Ciencia y Tecnología
El tratamiento más inesperado contra el cáncer está en la luz LED, y está dando buenos resultados
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/4892f2/cancer-led/1024_2000.jpeg" alt="El tratamiento más inesperado contra el cáncer está en la luz LED, y está dando buenos resultados ">
 </p>
</p>
<p>En la actualidad son muchos los grupos de investigación que tienen un objetivo muy claro: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cancer-utiliza-mecanismo-para-protegerse-quimioterapia-clave-esta-nuestras-celulas-sanas" data-vars-post-title='El cáncer sabe "protegerse" de la quimioterapia para que sea menos efectiva. Ahora sabemos cómo funciona' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cancer-utiliza-mecanismo-para-protegerse-quimioterapia-clave-esta-nuestras-celulas-sanas">encontrar un tratamiento contra el cáncer</a> que sea efectivo, específico y sobre todo seguro. Algo que puede ser realmente complejo por todo lo que esconde un cáncer a sus espaldas, pero la ciencia sigue dándonos buenas noticias. La última proviene de la Universidad de Texas y la Universidad de Oporto que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/acsnano.5c03135?ref=article_openPDF">han desarrollado</a> una técnica basada en nanoflakes de óxido de estaño (SnOx) y LEDs que permite destruir células cancerosas con precisión. </p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>El problema actual. </strong>La terapia por excelencia a día de hoy en la lucha contra el cáncer, sin duda <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cancer-utiliza-mecanismo-para-protegerse-quimioterapia-clave-esta-nuestras-celulas-sanas" data-vars-post-title='El cáncer sabe "protegerse" de la quimioterapia para que sea menos efectiva. Ahora sabemos cómo funciona' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cancer-utiliza-mecanismo-para-protegerse-quimioterapia-clave-esta-nuestras-celulas-sanas">es la quimioterapia</a> y la radioterapia. La primera de estas, tiene numerosos problemas que se han tratado de ir corrigiendo, como es la baja especificidad, es decir, que ataca tanto a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/curar-celulas-cancerosas-nueva-estrategia-propuesta-lucha-cancer" data-vars-post-title='Siempre habíamos "matado" las células cancerosas para curar el cáncer. Ahora tenemos otra idea: curarlas' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/curar-celulas-cancerosas-nueva-estrategia-propuesta-lucha-cancer">las células cancerosas</a> como a las sanas. Y esto a fin de cuentas produce muchos efectos secundarios que pueden provocar que no se siga con el tratamiento. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Esto hace que el objetivo de la ciencia sea buscar la especificidad y que el tratamiento ataque únicamente a las células cancerosas. Esto es algo que se está intentando lograr con la inmunoterapia y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/18-pacientes-todos-curados-prometedora-pastilla-experimental-leucemia-agresiva" data-vars-post-title="18 pacientes, todos curados: la prometedora pastilla experimental contra la leucemia más agresiva " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/18-pacientes-todos-curados-prometedora-pastilla-experimental-leucemia-agresiva">técnicas como CAR-T</a> que a fin de cuentas es parte de la medicina personalizada para cada paciente y que ofrece una selección muy específica del tipo de célula a la que destruir. Pero la ciencia no se ha quedado aquí. </p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cuidado-dietas-bajas-carbohidratos-nuevo-estudio-relaciona-mayor-riesgo-cancer-colorrectal" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Las dietas bajas en carbohidratos se han puesto de moda: un estudio las acaba de correlacionar con mayor riesgo de cáncer"><br />
 <img alt="Las dietas bajas en carbohidratos se han puesto de moda: un estudio las acaba de correlacionar con mayor riesgo de cáncer" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/3e0f3f/cancer-carbohidratos/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cuidado-dietas-bajas-carbohidratos-nuevo-estudio-relaciona-mayor-riesgo-cancer-colorrectal" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Las dietas bajas en carbohidratos se han puesto de moda: un estudio las acaba de correlacionar con mayor riesgo de cáncer">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/cuidado-dietas-bajas-carbohidratos-nuevo-estudio-relaciona-mayor-riesgo-cancer-colorrectal" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Las dietas bajas en carbohidratos se han puesto de moda: un estudio las acaba de correlacionar con mayor riesgo de cáncer">Las dietas bajas en carbohidratos se han puesto de moda: un estudio las acaba de correlacionar con mayor riesgo de cáncer</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El descubrimiento. </strong>Una de las técnicas que apunta a ser prometedora es la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://ecancer.org/es/news/18394-los-investigadores-proponen-una-estrategia-para-evaluar-la-terapia-fototermica-tumoral-en-tiempo-real">terapia fototérmica</a> (PTT). El concepto en este caso es bastante simple de entender: inyectar nanomateriales en un tumor y luego calentarlos usando luz. Esto provoca lógicamente un aumento de temperatura de manera localizada, lo que destruye selectivamente las células cancerosas que se han marcado antes. </p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>El problema hasta ahora eran los materiales y la luz. Muchas terapias fototérmicas requieren láseres de alta potencia, que son caros y pueden dañar el tejido circundante. