República
Ministerio de Cultura inaugura el primer Congreso Internacional de Innovación Cultural
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministerio de Cultura inaugura el primer Congreso Internacional de Innovación Cultural</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">12 de Noviembre 2025 | 11:52<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="es">Santo Domingo.– <strong>El Ministerio de Cultura</strong> celebró la inauguración del primer <strong>Congreso Internacional de Innovación Cultural,</strong> en un acto encabezado por el <strong>ministro Roberto Ángel Salcedo</strong>, quien dio apertura a una jornada dedicada a fortalecer capacidades para la <strong>transformación digital</strong> del sector <strong>cultural y creativo</strong>, bajo criterios de <strong>innovación, sostenibilidad e inclusión.</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">El encuentro, que se realizó en el hotel Catalonia, convocó a gestores culturales, artistas, tecnólogos, investigadores, emprendedores y expertos internacionales con el objetivo de conectar la creatividad dominicana con circuitos globales de <strong>producción, circulación y consumo cultural.</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">El tema central del programa fue la <strong>economía cultural digital:</strong> su gestión, innovación y circulación, con énfasis en monetización de contenidos, modelos de negocio y desafíos de escalabilidad e internacionalización para la región.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">La sesión inaugural incluyó la conferencia magistral<strong> “Nuevos públicos, nuevas lógicas: cultura e inteligencia artificial”,</strong> impartida por <strong>Javier Iturralde de Bracamonte</strong>, quien expuso cómo la inteligencia artificial <strong>(IA)</strong> redefine estrategias de creación, mediación y participación cultural, habilitando la personalización de experiencias, la analítica de audiencias y la generación de contenidos interactivos.</span></p>
<p><img data-entity-uuid="7e9e279d-7f63-432b-b722-a7a5460bc877" data-entity-type="file" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202025-11-12%20at%2010.45.14%20AM%20%284%29.jpeg" width="1280" height="853" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">Asimismo, se desarrolló el panel <strong>“Políticas públicas para la transformación digital de la cultura”,</strong> moderado por <strong>Kaking Choi,</strong> con la participación del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (<strong>Álvaro Nadal</strong>), la Oficina Nacional de Derecho de Autor (<strong>Lucía Castillo</strong>), el Ministerio de Administración Pública (<strong>Ginsy Aguilera</strong>) y la Ogtic, los cuales abordaron temas de conectividad, derechos de autor, Gobierno digital e inteligencia artificial aplicada a la cultura.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">En la franja de media mañana, el panel <strong>“Gestión patrimonial y memoria digital”,</strong> moderado por <strong>Pamela Martínez</strong>, reunió a <strong>Eric Borbón</strong> (conservación y documentación digital del patrimonio); <strong>Rafael Vargas</strong> (cultura inmersiva y ecosistemas de IA) y <strong>Gamal Michelén</strong> (gestión patrimonial y memoria digital), para explorar metodologías que activan el patrimonio mediante estética visual, entornos inmersivos y creación multimedia.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">Al mediodía, se realizó el conversatorio <strong>“Emprendimiento cultural en la era digital”,</strong> moderado por <strong>Luis Reynaldo Pérez,</strong> con <strong>Wilson Betances, José Ventura, Porfirio Piña y Rony Ávila,</strong> quienes abordaron temas de inteligencia artificial, experiencias inmersivas, distribución musical, animación y estrategias de posicionamiento en entornos digitales.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">Durante la tarde, el panel “<strong>Creación cultural y proyectos digitales en expansión”,</strong> moderado por <strong>Gary Ruiz,</strong> presentó casos sobre “videomapping” y montajes inmersivos (<strong>Jorge Lulo/Mr. Lulo),</strong> experiencias patrimoniales inmersivas (<strong>Elvin Díaz</strong>) y transición de la instalación al metaverso (<strong>Raúl Morilla),</strong> con énfasis en procesos, aprendizajes y desafíos técnicos.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">Por su parte, el bloque <strong>“Estrategias de difusión cultural”,</strong> moderado por <strong>Alfonso Quiñones,</strong> contó con <strong>Alan Delmonte y Miguelina Feris Abreu,</strong> quienes analizaron la divulgación cultural en plataformas digitales, destacando la creación de comunidad, la curaduría de contenido y las oportunidades de monetización y educación creativa.