Connect with us

De Ultimo Minuto

El comité de fallas avanza en la evaluación de las causas del apagón nacional

Published

on

​   

Santo Domingo.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó este miércoles de que el comité de fallas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) “avanza” en la evaluación de las causas del apagón general ocurrido la víspera.

La interrupción ocurrió el martes a la 1:23 de la tarde en la subestación San Pedro 1, mientras se realizaban labores de mantenimiento, de acuerdo con un comunicado de la SIE.

Te puede interesar: http://Abinader coordina medidas para garantizar abastecimiento y estabilidad de precios en la temporada navideña

En el marco de las investigaciones sobre lo acontecido, el comité de fallas del SENI se reunió la mañana de este miércoles, un encuentro en el que se acordó verificar el cumplimiento de los protocolos de operación en campo, con el fin de establecer si la causa del evento respondió a una intervención humana.

Asimismo, el encuentro tuvo como objetivo recopilar y analizar la información técnica de los distintos elementos del sistema eléctrico, a fin de determinar si estos actuaron conforme a los parámetros establecidos ante la ocurrencia del suceso.

“En esta reunión hemos visto la secuencia de hechos ocurridos, que dieron lugar al blackout que sufrimos en el país. Siguiendo los protocolos establecidos por la normativa vigente, estamos requiriendo la información de todos los elementos de red, a los fines de que los mismos puedan ser analizados por los técnicos de este comité”, indicó el superintendente del electricidad Andrés Astacio.

Una vez completado el proceso de verificación y evaluación de la información, el Comité, que volverá a reunirse este viernes 14 de noviembre, elaborará los informes técnicos correspondientes, cuyos resultados serán comunicados a la ciudadanía “conforme vayan siendo concluyentes”.

El Comité de Fallas del SENI esta integrado por expertos técnicos del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el ⁠Organismo Coordinador (OC) y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (⁠ETED). Asimismo, las ⁠empresas distribuidoras Edesur, Edenorte y Edeeste, ⁠generadores privados y los generadores estatales Punta Catalina y Egehid.

Más temprano, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó de que a las 2:20 de la madrugada de este miércoles “el total de las plantas en generación estaban en línea y el sistema de transmisión operaba al 100 %, abasteciendo así el 96 % de la demanda registrada a esa hora”.

A esa hora, “todas las plantas estaban operando con normalidad, garantizando la estabilidad del servicio eléctrico en todo el territorio”, de acuerdo con un comunicado.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *