Salud y Bienestar
Expertos alertan: lo que comes puede ser la clave para un corazón fuerte o enfermo
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – En un mundo donde el ritmo acelerado y la comida rápida dominan la mesa, especialistas en nutrición y cardiología advierten que la alimentación puede ser el mayor aliado o el peor enemigo del corazón. Estudios recientes revelan que los hábitos alimenticios están directamente relacionados con el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte a nivel mundial.</p>
<p>De acuerdo con expertos, los alimentos ultraprocesados como las carnes procesadas, los refrescos, las frituras, el pan blanco y los postres azucarados aumentan el colesterol malo (LDL) y favorecen la acumulación de grasa en las arterias, lo que eleva el riesgo de hipertensión, infarto y accidentes cerebrovasculares.</p>
<p>En contraste, una dieta rica en verduras de hoja verde, salmón, nueces, ajo, frutas del bosque, aceite de oliva, aguacate y avena ayuda a mantener el corazón saludable y mejora la circulación sanguínea. “Estos alimentos aportan antioxidantes, ácidos grasos esenciales y fibra natural que contribuyen a reducir la inflamación y limpiar las arterias”, explicó la doctora Laura Hernández, cardióloga clínica del Instituto Nacional de la Salud.</p>
<p>La especialista también destacó que el aceite de oliva y el aguacate son fuentes valiosas de grasas monoinsaturadas, consideradas “grasas buenas”, que ayudan a regular el colesterol y fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos. Mientras tanto, el salmón y las nueces aportan omega-3, un ácido graso que protege el ritmo cardíaco y mejora la oxigenación del cuerpo.</p>
<p>Por su parte, la nutricionista dominicana Ana Torres señaló que pequeños cambios en la dieta pueden marcar una gran diferencia: “Reducir el consumo de sal, azúcares y productos fritos puede disminuir el riesgo cardíaco hasta en un 40%. El secreto está en volver a lo natural: frutas frescas, vegetales y alimentos integrales”.</p>
<p>La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener un equilibrio alimenticio con al menos cinco porciones de frutas y vegetales al día, limitar las grasas saturadas y evitar las bebidas azucaradas. Además, exhorta a la población a complementar la alimentación con actividad física regular, descanso adecuado y control del estrés.</p>
<p>Cuidar el corazón, según los expertos, no se trata solo de vivir más años, sino de vivir mejor. Cada elección alimenticia puede ser una forma de amar la vida desde adentro, fortaleciendo el motor que hace latir todo el cuerpo: el corazón.</p>
<div class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/portada/" rel="category tag">Portada</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>						</footer>
<p> </p>