Ciencia y Tecnología
Decenas de delfines murieron en el Amazonas en solo un día: así es cómo la ciencia ha desentrañado el misterio del lago Tefé
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/23000f/delfin-amazonias/1024_2000.jpeg" alt="Decenas de delfines murieron en el Amazonas en solo un día: así es cómo la ciencia ha desentrañado el misterio del lago Tefé">
 </p>
</p>
<p>La histórica sequía y ola de calor que azotó la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/investigacion/acabamos-encontrar-civilizacion-entera-perdida-amazonas-gracias-a-medir-nubes" data-vars-post-title="Acabamos de encontrar una civilización entera perdida bajo el Amazonas. Gracias a medir nubes" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/investigacion/acabamos-encontrar-civilizacion-entera-perdida-amazonas-gracias-a-medir-nubes">Amazonia</a> en 2023 <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/2023-fue-ano-que-nino-cambio-climatico-compitieron-amazonia-sabemos-quien-gano" data-vars-post-title="2023 fue el año en el que El Niño y el cambio climático compitieron. En la Amazonia ya sabemos quién ganó" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/2023-fue-ano-que-nino-cambio-climatico-compitieron-amazonia-sabemos-quien-gano">provocó un calentamiento extremo</a> y sin precedentes en sus aguas, con consecuencias devastadoras que estamos viendo a día de hoy. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.science.org/doi/10.1126/science.adr4029?adobe_mc=MCMID%3D09242242382792374481716106520268818131%7CMCORGID%3D242B6472541199F70A4C98A6%2540AdobeOrg%7CTS%3D1762422276">Un nuevo estudio</a> publicado en <em>Science </em>detalla cómo las temperaturas del agua en lagos clave alcanzaron niveles letales, causando una alta mortalidad en peces y sobre todo de delfines de río. </p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Unas temperaturas muy altas. </strong>A priori podemos llegar a pensar que las olas de calor tal y como vienen se van sin dejar consecuencias. Pero la realidad es muy diferente, ya que en el Amazonas, de los diez lagos que se monitorizaron, cinco superaron los 37ºC durante el día y hubo uno que alcanzó los 41º C <a rel="noopener, noreferrer" href="https://news.mongabay.com/short-article/2024/09/amazon-lakes-overheat-as-record-drought-drives-dolphin-deaths/">como si de una piscina de un balneario se tratara.</a> </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Este calor extremo no fue solo superficial; penetró toda la columna de agua, de aproximadamente 2 metros de profundidad, eliminando cualquier refugio fresco para la vida acuática. Literalmente quedó inhabitado. </p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/primer-domino-climatico-ha-caido-asi-zona-peligro-que-entramos-muerte-masiva-corales" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología"><br />
 <img alt="La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/4cc269/coral-cambio-climatico/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/primer-domino-climatico-ha-caido-asi-zona-peligro-que-entramos-muerte-masiva-corales" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/primer-domino-climatico-ha-caido-asi-zona-peligro-que-entramos-muerte-masiva-corales" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología">La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Epicentro de la tragedia. </strong>El lago Tefé, que normalmente tiene más de 7 km de ancho, se convirtió en el foco de atención nacional e internacional después de que su área de superficie <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.eurekalert.org/news-releases/1104260">se redujera en un 75% entre septiembre y octubre de 2023</a>. Es literalmente un consumo nunca visto anteriormente que sorprendió a los habitantes de la zona y también a los animales. </p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Esta reducción drástica del agua coincidió con una &#8220;mortalidad masiva y sin precedentes&#8221; de delfines de río. En un corto intervalo, se encontraron 209 cadáveres de delfines (tanto del río Amazonas como tucuxi). Y justamente, el estudio señala que solo el 28 de septiembre de 2023, cuando las temperaturas <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wwf.org.br/?89805%2FWater-in-12-Amazon-lakes-is-already-warmer-than-in-2023-when-330-dolphins-died">alcanzaron por primera vez los 39,5 °C</a>, se encontraron setenta cadáveres de delfines. </p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Los investigadores también observaron una variación extrema