Ciencia y Tecnología

Hemos encontrado 76 megatrampas en los Andes. Es increíble que no lo hubiésemos hecho antes

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;438f45&sol;urn&lowbar;cambridge&period;org&lowbar;id&lowbar;binary-alt&lowbar;20251001142919-24169-optimisedimage-png-s0003598x25102135&lowbar;fig7&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"Hemos encontrado 76 megatrampas en los Andes&period; Es increíble que no lo hubiésemos hecho antes ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>Más allá de ser una cordillera imponente&comma; los Andes fueron uno de los grandes hervideros de la civilización&period; En sus <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;historia-tecnologica&sol;acabamos-encontrar-complejisima-red-pasadizos-templo-peruano-3-000-anos-antiguedad" data-vars-post-title&equals;"Acabamos de encontrar una complejísima red de pasadizos en un templo peruano de 3&period;000 años de antigüedad" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;historia-tecnologica&sol;acabamos-encontrar-complejisima-red-pasadizos-templo-peruano-3-000-anos-antiguedad">complejas redes de pasadizos<&sol;a> se desarrollaron <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;ruinas-templo-ubicado-andes-pueden-reescribir-historia-olvidada-civilizacion-prehispanica" data-vars-post-title&equals;"Las ruinas de un templo ubicado en los Andes pueden reescribir la historia de una olvidada civilización prehispánica" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;ruinas-templo-ubicado-andes-pueden-reescribir-historia-olvidada-civilizacion-prehispanica">sociedades altamente organizadas<&sol;a>&comma; con culturas como la Caral&comma; Chavin&comma; Tiwanaku o Moche que precedieron al poderoso <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;incas-realizaban-cirugias-craneales-exito-que-cirujanos-siglo-xix-eeuu-tenemos-pruebas" data-vars-post-title&equals;"Los incas realizaban cirugías craneales con más éxito que los cirujanos del siglo XIX en EEUU&period; Y tenemos pruebas " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;incas-realizaban-cirugias-craneales-exito-que-cirujanos-siglo-xix-eeuu-tenemos-pruebas">imperio Inca<&sol;a>&period; Lo más impresionante es que seguimos descubriendo los secretos de estas civilizaciones y acabamos de encontrar 76 estructuras de piedra que no sólo representan tecnología avanzada&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>También confirman que en los pasadizos de los Andes había auténticos laboratorios técnicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>En corto<&sol;strong>&period; En un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;antiquity&period;ac&period;uk&sol;news&sol;2025&sol;satellite-images-reveal-ancient-hunting-traps-used-south-american-social-groups">artículo<&sol;a> publicado en la revista <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cambridge&period;org&sol;core&sol;journals&sol;antiquity&sol;article&sol;tethered-hunting-and-mobility-landscape-in-the-andean-highlands-of-the-western-valleys-northern-chile&sol;4CCE8CBE9047CA73697516FC9B19F0B2">Antiquity<&sol;a> el investigador Adrián Oyaneder&comma; arqueólogo de la Universidad de Exeter&comma; detalla cómo analizando imágenes satelitales de alta resolución pertenecientes a una zona remota de la cuenca del río Camarones&comma; encontró una serie de estructuras que se repetían&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Utilizando imágenes tanto de <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;imagen-deprimente-que-mejor-explica-sequia-espana-se-ha-tomado-espacio" data-vars-post-title&equals;"La imagen más deprimente y que mejor explica la sequía de España se ha tomado desde el espacio" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;imagen-deprimente-que-mejor-explica-sequia-espana-se-ha-tomado-espacio">Sentinel-2<&sol;a> como de <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;llevamos-1950-intentando-descifrar-como-seria-antartida-hielo-acabamos-descubrir" data-vars-post-title&equals;"Llevamos desde 1950 intentando descifrar cómo sería la Antártida sin hielo&period; Lo acabamos de descubrir " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;llevamos-1950-intentando-descifrar-como-seria-antartida-hielo-acabamos-descubrir">Google Earth<&sol;a>&comma; el arqueólogo peinó más de 4&period;600 km² y dio con 76 &OpenCurlyQuote;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;sketchfab&period;com&sol;3d-models&sol;desert-kite-or-chacu-in-northern-chile-53e6c84e17334c06beb1e08f38359a33">chacus<&sol;a>’&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Mi reacción cuando vi el primer chacu fue verificarlo dos o&comma; incluso&comma; tres veces&period; Pensé que era algo único&comma; pero a medida que avanzaba me di cuenta de que estaban por todas partes