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">El conversatorio “<strong>Cultura ‘gamer’ dominicana”,</strong> moderado por <strong>Werner Olmos</strong>, reunió a especialistas que abordaron el desarrollo del sector de videojuegos en el país y su impacto cultural y económico.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">La jornada concluyó con la conferencia <strong>“La inteligencia artificial para el desarrollo de las industrias culturales y creativas en la región”</strong>, a cargo de <strong>Victoria Tobar Roa,</strong> y la firma de la Declaratoria de Innovación Cultural, que promueve la transformación digital y la cooperación en el ámbito cultural.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-11/Foto%20web_19.jpg" width="1300" height="730" alt="Ministerio de Cultura"></p>
</div>
<p> Ministerio de Cultura inaugura el primer Congreso Internacional de Innovación Cultural<br />
victorreyes<br />
12 de Noviembre 2025 | 11:52</p>
<p> Santo Domingo.– El Ministerio de Cultura celebró la inauguración del primer Congreso Internacional de Innovación Cultural, en un acto encabezado por el ministro Roberto Ángel Salcedo, quien dio apertura a una jornada dedicada a fortalecer capacidades para la transformación digital del sector cultural y creativo, bajo criterios de innovación, sostenibilidad e inclusión.</p>
<p>El encuentro, que se realizó en el hotel Catalonia, convocó a gestores culturales, artistas, tecnólogos, investigadores, emprendedores y expertos internacionales con el objetivo de conectar la creatividad dominicana con circuitos globales de producción, circulación y consumo cultural.</p>
<p>El tema central del programa fue la economía cultural digital: su gestión, innovación y circulación, con énfasis en monetización de contenidos, modelos de negocio y desafíos de escalabilidad e internacionalización para la región.</p>
<p>La sesión inaugural incluyó la conferencia magistral “Nuevos públicos, nuevas lógicas: cultura e inteligencia artificial”, impartida por Javier Iturralde de Bracamonte, quien expuso cómo la inteligencia artificial (IA) redefine estrategias de creación, mediación y participación cultural, habilitando la personalización de experiencias, la analítica de audiencias y la generación de contenidos interactivos.</p>
<p>Asimismo, se desarrolló el panel “Políticas públicas para la transformación digital de la cultura”, moderado por Kaking Choi, con la participación del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Álvaro Nadal), la Oficina Nacional de Derecho de Autor (Lucía Castillo), el Ministerio de Administración Pública (Ginsy Aguilera) y la Ogtic, los cuales abordaron temas de conectividad, derechos de autor, Gobierno digital e inteligencia artificial aplicada a la cultura.</p>
<p>En la franja de media mañana, el panel “Gestión patrimonial y memoria digital”, moderado por Pamela Martínez, reunió a Eric Borbón (conservación y documentación digital del patrimonio); Rafael Vargas (cultura inmersiva y ecosistemas de IA) y Gamal Michelén (gestión patrimonial y memoria digital), para explorar metodologías que activan el patrimonio mediante estética visual, entornos inmersivos y creación multimedia.</p>
<p>Al mediodía, se realizó el conversatorio “Emprendimiento cultural en la era digital”, moderado por Luis Reynaldo Pérez, con Wilson Betances, José Ventura, Porfirio Piña y Rony Ávila, quienes abordaron temas de inteligencia artificial, experiencias inmersivas, distribución musical, animación y estrategias de posicionamiento en entornos digitales.</p>
<p>Durante la tarde, el panel “Creación cultural y proyectos digitales en expansión”, moderado por Gary Ruiz, presentó casos sobre “videomapping” y montajes inmersivos (Jorge Lulo/Mr. Lulo), experiencias patrimoniales inmersivas (Elvin Díaz) y transición de la instalación al metaverso (Raúl Morilla), con énfasis en procesos, aprendizajes y desafíos técnicos.</p>
<p>Por su parte, el bloque “Estrategias de difusión cultural”, moderado por Alfonso Quiñones, contó con Alan Delmonte y Miguelina Feris Abreu, quienes analizaron la divulgación cultural en plataformas digitales, destacando la creación de comunidad, la curaduría de contenido y las oportunidades de monetización y educación creativa.</p>
<p>El conversatorio “Cultura ‘gamer’ dominicana”, moderado por Werner Olmos, reunió a especialistas que abordaron el desarrollo del sector de videojuegos en el país y su impacto cultural y económico.</p>
<p>La jornada concluyó con la conferencia “La inteligencia artificial para el desarrollo de las industrias culturales y creativas en la región”, a cargo de Victoria Tobar Roa, y la firma de la Declaratoria de Innovación Cultural, que promueve la transformación digital y la cooperación en el ámbito cultural. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>