Connect with us

Ciencia y Tecnología

Una empresa dice haber creado el primer monitor transparente para ordenador: ha tomado prestada tecnología de la aviación

Published

on

Una empresa dice haber creado el primer monitor transparente para ordenador: ha tomado prestada tecnología de la aviación

La idea de “ver a través” de la pantalla no es nueva. Desde hace décadas, los HUD han proyectado datos en el parabrisas de los aviones y hoy muchos coches ofrecen versiones propias para mostrar velocidad o navegación sin apartar la vista de la carretera. Ese principio, proyectar o reflejar información en un elemento transparente, es el que Visual Instruments asegura haber llevado al escritorio con Phantom, un monitor que busca mezclar lo digital y lo físico y que ajusta su transparencia en tiempo real.

Phantom no utiliza un panel que se vuelva transparente por sí mismo, sino un montaje óptico parecido al de un teleprompter o a un HUD. La imagen se refleja en un vidrio inclinado y así parece “flotar” sobre lo que hay detrás, con un control de opacidad que permite pasar de transparente a opaco. La compañía lo presenta como “el primer monitor de ordenador transparente”.

La clave del invento está en la óptica, no en un panel futurista

Según el fabricante, Phantom se presenta como un monitor de 24 pulgadas en formato 16:9 con resolución 4K. La compañía fija el brillo en un rango que va de 5 a 5.000 nits y sitúa la cobertura de color en el 100% sRGB, cifras que deberán confirmarse cuando el producto llegue a manos de usuarios y analistas. En cuanto a la conexión, se limita a las opciones más habituales: USB-C con DisplayPort y HDMI, sin necesidad de software adicional para funcionar.

Conviene situarlo en contexto. Las pantallas transparentes llevan años apareciendo en consumo. LG comercializa desde 2024 un televisor OLED transparente de 77 pulgadas. Lenovo, por su parte, también ha desarrollado un portátil conceptual con un panel transparente. La diferencia aquí es clave: aquellos productos utilizan paneles transparentes de base, mientras que Phantom recurre, como decimos, a óptica tipo HUD. Son rutas tecnológicas distintas, con compromisos y limitaciones también diferentes.

Visual Hero Sunset

Aspectos como el contraste, la representación del color con distintas luces ambientales, la presencia de reflejos, la uniformidad o la comodidad en uso prolongado siguen siendo incógnitas. Tampoco está claro hasta qué punto la alternancia entre el monitor y el fondo puede traducirse en un alivio real de la fatiga visual más allá de la idea que plantea el fabricante. Todo dependerá de las primeras pruebas independientes y de las mediciones que se publiquen cuando existan unidades de demostración.

Phantom llega, por tanto, como una idea sugerente que todavía debe demostrar si puede sostenerse en el uso cotidiano. El estado comercial apunta a un lanzamiento muy temprano y selectivo. La Founders Edition se limita a diez unidades destinadas a adoptantes iniciales, con envío previsto para el cuarto trimestre de 2025, devolución de 30 días y un año de garantía. El precio no es definitivo: cada unidad se configura a medida, pero la propia empresa lo compara con un Apple Studio Display cuyo precio en España parte de los 1.779 euros.

Imágenes | Visual Instruments | Telstar Logistics

En Xataka | Xiaomi TV S Pro MiniLED 2026, análisis: los malabarismos de querer ofrecer la calidad de un gama alta y el precio de un gama media


La noticia

Una empresa dice haber creado el primer monitor transparente para ordenador: ha tomado prestada tecnología de la aviación

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

​La idea de “ver a través” de la pantalla no es nueva. Desde hace décadas, los HUD han proyectado datos en el parabrisas de los aviones y hoy muchos coches ofrecen versiones propias para mostrar velocidad o navegación sin apartar la vista de la carretera. Ese principio, proyectar o reflejar información en un elemento transparente, es el que Visual Instruments asegura haber llevado al escritorio con Phantom, un monitor que busca mezclar lo digital y lo físico y que ajusta su transparencia en tiempo real.

Phantom no utiliza un panel que se vuelva transparente por sí mismo, sino un montaje óptico parecido al de un teleprompter o a un HUD. La imagen se refleja en un vidrio inclinado y así parece “flotar” sobre lo que hay detrás, con un control de opacidad que permite pasar de transparente a opaco. La compañía lo presenta como “el primer monitor de ordenador transparente”.

La clave del invento está en la óptica, no en un panel futurista

Según el fabricante, Phantom se presenta como un monitor de 24 pulgadas en formato 16:9 con resolución 4K. La compañía fija el brillo en un rango que va de 5 a 5.000 nits y sitúa la cobertura de color en el 100% sRGB, cifras que deberán confirmarse cuando el producto llegue a manos de usuarios y analistas. En cuanto a la conexión, se limita a las opciones más habituales: USB-C con DisplayPort y HDMI, sin necesidad de software adicional para funcionar.

Conviene situarlo en contexto. Las pantallas transparentes llevan años apareciendo en consumo. LG comercializa desde 2024 un televisor OLED transparente de 77 pulgadas. Lenovo, por su parte, también ha desarrollado un portátil conceptual con un panel transparente. La diferencia aquí es clave: aquellos productos utilizan paneles transparentes de base, mientras que Phantom recurre, como decimos, a óptica tipo HUD. Son rutas tecnológicas distintas, con compromisos y limitaciones también diferentes.

Aspectos como el contraste, la representación del color con distintas luces ambientales, la presencia de reflejos, la uniformidad o la comodidad en uso prolongado siguen siendo incógnitas. Tampoco está claro hasta qué punto la alternancia entre el monitor y el fondo puede traducirse en un alivio real de la fatiga visual más allá de la idea que plantea el fabricante. Todo dependerá de las primeras pruebas independientes y de las mediciones que se publiquen cuando existan unidades de demostración.

En Xataka

Hay una tele barata arrasando en Amazon: tras una semana de uso quedó claro en qué situaciones puede tener sentido

Phantom llega, por tanto, como una idea sugerente que todavía debe demostrar si puede sostenerse en el uso cotidiano. El estado comercial apunta a un lanzamiento muy temprano y selectivo. La Founders Edition se limita a diez unidades destinadas a adoptantes iniciales, con envío previsto para el cuarto trimestre de 2025, devolución de 30 días y un año de garantía. El precio no es definitivo: cada unidad se configura a medida, pero la propia empresa lo compara con un Apple Studio Display cuyo precio en España parte de los 1.779 euros.

Imágenes | Visual Instruments | Telstar Logistics

En Xataka | Xiaomi TV S Pro MiniLED 2026, análisis: los malabarismos de querer ofrecer la calidad de un gama alta y el precio de un gama media

– La noticia

Una empresa dice haber creado el primer monitor transparente para ordenador: ha tomado prestada tecnología de la aviación

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *