Ciencia y Tecnología

Científicos podrían haber descifrado el enigma de los 5.200 agujeros ancestrales de Perú

Published

on

<p>Más de 5&period;000 agujeros ordenados en patrones matemáticos se extienden por 1&comma;5 kilómetros en los Andes peruanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Más de 5&period;000 agujeros ordenados en patrones matemáticos se extienden por 1&comma;5 kilómetros en los Andes peruanos&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Ubicado en el sur de Perú&comma; el Monte Sierpe está formado por unos 5&period;200 agujeros alineados&comma; pero su propósito es incierto&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; un nuevo análisis de sedimentos y fotografías tomadas con drones respaldan una nueva interpretación&colon; originalmente pudo ser un mercado de trueque y después un lugar de contabilidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores creen haber descubierto &&num;8220&semi;pruebas convincentes&&num;8221&semi; que les acercan a resolver &&num;8220&semi;el misterio&&num;8221&semi; que se esconde tras uno de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;arqueolog&percnt;C3&percnt;ADa&sol;t-73933019">los yacimientos arqueológicos<&sol;a> –dicen– más singulares de los Andes&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Un enigma arqueológico en los Andes peruanos <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Con una extensión de 1&comma;5 kilómetros a lo largo del valle de Pisco&comma; en el sur de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;serpiente-descubierta-en-per&percnt;C3&percnt;BA-es-nombrada-en-honor-a-harrison-ford&sol;a-66547938">los Andes peruanos<&sol;a>&comma; Monte Sierpe es una gran hilera de aproximadamente 5&period;200 agujeros &lpar;de 1 a 2 metros de ancho y de 0&comma;5 a 1 metros de profundidad&rpar;&comma; organizados en secciones o bloques&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cobró relevancia en la era moderna en 1933&comma; cuando se publicaron fotografías aéreas en la revista <em>National Geographic&comma;<&sol;em> pero el propósito del monumento sigue siendo incierto&comma; resumen sendos comunicados <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cambridge&period;org&sol;core&sol;journals&sol;antiquity&sol;article&sol;indigenous-accounting-and-exchange-at-monte-sierpe-band-of-holes-in-the-pisco-valley-peru&sol;41D83389D230D99CFF18194CF274A9A3" title&equals;"Enlace externo — de la revista Antiquity&comma;">de la revista <em>Antiquity&comma;<&sol;em><&sol;a> donde se publica el estudio con las nuevas conclusiones&comma; y la Universidad de Sídney&comma; que lo lidera&period;&&num;8221&semi;Las hipótesis sobre el propósito de Monte Sierpe van desde la defensa&comma; el almacenamiento y la contabilidad hasta la recogida de agua&comma; la captura de niebla y la jardinería&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scimex&period;org&sol;newsfeed&sol;mysterious-holes-in-the-andes-may-have-been-an-ancient-marketplace-study-suggests" title&equals;"Enlace externo — afirma">afirma<&sol;a> Jacob Bongers&comma; de la citada universidad&period; <&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Restos vegetales y tecnología de drones revelan nuevas pistas <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Para arrojar nueva luz sobre esta característica ambigua del paisaje antiguo de Perú&comma; un equipo internacional combinó el análisis microbotánico de muestras de sedimentos de los agujeros con imágenes aéreas de alta resolución&comma; lo que permitió obtener nuevos conocimientos sobre la organización y el uso a escala micro y macro&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Según los autores&comma; su hallazgo más importante es la evidencia microbotánica&comma; que reveló restos de plantas en los agujeros&comma; incluidos cultivos como el maíz y plantas silvestres que se utilizan tradicionalmente para fabricar cestas&period;&&num;8221&semi;Estos datos respaldan la hipótesis de que&comma; durante la época prehispánica&comma; los grupos locales revestían periódicamente los agujeros con materiales vegetales y depositaban bienes en su interior&comma; utilizando cestas tejidas y&sol;o fardos para su transporte&&num;8221&semi;&comma; apunta <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sydney&period;edu&period;au&sol;arts&sol;about&sol;our-people&sol;academic-staff&sol;jacob-bongers&period;html" title&equals;"Enlace