en una cantidad nunca antes registrada en los Andes&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;phys&period;org&sol;news&sol;2025-10-satellite-images-reveal-ancient-south&period;html">comenta<&sol;a>&period; Parece importante&comma; pero… ¿qué corchos son esos &OpenCurlyQuote;chacus’&quest;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;1963-descubrimos-ciudad-precolombina-oculta-selva-peru-resulta-que-solo-conociamos-punta-iceberg" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hace 60 años descubrimos un Dorado oculto en la selva de Perú&period; Ahora sabemos que en realidad era mucho más"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Hace 60 años descubrimos un Dorado oculto en la selva de Perú&period; Ahora sabemos que en realidad era mucho más" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;f803de&sol;portadabuena&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;1963-descubrimos-ciudad-precolombina-oculta-selva-peru-resulta-que-solo-conociamos-punta-iceberg" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hace 60 años descubrimos un Dorado oculto en la selva de Perú&period; Ahora sabemos que en realidad era mucho más">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;1963-descubrimos-ciudad-precolombina-oculta-selva-peru-resulta-que-solo-conociamos-punta-iceberg" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hace 60 años descubrimos un Dorado oculto en la selva de Perú&period; Ahora sabemos que en realidad era mucho más">Hace 60 años descubrimos un Dorado oculto en la selva de Perú&period; Ahora sabemos que en realidad era mucho más<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Los &OpenCurlyQuote;chacus’<&sol;strong>&period; Se trata de un término que proviene de unas prácticas tradicionales incas y&comma; básicamente&comma; son construcciones muy específicas&period; Sus características son&colon;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<ul>&NewLine;<li value&equals;"1">Forma de embudo que consta de dos largos muros de piedra seca que convergen formando un corredor que se estrecha poco a poco&period;<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"2">Dimensiones de unos 150 metros de largo y metro y medio de alto&period;<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"3">Ubicaciones que parecen estratégicas&comma; ya que están construidos en pendientes pronunciadas entre 2&period;800 y 4&period;200 metros sobre el nivel del mar&period; Ni que fueran plantaciones de café…<&sol;li>&NewLine;<&sol;ul>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"megatrampas andes" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;8b0d8a&sol;urn&lowbar;cambridge&period;org&lowbar;id&lowbar;binary-alt&lowbar;20251001142919-24121-optimisedimage-png-s0003598x25102135&lowbar;fig4&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Para… ¿qué&quest;<&sol;strong> Esa es la segunda pregunta&period; Eran trampas&period; Trampas para <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Vicugna&lowbar;pacos">vicuñas<&sol;a>&comma; concretamente&period; Se trata de un pariente de las alpacas y lo que hacían los cazadores era instar a las manadas a desplazarse hasta los chacus&comma; que con su forma de embudo atrapaba a los animales&period; Pero esas trampas no podían estar dejadas de la mano de Dios&comma; y Oyaneder siguió buscando hasta que dio con lo que buscaba&colon; rastros de vida&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>En las proximidades de los chacus&comma; el arqueólogo identificó casi 800 asentamientos de pequeña escala que consistían en varios refugios construidos de piedra y con forma circular&period; Estima que serían campamentos temporales&comma; ya que los grupos humanos se movían estratégicamente a través de las tierras altas siguiendo el ritmo de las estaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Durante los meses húmedos en los que el paso florecía&comma; los pobladores irían a las zonas más altas&comma; pero cuando éstos se secaban&comma; descendían&comma; realizando la caza de las vicuñas y&comma; probablemente&comma; alguna forma temprana de agricultura&period; La <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;greekreporter&period;com&sol;2025&sol;10&sol;13&sol;satellite-reveal-unknown-ancient-structures-andes&sol;">estimación<&sol;a> de Oyaneder es que algunas de estas trampas tienen unos 6&period;000 años de antigüedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Megatrampas andes" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;08f8f7&sol;urn&lowbar;cambridge&period;org&lowbar;id&lowbar;binary-alt&lowbar;20251001142919-24169-optimisedimage-png-s0003598x25102135&lowbar;fig7&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Implicaciones<&sol;strong>&period; Dar con 76 de estas megatrampas de una tacada es algo