de la temperatura diaria de hasta 13,3 °C, lo que significa que el agua pasó de un calor similar al de un jacuzzi durante el día a enfriarse drásticamente durante la noche, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969725001706">alterando por completo las condiciones del sistema</a>. Y vivir ahí se hace realmente complicado. </p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p> <strong>Qué causó este calor extremo. </strong>El estudio utilizó modelos para identificar a los culpables de este calentamiento. Fue una &#8220;tormenta perfecta&#8221; de factores que coincidieron como la alta radiación solar debido a los cielos completamente despejado que no pudieron detener al sol. Pero también intervino la reducida profundidad del agua o la baja velocidad del viento que generó un menor enfriamiento por evaporización. </p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p><strong>Un problema a largo plazo. </strong>Si bien el evento de 2023 fue extremo, no es un incidente aislado. El estudio revela una tendencia de calentamiento preocupante a largo plazo en la región<strong>, </strong>y es que basándose en estimaciones satelitales entre 1990 y 2023 los lagos de la región amazónica han experimentado un aumento de temperatura de 0,6 grados por década. </p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/hemos-encontrado-unas-extranas-esferas-prehistoricas-medio-amazonas-su-interior-huesos-humanos-animales" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hemos encontrado unas extrañas esferas prehistóricas en medio del Amazonas. En su interior, huesos humanos y animales"><br />
 <img alt="Hemos encontrado unas extrañas esferas prehistóricas en medio del Amazonas. En su interior, huesos humanos y animales" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/cdf7b8/corte-urnas-amazonas/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/hemos-encontrado-unas-extranas-esferas-prehistoricas-medio-amazonas-su-interior-huesos-humanos-animales" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hemos encontrado unas extrañas esferas prehistóricas en medio del Amazonas. En su interior, huesos humanos y animales">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/investigacion/hemos-encontrado-unas-extranas-esferas-prehistoricas-medio-amazonas-su-interior-huesos-humanos-animales" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hemos encontrado unas extrañas esferas prehistóricas en medio del Amazonas. En su interior, huesos humanos y animales">Hemos encontrado unas extrañas esferas prehistóricas en medio del Amazonas. En su interior, huesos humanos y animales</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Una gran crisis ecológica. </strong>El impacto no se limitó a los delfines. El estudio también documenta una mortalidad significativa de peces. Todo por &#8216;culpa&#8217; de que cuentan con un rango de tolerancia a la temperatura bastante estrecho, haciendo que al momento que haya un aumento, aunque sea leve, de temperatura se acabe con ellos. </p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Para las poblaciones humanas, las consecuencias fueron igualmente graves. La sequía y el calor extremo consiguieron aislar a miles de personas en comunidades ribeñas, dejándolos sin acceso adecuado a alimentos, agua potable y medicina porque el transporte marítimo también se ve severamente afectado. </p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>Imágenes | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/@_natadrums?utm_source=unsplash&;utm_medium=referral&;utm_content=creditCopyText">Natalia Pedraza</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/tierra-va-camino-nueva-glaciacion-estudio-science-precisamente-calentamiento-global" data-vars-post-title="La Tierra va camino de una nueva glaciación, según un estudio de Science. Y es precisamente por el calentamiento global " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/tierra-va-camino-nueva-glaciacion-estudio-science-precisamente-calentamiento-global">La Tierra va camino de una nueva glaciación, según un estudio de Science. Y es precisamente por el calentamiento global</a></p>
<p></p>
<p></p>
<p></p>
<p></p>
<p></p>
<h3></h3>
<p></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/200-delfines-aparecieron-muertos-lago-amazonas-culpable-fue-ola-calor?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Nov_2025"><br />
 <em> Decenas de delfines murieron en el Amazonas en solo un día: así es cómo la ciencia ha desentrañado el misterio del lago Tefé </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/jose-a-lizana?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=09_Nov_2025"><br />
