República

Presidente Abinader dice que “sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Presidente Abinader dice que &OpenCurlyDoubleQuote;sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">10 de Noviembre 2025 &vert; 17&colon;23<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span>Punta Cana&period;– <&sol;span><strong>El presidente Luis Abinader<&sol;strong><span> reiteró que la aviación civil de la República Dominicana es <&sol;span><strong>referente en la región&comma;<&sol;strong><span> por su amplia <&sol;span><strong>conectividad aérea<&sol;strong><span> y su compromiso con el <&sol;span><strong>desarrollo sostenible <&sol;strong><span>y la modernización de la <&sol;span><strong>infraestructura aeroportuaria&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Estos datos son respaldados por la <&sol;span><strong>Organización Internacional de Aviación Civil <&sol;strong><span>&lpar;OACI&rpar;&comma; cuyo presidente y su secretario general&comma; <&sol;span><strong>Salvatore Sciacchitano y Juan Carlos Salazar&comma;<&sol;strong><span> respectivamente&comma; hacen un llamado a todos los países miembros a <&sol;span><strong>imitar la política de liberalización<&sol;strong><span> que existe en la República Dominicana&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Por eso es el éxito que nosotros tenemos en nuestro país&period; Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”&comma;<&sol;em><span> expresó el jefe de Estado&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En <&sol;span><strong>LA Semanal con la Prensa&comma;<&sol;strong><span> celebrada en Punta Cana&comma; el presidente Abinader indicó que el país forma parte del <&sol;span><strong>Convenio de Aviación Civil Internacional<&sol;strong><span> &lpar;Convenio de Chicago&rpar; desde su firma&comma; en 1944&comma; marcando el inicio de un compromiso permanente con la OACI&comma; agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de promover <&sol;span><strong>normas y reglamentos globales<&sol;strong><span> para la aviación&comma; que cuenta actualmente con <&sol;span><strong>193 Estados miembros&period; <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span>Asimismo&comma; la República Dominicana es miembro activo de la <&sol;span><strong>Comisión Latinoamericana de Aviación Civil <&sol;strong><span>&lpar;CLAC&rpar;&comma; organismo consultivo que agrupa a <&sol;span><strong>22 Estados de la región<&sol;strong><span> y que fomenta la cooperación y coordinación de <&sol;span><strong>políticas de aviación civil<&sol;strong><span> en América Latina&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En el marco del programa <&sol;span><strong>ICAN 2025<&sol;strong><span>&comma; la Conferencia Mundial de Negociación de Acuerdos de Servicios Aéreos organizada por la OACI&comma; se llevarán a cabo <&sol;span><strong>18 reuniones bilaterales<&sol;strong><span> orientadas a la suscripción&comma; revisión y actualización de acuerdos de servicios aéreos &lpar;ASA&rpar; con diversos Estados&semi; se firmarán <&sol;span><strong>nuevos acuerdos<&sol;strong><span> con Omán&comma; Paraguay&comma; El Salvador y Grecia&semi; habrá negociaciones con Eswatini&comma; Corea&comma; Malasia&comma; Hong Kong y los países escandinavos &lpar;Dinamarca&comma; Noruega y Suecia&rpar;&comma; así como con Zimbabwe y Benín para nuevos acuerdos&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Asimismo&comma; <&sol;span><strong>se actualizarán <&sol;strong><span>acuerdos vigentes<&sol;span><strong> <&sol;strong><span>con Austria&comma; Italia y Bélgica&comma; <&sol;span><strong>se revisarán <&sol;strong><span>los acuerdos con la República Checa y Polonia&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>La República Dominicana también <&sol;span><strong>liderará la negociación<&sol;strong><span> de memorandos de entendimiento con Suiza&comma; y revisará su marco bilateral con Panamá&comma; reforzando su <&sol;span><strong>posición estratégica<&sol;strong><span> en la aviación global&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;97473daf-e6ab-43e8-982b-c540242ce065&lowbar;0&period;jpeg" data-entity-uuid&equals;"9fe1290c-b0e3-4e89-b5d4-2e4e2501826a" data-entity-type&equals;"file" width&equals;"4160" height&equals;"2340" loading&equals;"lazy"><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Posiciones de liderazgo<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>De acuerdo con el<&sol;span><strong> Foro Económico Mundial 2024<&sol;strong><span>&comma; el país ocupa el <&sol;span><strong>primer lugar<&sol;strong><span> regional en el pilar de Infraestructura y Servicios&comma; y en Priorización en viajes y turismo&semi; el <&sol;span><strong>tercer lugar<&sol;strong><span> en infraestructura aérea&semi; el <&sol;span><strong>cuarto lugar<&sol;strong><span> en sostenibilidad y en impacto socioeconómico del turismo&comma; y el <&sol;span><strong>quinto lugar<&sol;strong><span> en política turística y en sostenibilidad de la demanda&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Estos logros reflejan la <&sol;span><strong>inversión sostenida<&sol;strong><span> en aeropuertos&comma; la coherencia entre las estrategias nacionales y los <&sol;span><strong>Objetivos de Desarrollo Sostenible<&sol;strong><span> &lpar;ODS&rpar; y el compromiso gubernamental con la <&sol;span><strong>competitividad y resistencia<&sol;strong><span> del sector&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Entre <&sol;span><strong>2020<&sol;strong><span> y octubre de <&sol;span><strong>2025<&sol;strong><span>&comma; se han autorizado <&sol;span><strong>1&comma;310 rutas aéreas<&sol;strong><span>&comma; fortaleciendo la conectividad internacional del país&period; Contamos con <&sol;span><strong>305 aerolíneas activas&comma;<&sol;strong><span> incluyendo operadores nacionales&comma; internacionales y chárter&comma; consolidando su posición como destino aéreo estratégico en el Caribe&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;e39a7010-d425-4b03-9563-0788d733c842&period;jpeg" data-entity-uuid&equals;"d757fbe4-3f40-4e14-b315-1cded8b1a37d" data-entity-type&equals;"file" width&equals;"4160" height&equals;"2773" loading&equals;"lazy"><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Instrumentos bilaterales y crecimiento de conectividad<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span>El país ha suscrito<&sol;span><strong> 57 instrumentos bilaterales<&sol;strong><span> con otros Estados y territorios entre 2019 y 2024&comma; incluyendo <&sol;span><strong>30 acuerdos<&sol;strong><span> de servicios aéreos y <&sol;span><strong>17<&sol;strong><span> memorandos de entendimiento&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Mientras&comma; el <&sol;span><em>ranking<&sol;em><span> de conectividad internacional refleja que la República Dominicana <&sol;span><strong>lidera el crecimiento<&sol;strong><span> en América Latina y el Caribe&comma; con un <&sol;span><strong>aumento del 49 &percnt;<&sol;strong><span> en los últimos años&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>La proyección de crecimiento del tráfico de pasajeros es igualmente positiva&comma; alcanzando una estimación de <&sol;span><strong>25&period;8 millones <&sol;strong><span>de pasajeros para <&sol;span><strong>2030<&sol;strong><span>&comma; impulsada por la <&sol;span><strong>inversión en infraestructura<&sol;strong><span> y el aumento sostenido de la demanda&period; Para <&sol;span><strong>diciembre de 2025<&sol;strong><span>&comma; se prevé un récord histórico de <&sol;span><strong>24&period;7 millones de asientos ofertados<&sol;strong><span>&comma; consolidando al país como un <&sol;span><em>hub<&sol;em><span> regional de transporte aéreo&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En el ámbito turístico&comma; la República Dominicana se posiciona como <&sol;span><strong>líder en turismo <&sol;strong><em>per cápita<&sol;em><span> en América Latina&comma; con <&sol;span><strong>más de 11 millones de visitantes<&sol;strong><span> en 2024&comma; equivalentes al <&sol;span><strong>103&period;7 &percnt;<&sol;strong><span> de su población&comma; superando a Uruguay y al promedio regional de <&sol;span><strong>17&period;4 &percnt;<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Estos avances reafirman el compromiso del país con una aviación civil <&sol;span><strong>segura&comma; competitiva y sostenible<&sol;strong><span>&comma; que impulsa el <&sol;span><strong>turismo&comma; el comercio&comma; la inversión y el empleo&comma;<&sol;strong><span> y que continúa proyectando a la República Dominicana como <&sol;span><strong>modelo regional de éxito <&sol;strong><span>en conectividad aérea y desarrollo económico&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-11&sol;1c868477-cc10-4324-92f5-1543a0464128&period;jpeg" width&equals;"4160" height&equals;"2773" alt&equals;"Presidente Abinader"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Presidente Abinader dice que &OpenCurlyDoubleQuote;sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”<br &sol;>&NewLine;victorreyes<br &sol;>&NewLine;10 de Noviembre 2025 &vert; 17&colon;23<&sol;p>&NewLine;<p> Punta Cana&period;– El presidente Luis Abinader reiteró que la aviación civil de la República Dominicana es referente en la región&comma; por su amplia conectividad aérea y su compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura aeroportuaria&period; <br &sol;>&NewLine;Estos datos son respaldados por la Organización Internacional de Aviación Civil &lpar;OACI&rpar;&comma; cuyo presidente y su secretario general&comma; Salvatore Sciacchitano y Juan Carlos Salazar&comma; respectivamente&comma; hacen un llamado a todos los países miembros a imitar la política de liberalización que existe en la República