apple saca un 30% a la mayoría de desarrolladores como peaje no negociable.</li>
<li value="2">En China, Tencent le ha obligado a aceptar la mitad.</li>
</ul>
<p>La aritmética habla por sí sola: Apple ha renunciado al 50% de sus ingresos potenciales antes incluso de empezar a cobrar. Eso no es &#8220;un acuerdo comercial&#8221;. Es un reconocimiento de quién tiene el poder de negociación real.</p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/mayor-victoria-apple-trae-su-mayor-miedo-china-no-juega-a-su-favor" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El gran problema de Apple no es la IA: es que ya no es la gran marca aspiracional en China"><br />
 <img alt="El gran problema de Apple no es la IA: es que ya no es la gran marca aspiracional en China" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/eac005/cook2/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/mayor-victoria-apple-trae-su-mayor-miedo-china-no-juega-a-su-favor" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El gran problema de Apple no es la IA: es que ya no es la gran marca aspiracional en China">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/mayor-victoria-apple-trae-su-mayor-miedo-china-no-juega-a-su-favor" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El gran problema de Apple no es la IA: es que ya no es la gran marca aspiracional en China">El gran problema de Apple no es la IA: es que ya no es la gran marca aspiracional en China</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Sí, pero</strong>. En el fondo, para Apple algo es mejor que nada. Durante años ha visto cómo uno de los segmentos de entretenimiento digital de más rápido crecimiento en China se desarrollaba completamente al margen de su ecosistema de pagos.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>El acuerdo abre un grifo de ingresos que antes no existía, aunque sea un grifo pequeño. Y sienta un precedente preocupante: si el actor más poderoso en China consigue un 50% de descuento, ¿qué impedirá que otros exijan lo mismo en otros mercados? Será cuestión de fuerza negociadora. No todos tienen un mercado de 1.400 millones de consumidores.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>El contraste</strong>. En Europa y Estados Unidos, Apple ha tenido que ceder terreno por presión regulatoria: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/estados-unidos-demanda-a-apple-monopolio-ilegal-empieza-gran-batalla-que-dira-iphone-e-ios-demasiado-cerrados" data-vars-post-title="Apple demandada por monopolio ilegal: empieza en EEUU la gran batalla que dirá si los iPhone e iOS son demasiado cerrados" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/estados-unidos-demanda-a-apple-monopolio-ilegal-empieza-gran-batalla-que-dira-iphone-e-ios-demasiado-cerrados">demandas antimonopolio</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/aplicaciones/dma-ha-conseguido-que-se-creia-imposible-apple-aceptara-varios-tipos-enlaces-externos-apps" data-vars-post-title="La DMA ha conseguido lo que se creía imposible: Apple aceptará varios tipos de enlaces externos en las apps" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/aplicaciones/dma-ha-conseguido-que-se-creia-imposible-apple-aceptara-varios-tipos-enlaces-externos-apps">leyes de mercados digitales</a> o <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/apple-pierde-guerra-epic-fortnite-regresa-triunfal-spotify-prepara-su-revancha" data-vars-post-title="Apple pierde la guerra contra Epic. Fortnite regresa triunfal y Spotify ya prepara su revancha " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/apple-pierde-guerra-epic-fortnite-regresa-triunfal-spotify-prepara-su-revancha">batallas judiciales con Epic Games</a>. En China, ha cedido por pura realidad de mercado.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>No ha necesitado un regulador que le obligase a bajar la comisión. Ha bastado con que Tencent se sentase a negociar sabiendo que gestiona la infraestructura digital sin la cual Apple no puede operar eficazmente en el país.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>La gran pregunta</strong>. ¿Es este 15% el nuevo estándar para plataformas con suficiente músculo negociador, o puede Apple lograr mantenerlo como excepción china? Lo que sí está claro es que la era de la comisión universal del 30% ha terminado, sustituida por una realidad fragmentada donde quien tiene los usuarios dicta las condiciones.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Es otro síntoma del <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/estados-unidos-creo-globalizacion-moderna-ahora-se-ha-convertido-su-principal-demoledor" data-vars-post-title="Estados Unidos creó la globalización moderna. Ahora se ha convertido en su principal demoledor " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/estados-unidos-creo-globalizacion-moderna-ahora-se-ha-convertido-su-principal-demoledor">fin de la globalización tal y como la conocíamos</a>.</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/apple-creyo-que-estaba-conquistando-china-realidad-china-conquisto-a-ella" data-vars-post-title="Tim Cook se las prometía muy felices expandiendo a Apple gracias a China. La realidad es que China ha acabado conquistando a Apple" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/apple-creyo-que-estaba-conquistando-china-realidad-china-conquisto-a-ella">Tim Cook se las prometía muy felices expandiendo a Apple gracias a China. La realidad es que China ha acabado conquistando a Apple</a></p>
<p>Imagen destacada | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/@zhangkaiyv?utm_source=unsplash&;utm_medium=referral&;utm_content=creditCopyText">zhang kaiyv</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/@amanz?utm_source=unsplash&;utm_medium=referral&;utm_content=creditCopyText">Amanz</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/apple-acepta-migajas-china-15-que-demuestra-quien-tiene-poder?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=13_Nov_2025"><br />
 <em> Apple acepta migajas en China: el 15% que demuestra quién tiene el poder </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=13_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-lacort?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=13_Nov_2025"><br />
 Javier Lacort<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Apple ha cerrado un acuerdo con Tencent para cobrar una comisión del 15% en las compras dentro de los minijuegos de WeChat, la mitad de lo que cobra habitualmente, según Bloomberg. Tras más de un año de negociaciones, Apple acepta condiciones que jamás habría admitido en Occidente.</p>
<p>Por qué es importante. WeChat no es una app más: es el sistema operativo no oficial de China, con 1.410 millones de usuarios mensuales. Si Apple hubiese bloqueado funcionalidades o presionado demasiado a Tencent, se arriesgaba a una reacción que podría haber dañado gravemente su posición en su tercer mercado más grande.</p>
<p>Tencent lo sabía. Apple también. El 15% es el precio que la empresa paga por mantener la paz en un mercado donde no dicta las reglas.</p>
<p>El rastro del dinero. Los minijuegos de WeChat generaron 32.300 millones de yuanes (4.500 millones de dólares) en ingresos de redes sociales solo en el último trimestre para Tencent. Hasta ahora, Apple no veía ni un céntimo de ese pastel porque los desarrolladores esquivaban su sistema de pagos.</p>
<p>Con el 15% sobre esa base, Apple podría ingresar unos 675 millones de dólares anuales si se mantienen los ritmos actuales.Parece mucho, pero es calderilla: Apple facturó 383.000 millones de dólares el año pasado. Este acuerdo no mueve la aguja financiera.Entre líneas. Lo más llamativo no es cuánto gana Apple, sino cuánto ha tenido que ceder.</p>
<p>En su App Store global, Apple saca un 30% a la mayoría de desarrolladores como peaje no negociable.En China, Tencent le ha obligado a aceptar la mitad.La aritmética habla por sí sola: Apple ha renunciado al 50% de sus ingresos potenciales antes incluso de empezar a cobrar. Eso no es &#8220;un acuerdo comercial&#8221;. Es un reconocimiento de quién tiene el poder de negociación real.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> El gran problema de Apple no es la IA: es que ya no es la gran marca aspiracional en China</p>
<p>Sí, pero. En el fondo, para Apple algo es mejor que nada. Durante años ha visto cómo uno de los segmentos de entretenimiento digital de más rápido crecimiento en China se desarrollaba completamente al margen de su ecosistema de pagos.</p>
<p>El acuerdo abre un grifo de ingresos que antes no existía, aunque sea un grifo pequeño. Y sienta un precedente preocupante: si el actor más poderoso en China consigue un 50% de descuento, ¿qué impedirá que otros exijan lo mismo en otros mercados? Será cuestión de fuerza negociadora. No todos tienen un mercado de 1.400 millones de consumidores.</p>
<p>El contraste. En Europa y Estados Unidos, Apple ha tenido que ceder terreno por presión regulatoria: demandas antimonopolio, leyes de mercados digitales o batallas judiciales con Epic Games. En China, ha cedido por pura realidad de mercado.</p>
<p>No ha necesitado un regulador que le obligase a bajar la comisión. Ha bastado con que Tencent se sentase a negociar sabiendo que gestiona la infraestructura digital sin la cual Apple no puede operar eficazmente en el país.</p>
<p>La gran pregunta. ¿Es este 15% el nuevo estándar para plataformas con suficiente músculo negociador, o puede Apple lograr mantenerlo como excepción china? Lo que sí está claro es que la era de la comisión universal del 30% ha terminado, sustituida por una realidad fragmentada donde quien tiene los usuarios dicta las condiciones.</p>
<p>Es otro síntoma del fin de la globalización tal y como la conocíamos.</p>
<p>En Xataka | Tim Cook se las prometía muy felices expandiendo a Apple gracias a China. La realidad es que China ha acabado conquistando a Apple</p>
<p>Imagen destacada | zhang kaiyv, Amanz</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Apple acepta migajas en China: el 15% que demuestra quién tiene el poder </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Lacort</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>