externo — Bongers&period;">Bongers&period;<&sol;a>Sin embargo&comma; quizás &&num;8220&semi;lo más intrigante&&num;8221&semi; sean las imágenes aéreas&period; Utilizando tecnología de drones&comma; el equipo cartografió el yacimiento y encontró patrones numéricos en su disposición que apuntan a una intención subyacente en la organización del mismo&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>La conexión con los quipus incas <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>También descubrió que la disposición de Monte Sierpe –montaña serpiente– es similar a la estructura de al menos <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;un-mech&percnt;C3&percnt;B3n-de-pelo-podr&percnt;C3&percnt;ADa-reescribir-lo-que-sabemos-sobre-la-antigua-tecnolog&percnt;C3&percnt;ADa-de-c&percnt;C3&percnt;A1lculo-de-los-incas&sol;a-73683989">un quipu inca<&sol;a> &lpar;un antiguo dispositivo de contabilidad con cuerdas anudadas&rpar; que fue recuperado en el mismo valle&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Esto podría indicar que Monte Sierpe constituía un sistema monumental de contabilidad durante <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;arque&percnt;C3&percnt;B3logos-dicen-haber-descubierto-antigua-red-de-t&percnt;C3&percnt;BAneles-de-los-incas-bajo-el-antiguo-cusco&sol;a-71333348">el periodo inca&comma;<&sol;a> administrado por el Estado para la recaudación de tributos&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74687997" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74687997&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El análisis microbotánico descubrió restos de maíz y materiales para cestas en los agujeros&comma; apoyando la teoría de un antiguo mercado de trueque&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El análisis microbotánico descubrió restos de maíz y materiales para cestas en los agujeros&comma; apoyando la teoría de un antiguo mercado de trueque&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; C&period; Stanish&sol;Antiquity Publications<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>De mercado preincaico a sistema de contabilidad inca <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Es importante destacar&comma; dicen los autores&comma; que Monte Sierpe está estratégicamente situado entre dos centros administrativos incas y cerca de la intersección de una red de caminos prehispánicos&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Se encuentra en una zona ecológica de transición entre las tierras altas y la llanura costera más baja&comma; un espacio donde los grupos de ambas regiones se habrían reunido e intercambiado mercancías&period; <&sol;p>&NewLine;<p>En combinación con los hallazgos microbotánicos y aéreos&comma; esto sugiere que Monte Sierpe fue construido y utilizado inicialmente por el reino preincaico de Chincha para el trueque y el intercambio regulados y que más tarde se convirtió en un lugar de contabilidad bajo el dominio inca&comma; concluyen los autores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Quizás se trataba de un mercado preincaico&comma; como un mercadillo&period; &&num;8220&semi;Sabemos que la población prehispánica aquí era de alrededor de 100&period;000 personas&period; Quizás comerciantes ambulantes &lpar;marineros y caravanas de llamas&rpar;&comma; especialistas &lpar;agricultores y pescadores&rpar; y otros se reunían en el lugar para intercambiar productos locales como maíz y algodón&&num;8221&semi;&comma; detalla Bongers&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Fundamentalmente&comma; considero que estos agujeros son un tipo de tecnología social que reunía a las personas y que más tarde se convirtió en un sistema de contabilidad a gran escala bajo el Imperio inca&&num;8221&semi;&comma; afirma el arqueólogo digital&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; añade&comma; todavía hay muchas preguntas sin respuesta&comma; como ¿por qué este monumento solo se ve aquí y no en todos los Andes&quest; &&num;8220&semi;Pero cada vez –asegura– estamos más cerca de comprender este misterioso lugar&period; Es muy emocionante&&num;8221&semi;&period; <&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;EFE&comma; <em>Antiquity<&sol;em>&comma; Universidad de Sídney&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.