Dominicana&period; <br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Por eso es el éxito que nosotros tenemos en nuestro país&period; Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”&comma; expresó el jefe de Estado&period; <br &sol;>&NewLine;En LA Semanal con la Prensa&comma; celebrada en Punta Cana&comma; el presidente Abinader indicó que el país forma parte del Convenio de Aviación Civil Internacional &lpar;Convenio de Chicago&rpar; desde su firma&comma; en 1944&comma; marcando el inicio de un compromiso permanente con la OACI&comma; agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de promover normas y reglamentos globales para la aviación&comma; que cuenta actualmente con 193 Estados miembros&period; <br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; la República Dominicana es miembro activo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil &lpar;CLAC&rpar;&comma; organismo consultivo que agrupa a 22 Estados de la región y que fomenta la cooperación y coordinación de políticas de aviación civil en América Latina&period; <br &sol;>&NewLine;En el marco del programa ICAN 2025&comma; la Conferencia Mundial de Negociación de Acuerdos de Servicios Aéreos organizada por la OACI&comma; se llevarán a cabo 18 reuniones bilaterales orientadas a la suscripción&comma; revisión y actualización de acuerdos de servicios aéreos &lpar;ASA&rpar; con diversos Estados&semi; se firmarán nuevos acuerdos con Omán&comma; Paraguay&comma; El Salvador y Grecia&semi; habrá negociaciones con Eswatini&comma; Corea&comma; Malasia&comma; Hong Kong y los países escandinavos &lpar;Dinamarca&comma; Noruega y Suecia&rpar;&comma; así como con Zimbabwe y Benín para nuevos acuerdos&period; <br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; se actualizarán acuerdos vigentes con Austria&comma; Italia y Bélgica&comma; se revisarán los acuerdos con la República Checa y Polonia&period; <br &sol;>&NewLine;La República Dominicana también liderará la negociación de memorandos de entendimiento con Suiza&comma; y revisará su marco bilateral con Panamá&comma; reforzando su posición estratégica en la aviación global&period; <br &sol;>&NewLine;Posiciones de liderazgo <br &sol;>&NewLine;De acuerdo con el Foro Económico Mundial 2024&comma; el país ocupa el primer lugar regional en el pilar de Infraestructura y Servicios&comma; y en Priorización en viajes y turismo&semi; el tercer lugar en infraestructura aérea&semi; el cuarto lugar en sostenibilidad y en impacto socioeconómico del turismo&comma; y el quinto lugar en política turística y en sostenibilidad de la demanda&period; <br &sol;>&NewLine;Estos logros reflejan la inversión sostenida en aeropuertos&comma; la coherencia entre las estrategias nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible &lpar;ODS&rpar; y el compromiso gubernamental con la competitividad y resistencia del sector&period; <br &sol;>&NewLine;Entre 2020 y octubre de 2025&comma; se han autorizado 1&comma;310 rutas aéreas&comma; fortaleciendo la conectividad internacional del país&period; Contamos con 305 aerolíneas activas&comma; incluyendo operadores nacionales&comma; internacionales y chárter&comma; consolidando su posición como destino aéreo estratégico en el Caribe&period; <br &sol;>&NewLine;Instrumentos bilaterales y crecimiento de conectividad<br &sol;>&NewLine;El país ha suscrito 57 instrumentos bilaterales con otros Estados y territorios entre 2019 y 2024&comma; incluyendo 30 acuerdos de servicios aéreos y 17 memorandos de entendimiento&period; <br &sol;>&NewLine;Mientras&comma; el ranking de conectividad internacional refleja que la República Dominicana lidera el crecimiento en América Latina y el Caribe&comma; con un aumento del 49 &percnt; en los últimos años&period; <br &sol;>&NewLine;La proyección de crecimiento del tráfico de pasajeros es igualmente positiva&comma; alcanzando una estimación de 25&period;8 millones de pasajeros para 2030&comma; impulsada por la inversión en infraestructura y el aumento sostenido de la demanda&period; Para diciembre de 2025&comma; se prevé un récord histórico de 24&period;7 millones de asientos ofertados&comma; consolidando al país como un hub regional de transporte aéreo&period;<br &sol;>&NewLine;En el ámbito turístico&comma; la República Dominicana se posiciona como líder en turismo per cápita en América Latina&comma; con más de 11 millones de visitantes en 2024&comma; equivalentes al 103&period;7 &percnt; de su población&comma; superando a Uruguay y al promedio regional de 17&period;4 &percnt;&period; <br &sol;>&NewLine;Estos avances reafirman el compromiso del país con una aviación civil segura&comma; competitiva y sostenible&comma; que impulsa el turismo&comma; el comercio&comma; la inversión y el empleo&comma; y que continúa proyectando a la República Dominicana como modelo regional de éxito en conectividad aérea y desarrollo económico&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.