Medio Ambiente

RD aboga por acción climática concreta y medible en Cumbre de Brasil

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; BRASIL&period; – &OpenCurlyDoubleQuote;No basta con hacer crecer la economía&comma; hay que crecer bien&period; Esto significa afianzar la protección de la plataforma natural que nos garantiza la vida y asegurar la resiliencia y la sostenibilidad&comma; al mismo tiempo que se desarrollan políticas de equidad social que permitan mejorar las condiciones de vida de las capas medias y de los sectores populares urbanos y rurales&period; Sólo colocando la sostenibilidad y la equidad social en el centrode las políticas el desarrollo será sostenible”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Así se expresó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono&comma; Max Puig&comma; al encabezar la delegación de la República Dominicana en la Cumbre de Líderes previa a la 30° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático &lpar;COP30&rpar;&comma; en la que participaron jefes de Estado y de Gobierno de distintos países&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En su intervención&period; Puig destacó la necesidad de que los países asuman la acción climática más allá de las palabrasy conviertan los compromisos en hechos concretos y medibles&comma; con apego a la ciencia y en defensa de las vidas y los derechos de sus ciudadanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En tal sentido&comma; subrayó que República Dominicana avanza &OpenCurlyDoubleQuote;con paso firme” en la implementación de su Contribución Nacionalmente Determinada del año 2020&comma; de la que reiteró que República Dominicana ha superado las metas asumidas en reducción de emisiones financiadas por fondos propios”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;En 2020 nos comprometimos a reducir nuestras emisiones en un 27&percnt; para 2030&comma; de las cuales solo un 7&percnt; sería cubierto con recursos internos&period; Sin embargo&comma; ya en 2025 hemos alcanzado una reducción del 11&percnt; exclusivamente con inversión nacional&comma; superando en más del 50&percnt; nuestra meta en la mitad del tiempo proyectado”&comma; dijo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; reiteró que el desafío del cambio climático no solo requiere compromisos internacionales&comma; sino una revisión profunda de los modelos de desarrollo que históricamente han generado desigualdades y vulnerabilidades&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;El desarrollo del siglo XXI debe garantizar la plataforma natural que permite la vida en el planeta&comma; por eso&comma; crecer bien significa generar prosperidad sin comprometer el futuro de las próximas generaciones”&comma; concluyó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Acerca de la NDC 3&period;0&comma; anunció que las metas compromiso del país se darán a conocer en los próximos días&comma; aunque recalcó que&comma; con toda seguridad&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;serán más ambiciosas que las metas trazadas en 2020”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Compromiso de todos <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La acción climática no puede quedarse en los discursos ni en los documentos oficiales y declaraciones de intenciones&comma; en República Dominicana nos estamos esforzando por demostrar que se puede avanzar hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente&comma; sin dejar a nadie atrás”&comma; enfatizó Puig&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Como ha dicho Brasil&comma; esta debe ser la COP de la verdad y de la implementación&comma; en la que se reconozcan los esfuerzos de nuestra región y la voluntad de liderar esta transformación&comma; y en la cual se fortalezcan el multilateralismo y la cooperación y se confirme el objetivo de que el alza de las temperaturas no sobrepase el 1&period;5 grados respecto a la época preindustrial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con su participación en la COP30&comma; República Dominicana reafirma su liderazgo en acción climática en el Caribe y América Latina&comma; promoviendo una voz regional que defiende la justicia climática&comma; el financiamiento para la adaptación y la responsabilidad compartida frente a una crisis que afecta de manera desproporcionada a los países más vulnerables&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; BRASIL&period; – &OpenCurlyDoubleQuote;No basta con hacer crecer la economía&comma; hay que crecer bien&period; Esto significa afianzar la protección de la plataforma natural que nos garantiza la vida y asegurar la resiliencia y la sostenibilidad&comma; al mismo tiempo que se desarrollan políticas de equidad social que permitan mejorar las condiciones de vida de Medio Ambiente&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.