fascinante&comma; pero más importante que el descubrimiento es ver cómo encaja en la historia que conocíamos hasta ahora&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los Andes son un entorno hostil y el haber descubierto estas estructuras implica que las culturas andinas primitivas tenían una gran resiliencia para adaptarse a las dificultades de la montaña&period; También sugiere que la caza a gran escala coexistió con el desarrollo del pastoreo y la agricultura en la región&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Evolución convergente<&sol;strong>&period; Ahora se está analizando si los chacus representan los <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;punta-lanza-osea-antigua-hallada-europa-no-fue-creada-nuestra-especie-llevaba-30-000-anos-ahi" data-vars-post-title&equals;"La punta de lanza ósea más antigua hallada en Europa no fue creada por nuestra especie&colon; llevaba ya 30&period;000 años ahí" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;punta-lanza-osea-antigua-hallada-europa-no-fue-creada-nuestra-especie-llevaba-30-000-anos-ahi">sistemas de caza<&sol;a> a esta escala más antiguos de los Andes&comma; pero algo interesante es que hay paralelismos con estructuras que se encuentran a miles de kilómetros de distancia&period; Un ejemplo&comma; los &OpenCurlyQuote;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Desert&lowbar;kite">desert kites’ del Sahara Occidental<&sol;a>&colon; grandes estructuras de piedra en forma de &OpenCurlyQuote;V’ que se usaban para cazar gacelas o antílopes de una forma muy similar al de las civilizaciones andinas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Es curioso que dos civilizaciones sin contacto desarrollaran megatrampas tan parecidas&comma; pero no es tan extraño y se trata de un fenómeno denominado &OpenCurlyDoubleQuote;evolución convergente”&period; De la manera que sea&comma; el hallazgo de estas 76 estructuras en los Andes vuelven a poner sobre la mesa que las<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;sketchfab&period;com&sol;3d-models&sol;desert-kite-or-chacu-in-northern-chile-53e6c84e17334c06beb1e08f38359a33"> técnicas 3D<&sol;a> y las imágenes satelitales de alta resolución hacen que la investigación de zonas remotas&comma; enormes o de difícil acceso sea más sencilla&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Antiquity<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;incas-no-necesitaron-escritura-para-forjar-imperio-estamos-cerca-resolver-objeto-clave-su-organizacion" data-vars-post-title&equals;"Los incas no necesitaron la escritura para forjar un imperio&period; Y estamos más cerca de resolver el objeto clave en su organización" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;incas-no-necesitaron-escritura-para-forjar-imperio-estamos-cerca-resolver-objeto-clave-su-organizacion">Los incas no necesitaron la escritura para forjar un imperio&period; Y estamos más cerca de resolver el objeto clave en su organización<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hemos-encontrado-76-megatrampas-andes-increible-que-no-hubiesemos-hecho-antes&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;08&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Hemos encontrado 76 megatrampas en los Andes&period; Es increíble que no lo hubiésemos hecho antes <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;08&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alejandro-alcolea&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;08&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alejandro Alcolea<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Más allá de ser una cordillera imponente&comma; los Andes fueron uno de los grandes hervideros de la civilización&period; En sus complejas redes de pasadizos se desarrollaron sociedades altamente organizadas&comma; con culturas como la Caral&comma; Chavin&comma; Tiwanaku o Moche que precedieron al poderoso imperio Inca&period; Lo más impresionante es que seguimos descubriendo los secretos de estas civilizaciones y acabamos de encontrar 76 estructuras de piedra que no sólo representan tecnología avanzada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También confirman que en los pasadizos de los Andes había auténticos laboratorios técnicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En corto&period; En un artículo publicado en la revista Antiquity el investigador Adrián Oyaneder&comma; arqueólogo de la Universidad de Exeter&comma; detalla cómo analizando imágenes satelitales de alta resolución pertenecientes a una zona remota de la cuenca del río Camarones&comma; encontró una serie de estructuras que se repetían&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Utilizando imágenes tanto de Sentinel-2 como de Google Earth&comma; el arqueólogo peinó más de 4&period;600 km² y