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Oporto han dado con la clave para poder cambiar las reglas del juego. </p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>Un ingrediente secreto. </strong>El equipo ha desarrollado un nuevo agente fototérmico llamado <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40955877/">nanoflakes que están formadas por óxido de estaño</a>. A fin de cuentas son láminas diminutas con un grosor inferior a 20 nanómetros y lo realmente ingenioso es cómo las fabricaron. </p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Lo realmente ingenioso es cómo las fabricaron. Partieron de un material barato y abundante como es el disulfuro de estaño, que irónicamente es inútil para la terapia fototérmica. De esta manera, mediante un proceso &#8216;verde&#8217; y escalable llamado exfoliación electroquímica con oxidación, que solo utiliza medios acuosos, lograron transformar el disulfuro de estaño inactivo en óxido de estaño que ya si estaba listo para combatir contra el cáncer. </p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p><strong>Y llegó la luz. </strong>Una vez se contaba con este material, solo quedaba exponerlo a la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/led-se-ha-convertido-iluminacion-estandar-no-grandes-noticias-para-nuestra-salud" data-vars-post-title="El LED se ha convertido en la iluminación estándar. No son grandes noticias para nuestra salud " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/led-se-ha-convertido-iluminacion-estandar-no-grandes-noticias-para-nuestra-salud">irradiación de los LEDs</a> de bajo coste que emiten luz infrarroja a 810 nm. En este caso hablamos de una radiación que es muy segura y que no daña la piel sana como si puede ocurrir con la radioterapia, y además también son sumamente baratos y accesibles para todo el mundo (incluso países en desarrollo). </p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>Resultados. </strong>Para probar la eficacia, los investigadores han hecho pruebas en células en un cultivo. Lo primero que vieron fue que sobre las células sanas este tratamiento no tenía ningún tipo de efecto, es decir, no las destruía. Pero lo mejor llega cuando al aplicarlo en las células cancerosas se consigue una gran reducción de las diferentes colonias. </p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/vacunas-cancer-estan-volviendo-a-sus-origenes-su-nueva-promesa-se-basa-reforzar-nuestro-sistema-inmune" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hasta ahora distintos tipos de cáncer requerían distintos tipos de tratamiento. Una nueva vacuna quiere cambiar eso"><br />
 <img alt="Hasta ahora distintos tipos de cáncer requerían distintos tipos de tratamiento. Una nueva vacuna quiere cambiar eso" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/678328/laboratorio-vacuna/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/vacunas-cancer-estan-volviendo-a-sus-origenes-su-nueva-promesa-se-basa-reforzar-nuestro-sistema-inmune" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hasta ahora distintos tipos de cáncer requerían distintos tipos de tratamiento. Una nueva vacuna quiere cambiar eso">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/vacunas-cancer-estan-volviendo-a-sus-origenes-su-nueva-promesa-se-basa-reforzar-nuestro-sistema-inmune" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hasta ahora distintos tipos de cáncer requerían distintos tipos de tratamiento. Una nueva vacuna quiere cambiar eso">Hasta ahora distintos tipos de cáncer requerían distintos tipos de tratamiento. Una nueva vacuna quiere cambiar eso</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>En concreto, en el cáncer de piel se vio una reducción del 92% de la viabilidad de las células tumorales, mientras que en el cáncer colorrectal este porcentaje descendió al 50%, pero seguía manteniendo unos buenos resultados. Y todo gracias a un aumento de la temperatura desde los 37 °C hasta los 50 °C en 30 minutos que llegó a matar a las células cancerosas. </p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p><strong>El futuro. </strong>Este estudio no solo presenta un material más eficiente, sino que valida su uso con fuentes de luz más seguras y económicas. Los propios investigadores señalan el potencial de los sistemas LED para aplicaciones como el tratamiento del cáncer de piel, que teóricamente podría autoadministrarse en casa. Esto supondría una gran ventaja para los pacientes y reduciría la carga sobre los sistemas de salud, aunque todavía queda mucha investigación por delante para ver si esta terapia puede ser viable en un rango que seguramente no baje de los 10 años. </p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Imágenes | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/@nci?utm_source=unsplash&;utm_medium=referral&;utm_content=creditCopyText">National Cancer Institute</a> <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/@loganvoss?utm_source=unsplash&;utm_medium=referral&;utm_content=creditCopyText">Logan Voss</a> </p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/sedentarismo-trae-problema-anadido-aumento-numero-canceres-colon-gente-joven" data-vars-post-title="Los cánceres de colon están aumentando de forma alarmante entre los jóvenes. Tenemos un sospechoso: el sedentarismo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/sedentarismo-trae-problema-anadido-aumento-numero-canceres-colon-gente-joven">Los cánceres de colon están aumentando de forma alarmante entre los jóvenes. Tenemos un sospechoso: el sedentarismo</a></p>
<p></p>
<p></p>
<p></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/tratamiento-inesperado-cancer-esta-luz-led-esta-dando-buenos-resultados?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Nov_2025"><br />
