Ciencia y Tecnología

¿El universo dejó de acelerar? Nuevo estudio desafía teorías

Published

on

<p>Lo que creíamos saber sobre el destino del cosmos podría estar equivocado&period; Un nuevo estudio sugiere que el universo ya ha entrado en una fase de desaceleración cósmica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Lo que creíamos saber sobre el destino del cosmos podría estar equivocado&period; Un nuevo estudio sugiere que el universo ya ha entrado en una fase de desaceleración cósmica&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>El comportamiento <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;astronom&percnt;C3&percnt;ADa&sol;t-73932912">del universo<&sol;a> sigue siendo&comma; en muchos sentidos&comma; un misterio&period; En la actualidad se considera que se expande de forma acelerada&comma; pero un nuevo estudio apunta que <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cosm&percnt;C3&percnt;B3logos-en-alerta-nueva-evidencia-profundiza-el-misterio-de-la-expansi&percnt;C3&percnt;B3n-universal&sol;a-71399843">esa expansión<&sol;a> podría haber comenzado a ralentizarse&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La investigación que <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;academic&period;oup&period;com&sol;mnras&sol;article&sol;544&sol;1&sol;975&sol;8281988" title&equals;"Enlace externo — publica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society">publica <em>Monthly Notices of the Royal Astronomical Society<&sol;em><&sol;a> pone en cuestión la teoría de que la <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;f&percnt;C3&percnt;ADsico-asegura-que-la-materia-y-energ&percnt;C3&percnt;ADa-oscura-es-un-truco-del-cosmos&sol;a-74255470">energía oscura&comma;<&sol;a> la cual aún no se ha demostrado que exista&comma; está alejando las galaxias lejanas cada vez más rápido&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Investigadores consultados por EFE&comma; destacaron lo novedoso del artículo&comma; que firma la Universidad de Yonsei &lpar;Corea del Sur&rpar;&comma; pero recordaron de que se trata solo de un primer estudio&comma; por lo que hay que ser cautos con sus resultados&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Un cambio de paradigma en cosmología <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El estudio demuestra&comma; según su autor principal Young-Wook Lee&comma; que &&num;8220&semi;el universo ya ha entrado en <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-nasa-lanza-nuevo-telescopio-spherex-para-explicar-la-expansi&percnt;C3&percnt;B3n-del-universo&sol;a-71897399">una fase de expansión<&sol;a> desacelerada en la época actual y que <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nuevas-teor&percnt;C3&percnt;ADas-sobre-la-materia-oscura-apuntan-a-un-mundo-espejo&sol;a-73562913">la energía oscura<&sol;a> evoluciona con el tiempo mucho más rápidamente de lo que se pensaba&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Si se confirman estos resultados&comma; &&num;8220&semi;supondría un importante cambio de paradigma en la cosmología desde el descubrimiento de la energía oscura hace 27 años&&num;8221&semi;&comma; agregó el investigador&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante las últimas tres décadas&comma; los astrónomos han creído ampliamente que el universo se está expandiendo a un ritmo cada vez mayor&comma; impulsado por <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;sorprendente-descubrimiento-pone-en-entredicho-lo-que-sab&percnt;C3&percnt;ADamos-de-la-energ&percnt;C3&percnt;ADa-oscura&sol;a-71986967">un fenómeno invisible llamado energía oscura<&sol;a> que actúa como una especie de antigravedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque aún no sabe qué es la energía oscura&comma; los científicos consideran que existe y que conforma alrededor del 68&comma;3 al 70 &percnt; del universo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La revista indica que&comma; si se confirman los resultados expuestos en el artículo&comma; &&num;8220&semi;podría abrirse un capítulo completamente nuevo en la búsqueda de los científicos para descubrir la verdadera naturaleza de la energía oscura&&num;8221&semi; y para comprender el pasado y el futuro del universo&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74687721" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74687721&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El instrumento DESI&comma; dedicado al estudio de la energía oscura&comma; aportó resultados recientes que sugirieron que esta fuerza misteriosa podría evolucionar con el tiempo&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El instrumento DESI&comma; dedicado al estudio de la energía oscura&comma; aportó resultados recientes que sugirieron que esta fuerza misteriosa podría evolucionar con el tiempo&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Peter Toman Tomas Slovinsky&sol;NSF&&num;8217&semi;s NOIRLab&sol;AP Photo&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Supernovas tipo 1a como herramienta de medición <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El descubrimiento de la expansión acelerada del universo&comma; por el que dos equipos estadounidenses lograron el Premio Nobel de Física en 2011&comma; se hizo a través de mediciones de distancia a galaxias lejanas usando de referencia supernovas de tipo 1a&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Son precisamente ese tipo de supernovas &lpar;el estallido final de una estrella masiva&rpar; las que han usado los astrónomos firmantes del nuevo estudio y destacan que estas se ven muy afectadas por la edad de sus estrellas progenitoras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estas supernovas son uno de los métodos que se usan como referencia para medir distancias y tiempos en el universo cuando se trata de galaxias fuera de la Vía Láctea&period; <&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Nuevos modelos más allá del estándar <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>En sus investigaciones&comma; el equipo tuvo en cuenta tanto el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cosm&percnt;C3&percnt;B3logos-en-alerta-nueva-evidencia-profundiza-el-misterio-de-la-expansi&percnt;C3&percnt;B3n-universal&sol;a-71399843">modelo estándar de la cosmología<&sol;a> &lpar;lambda-CDM&rpar; con una constante cosmológica&comma; como el nuevo modelo favorecido por la colaboración internacional DESI&comma; dedicada al estudio de la energía oscura&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los más recientes resultados publicados este año por DESI observaron indicios de que la energía oscura&comma; la cual se pensaba que era una constante cosmológica&comma; podía evolucionar con el tiempo&comma; lo que abriría las puertas a nuevas concepciones más allá del modelo estándar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El estudio ahora publicado concluye que el universo no se está acelerando hoy en día como se pensaba anteriormente&comma; sino que ya ha pasado a un estado de expansión desacelerada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para confirmar aún más sus resultados&comma; el equipo está realizando nuevas pruebas y los primeros resultados respaldan su conclusión inicial&comma; señala <em>Monthly Notices of the Royal Astronomical Society&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Cautela científica ante resultados <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El físico del Instituto de Ciencias del Espacio Emilio Elizalde indicó a EFE lo novedoso de la tesis de esta investigación&comma; pero llamó a la cautela pues es solo un estudio que habrá que ratificar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En una línea similar&comma; el investigador David Orozco del Instituto de Astrofísica de Andalucía &lpar;IAA-CSIC&rpar; indicó que de confirmarse los resultados sería &&num;8220&semi;un terremoto&&num;8221&semi;&comma; pero que el trabajo aún deberá pasar &&num;8220&semi;la crítica férrea&&num;8221&semi; a la que se le someterá y esperar otros estudios<&sol;p>&NewLine;<p>Tras el <em>big bang<&sol;em> y la rápida expansión del universo hace unos 13&period;800 millones de años&comma; la gravedad lo ralentizó&comma; pero en 1998 se estableció que&comma; 9&period;000 millones de años después del inicio del universo&comma; su expansión había comenzado a acelerarse de nuevo&comma; impulsada por una fuerza misteriosa&comma; la llamada energía oscura&period; <&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;EFE&comma; <em>Monthly Notices of the Royal Astronomical Society<&sol;em>&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.