Mundo
Detrás de la Niña del napalm: Netflix estrena documental sobre la foto que cambió al mundo
El próximo 28 de noviembre, Netflix estrenará The Stringer: The Man Who Took The Photo, el nuevo documental del realizador Bao Nguyen, conocido por Greatest Night in Pop, sobre la grabación del histórico tema benéfico We Are the World. En esta ocasión, Nguyen aborda uno de los misterios más persistentes del fotoperiodismo: ¿quién tomó realmente la icónica fotografía de la “Niña del napalm”?
La cinta sigue al fotógrafo de guerra Gary Knight, quien junto a un equipo de periodistas inicia una investigación de dos años tras la confesión de un exeditor fotográfico de Saigón que asegura haber guardado un secreto durante 52 años. Esa revelación da pie a una búsqueda que pone en duda la autoría de una de las imágenes más potentes y reconocidas de la guerra de Vietnam, símbolo universal del horror y la inocencia perdida.
El proyecto cuenta con Sue Turley, Grace Lay, Michael Y. Chow, Alex Cotraviwat, Kevin Lin, Nina y David Fialkow, Andrew, William y Sam Reid, Jeremy Gardner, Jeff Zimbalist, James Costa y Trevor Burgess como productores ejecutivos. La producción combina entrevistas, archivos inéditos y recreaciones visuales que reconstruyen el contexto histórico y ético detrás de la famosa fotografía. @mundiario
El próximo 28 de noviembre, Netflixestrenará The Stringer: The Man Who Took The Photo, el nuevo documental del realizador Bao Nguyen, conocido por Greatest Night in Pop, sobre la grabación del histórico tema benéfico We Are the World. En esta ocasión, Nguyen aborda uno de los misterios más persistentes del fotoperiodismo: ¿quién tomó realmente la icónica fotografía de la “Niña del napalm”?
La cinta sigue al fotógrafo de guerra Gary Knight, quien junto a un equipo de periodistas inicia una investigación de dos años tras la confesión de un exeditor fotográfico de Saigón que asegura haber guardado un secreto durante 52 años. Esa revelación da pie a una búsqueda que pone en duda la autoría de una de las imágenes más potentes y reconocidas de la guerra de Vietnam, símbolo universal del horror y la inocencia perdida.
El proyecto cuenta con Sue Turley, Grace Lay, Michael Y. Chow, Alex Cotraviwat, Kevin Lin, Nina y David Fialkow, Andrew, William y Sam Reid, Jeremy Gardner, Jeff Zimbalist, James Costa y Trevor Burgess como productores ejecutivos. La producción combina entrevistas, archivos inéditos y recreaciones visuales que reconstruyen el contexto histórico y ético detrás de la famosa fotografía. @mundiario
Comentarios