 <em> El tratamiento más inesperado contra el cáncer está en la luz LED, y está dando buenos resultados </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/jose-a-lizana?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Nov_2025"><br />
 José A. Lizana<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​En la actualidad son muchos los grupos de investigación que tienen un objetivo muy claro: encontrar un tratamiento contra el cáncer que sea efectivo, específico y sobre todo seguro. Algo que puede ser realmente complejo por todo lo que esconde un cáncer a sus espaldas, pero la ciencia sigue dándonos buenas noticias. La última proviene de la Universidad de Texas y la Universidad de Oporto que han desarrollado una técnica basada en nanoflakes de óxido de estaño (SnOx) y LEDs que permite destruir células cancerosas con precisión. </p>
<p>El problema actual. La terapia por excelencia a día de hoy en la lucha contra el cáncer, sin duda es la quimioterapia y la radioterapia. La primera de estas, tiene numerosos problemas que se han tratado de ir corrigiendo, como es la baja especificidad, es decir, que ataca tanto a las células cancerosas como a las sanas. Y esto a fin de cuentas produce muchos efectos secundarios que pueden provocar que no se siga con el tratamiento. </p>
<p>Esto hace que el objetivo de la ciencia sea buscar la especificidad y que el tratamiento ataque únicamente a las células cancerosas. Esto es algo que se está intentando lograr con la inmunoterapia y técnicas como CAR-T que a fin de cuentas es parte de la medicina personalizada para cada paciente y que ofrece una selección muy específica del tipo de célula a la que destruir. Pero la ciencia no se ha quedado aquí. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Las dietas bajas en carbohidratos se han puesto de moda: un estudio las acaba de correlacionar con mayor riesgo de cáncer</p>
<p>El descubrimiento. Una de las técnicas que apunta a ser prometedora es la terapia fototérmica (PTT). El concepto en este caso es bastante simple de entender: inyectar nanomateriales en un tumor y luego calentarlos usando luz. Esto provoca lógicamente un aumento de temperatura de manera localizada, lo que destruye selectivamente las células cancerosas que se han marcado antes. </p>
<p>El problema hasta ahora eran los materiales y la luz. Muchas terapias fototérmicas requieren láseres de alta potencia, que son caros y pueden dañar el tejido circundante. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Oporto han dado con la clave para poder cambiar las reglas del juego. </p>
<p>Un ingrediente secreto. El equipo ha desarrollado un nuevo agente fototérmico llamado nanoflakes que están formadas por óxido de estaño. A fin de cuentas son láminas diminutas con un grosor inferior a 20 nanómetros y lo realmente ingenioso es cómo las fabricaron. </p>
<p>Lo realmente ingenioso es cómo las fabricaron. Partieron de un material barato y abundante como es el disulfuro de estaño, que irónicamente es inútil para la terapia fototérmica. De esta manera, mediante un proceso &#8216;verde&#8217; y escalable llamado exfoliación electroquímica con oxidación, que solo utiliza medios acuosos, lograron transformar el disulfuro de estaño inactivo en óxido de estaño que ya si estaba listo para combatir contra el cáncer. </p>
<p>Y llegó la luz. Una vez se contaba con este material, solo quedaba exponerlo a la irradiación de los LEDs de bajo coste que emiten luz infrarroja a 810 nm. En este caso hablamos de una radiación que es muy segura y que no daña la piel sana como si puede ocurrir con la radioterapia, y además también son sumamente baratos y accesibles para todo el mundo (incluso países en desarrollo). </p>
<p>Resultados. Para probar la eficacia, los investigadores han hecho pruebas en células en un cultivo. Lo primero que vieron fue que sobre las células sanas este tratamiento no tenía ningún tipo de efecto, es decir, no las destruía. Pero lo mejor llega cuando al aplicarlo en las células cancerosas se consigue una gran reducción de las diferentes colonias. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Hasta ahora distintos tipos de cáncer requerían distintos tipos de tratamiento. Una nueva vacuna quiere cambiar eso</p>
<p>En concreto, en el cáncer de piel se vio una reducción del 92% de la viabilidad de las células tumorales, mientras que en el cáncer colorrectal este porcentaje descendió al 50%, pero seguía manteniendo unos buenos resultados. Y todo gracias a un aumento de la temperatura desde los 37 °C hasta los 50 °C en 30 minutos que llegó a matar a las células cancerosas. </p>
<p>El futuro. Este estudio no solo presenta un material más eficiente, sino que valida su uso con fuentes de luz más seguras y económicas. Los propios investigadores señalan el potencial de los sistemas LED para aplicaciones como el tratamiento del cáncer de piel, que teóricamente podría autoadministrarse en casa. Esto supondría una gran ventaja para los pacientes y reduciría la carga sobre los sistemas de salud, aunque todavía queda mucha investigación por delante para ver si esta terapia puede ser viable en un rango que seguramente no baje de los 10 años. </p>
<p>Imágenes | National Cancer Institute Logan Voss </p>
<p>En Xataka | Los cánceres de colon están aumentando de forma alarmante entre los jóvenes. Tenemos un sospechoso: el sedentarismo</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> El tratamiento más inesperado contra el cáncer está en la luz LED, y está dando buenos resultados </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 José A. Lizana</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>