 José A. Lizana<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​La histórica sequía y ola de calor que azotó la Amazonia en 2023 provocó un calentamiento extremo y sin precedentes en sus aguas, con consecuencias devastadoras que estamos viendo a día de hoy. Un nuevo estudio publicado en Science detalla cómo las temperaturas del agua en lagos clave alcanzaron niveles letales, causando una alta mortalidad en peces y sobre todo de delfines de río. </p>
<p>Unas temperaturas muy altas. A priori podemos llegar a pensar que las olas de calor tal y como vienen se van sin dejar consecuencias. Pero la realidad es muy diferente, ya que en el Amazonas, de los diez lagos que se monitorizaron, cinco superaron los 37ºC durante el día y hubo uno que alcanzó los 41º C como si de una piscina de un balneario se tratara. </p>
<p>Este calor extremo no fue solo superficial; penetró toda la columna de agua, de aproximadamente 2 metros de profundidad, eliminando cualquier refugio fresco para la vida acuática. Literalmente quedó inhabitado. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> La Tierra está entrando en colapso climático con su primer punto de no retorno. Nuestra única salvación es la tecnología</p>
<p>Epicentro de la tragedia. El lago Tefé, que normalmente tiene más de 7 km de ancho, se convirtió en el foco de atención nacional e internacional después de que su área de superficie se redujera en un 75% entre septiembre y octubre de 2023. Es literalmente un consumo nunca visto anteriormente que sorprendió a los habitantes de la zona y también a los animales. </p>
<p>Esta reducción drástica del agua coincidió con una &#8220;mortalidad masiva y sin precedentes&#8221; de delfines de río. En un corto intervalo, se encontraron 209 cadáveres de delfines (tanto del río Amazonas como tucuxi). Y justamente, el estudio señala que solo el 28 de septiembre de 2023, cuando las temperaturas alcanzaron por primera vez los 39,5 °C, se encontraron setenta cadáveres de delfines. </p>
<p>Los investigadores también observaron una variación extrema de la temperatura diaria de hasta 13,3 °C, lo que significa que el agua pasó de un calor similar al de un jacuzzi durante el día a enfriarse drásticamente durante la noche, alterando por completo las condiciones del sistema. Y vivir ahí se hace realmente complicado. </p>
<p> Qué causó este calor extremo. El estudio utilizó modelos para identificar a los culpables de este calentamiento. Fue una &#8220;tormenta perfecta&#8221; de factores que coincidieron como la alta radiación solar debido a los cielos completamente despejado que no pudieron detener al sol. Pero también intervino la reducida profundidad del agua o la baja velocidad del viento que generó un menor enfriamiento por evaporización. </p>
<p>Un problema a largo plazo. Si bien el evento de 2023 fue extremo, no es un incidente aislado. El estudio revela una tendencia de calentamiento preocupante a largo plazo en la región, y es que basándose en estimaciones satelitales entre 1990 y 2023 los lagos de la región amazónica han experimentado un aumento de temperatura de 0,6 grados por década. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Hemos encontrado unas extrañas esferas prehistóricas en medio del Amazonas. En su interior, huesos humanos y animales</p>
<p>Una gran crisis ecológica. El impacto no se limitó a los delfines. El estudio también documenta una mortalidad significativa de peces. Todo por &#8216;culpa&#8217; de que cuentan con un rango de tolerancia a la temperatura bastante estrecho, haciendo que al momento que haya un aumento, aunque sea leve, de temperatura se acabe con ellos. </p>
<p>Para las poblaciones humanas, las consecuencias fueron igualmente graves. La sequía y el calor extremo consiguieron aislar a miles de personas en comunidades ribeñas, dejándolos sin acceso adecuado a alimentos, agua potable y medicina porque el transporte marítimo también se ve severamente afectado. </p>
<p>Imágenes | Natalia Pedraza</p>
<p>En Xataka | La Tierra va camino de una nueva glaciación, según un estudio de Science. Y es precisamente por el calentamiento global</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Decenas de delfines murieron en el Amazonas en solo un día: así es cómo la ciencia ha desentrañado el misterio del lago Tefé </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 José A. Lizana</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>