dio con 76 &OpenCurlyQuote;chacus’&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Mi reacción cuando vi el primer chacu fue verificarlo dos o&comma; incluso&comma; tres veces&period; Pensé que era algo único&comma; pero a medida que avanzaba me di cuenta de que estaban por todas partes en una cantidad nunca antes registrada en los Andes&&num;8221&semi;&comma; comenta&period; Parece importante&comma; pero… ¿qué corchos son esos &OpenCurlyQuote;chacus’&quest;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Hace 60 años descubrimos un Dorado oculto en la selva de Perú&period; Ahora sabemos que en realidad era mucho más<&sol;p>&NewLine;<p>Los &OpenCurlyQuote;chacus’&period; Se trata de un término que proviene de unas prácticas tradicionales incas y&comma; básicamente&comma; son construcciones muy específicas&period; Sus características son&colon;<&sol;p>&NewLine;<p>Forma de embudo que consta de dos largos muros de piedra seca que convergen formando un corredor que se estrecha poco a poco&period;Dimensiones de unos 150 metros de largo y metro y medio de alto&period;Ubicaciones que parecen estratégicas&comma; ya que están construidos en pendientes pronunciadas entre 2&period;800 y 4&period;200 metros sobre el nivel del mar&period; Ni que fueran plantaciones de café…<&sol;p>&NewLine;<p>Para… ¿qué&quest; Esa es la segunda pregunta&period; Eran trampas&period; Trampas para vicuñas&comma; concretamente&period; Se trata de un pariente de las alpacas y lo que hacían los cazadores era instar a las manadas a desplazarse hasta los chacus&comma; que con su forma de embudo atrapaba a los animales&period; Pero esas trampas no podían estar dejadas de la mano de Dios&comma; y Oyaneder siguió buscando hasta que dio con lo que buscaba&colon; rastros de vida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En las proximidades de los chacus&comma; el arqueólogo identificó casi 800 asentamientos de pequeña escala que consistían en varios refugios construidos de piedra y con forma circular&period; Estima que serían campamentos temporales&comma; ya que los grupos humanos se movían estratégicamente a través de las tierras altas siguiendo el ritmo de las estaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante los meses húmedos en los que el paso florecía&comma; los pobladores irían a las zonas más altas&comma; pero cuando éstos se secaban&comma; descendían&comma; realizando la caza de las vicuñas y&comma; probablemente&comma; alguna forma temprana de agricultura&period; La estimación de Oyaneder es que algunas de estas trampas tienen unos 6&period;000 años de antigüedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Implicaciones&period; Dar con 76 de estas megatrampas de una tacada es algo fascinante&comma; pero más importante que el descubrimiento es ver cómo encaja en la historia que conocíamos hasta ahora&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Los Andes son un entorno hostil y el haber descubierto estas estructuras implica que las culturas andinas primitivas tenían una gran resiliencia para adaptarse a las dificultades de la montaña&period; También sugiere que la caza a gran escala coexistió con el desarrollo del pastoreo y la agricultura en la región&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Evolución convergente&period; Ahora se está analizando si los chacus representan los sistemas de caza a esta escala más antiguos de los Andes&comma; pero algo interesante es que hay paralelismos con estructuras que se encuentran a miles de kilómetros de distancia&period; Un ejemplo&comma; los &OpenCurlyQuote;desert kites’ del Sahara Occidental&colon; grandes estructuras de piedra en forma de &OpenCurlyQuote;V’ que se usaban para cazar gacelas o antílopes de una forma muy similar al de las civilizaciones andinas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Es curioso que dos civilizaciones sin contacto desarrollaran megatrampas tan parecidas&comma; pero no es tan extraño y se trata de un fenómeno denominado &OpenCurlyDoubleQuote;evolución convergente”&period; De la manera que sea&comma; el hallazgo de estas 76 estructuras en los Andes vuelven a poner sobre la mesa que las técnicas 3D y las imágenes satelitales de alta resolución hacen que la investigación de zonas remotas&comma; enormes o de difícil acceso sea más sencilla&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Antiquity<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Los incas no necesitaron la escritura para forjar un imperio&period; Y estamos más cerca de resolver el objeto clave en su organización<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Hemos encontrado 76 megatrampas en los Andes&period; Es increíble que no lo hubiésemos hecho antes <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alejandro Alcolea<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.