Ciencia y Tecnología
Ya sabemos cuál será el centro de datos más caro del mundo. Si lo pagara Bill Gates, se quedaría casi a cero
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/e98694/microsoft-fairwater/1024_2000.jpeg" alt="Ya sabemos cuál será el centro de datos más caro del mundo. Si lo pagara Bill Gates, se quedaría casi a cero ">
 </p>
</p>
<p>Ya en 2024 vimos que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/sabemos-cuanto-ha-crecido-gasto-ia-parte-empresas-2024-absoluta-barbaridad" data-vars-post-title="Ya sabemos cuánto ha crecido el gasto en IA por parte de las empresas en 2024. Una absoluta barbaridad " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/sabemos-cuanto-ha-crecido-gasto-ia-parte-empresas-2024-absoluta-barbaridad">el gasto en infraestructuras para la IA estaba siendo demencial</a>. La tendencia no se ha relajado, más bien lo contrario. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-ia-burbuja-a-punto-estallar-grandes-tecnologicas-acaban-responder-sujetame-cubata" data-vars-post-title="La IA es una hoguera de dinero y las 'big tech' acaban de decidir que van a echarle aún más leña" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-ia-burbuja-a-punto-estallar-grandes-tecnologicas-acaban-responder-sujetame-cubata">Las big tech siguen quemando dinero</a> como si no hubiera un mañana (<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/empresas-estan-quemando-fortunas-sus-modelos-ia-saben-bien-que-no-momento-ser-rentables" data-vars-post-title="Las Big Tech tienen una buena razón para quemar cantidades ingentes de dinero en la IA ahora: no poder hacerlo después" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/empresas-estan-quemando-fortunas-sus-modelos-ia-saben-bien-que-no-momento-ser-rentables">literalmente</a>) y la mayor parte de ese gasto se está yendo al <strong>activo más valioso en la carrera de la IA: los centros de datos.</strong> ¿Cuánto cuestan realmente?</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<h2>Los centros de datos en cifras</h2>
<p>Epoch AI ha publicado <a rel="noopener, noreferrer" href="https://epoch.ai/data/data-centers">Frontier Data Centers</a>, una completa base de datos acerca de los centros de datos que se están construyendo en Estados Unidos. Mediante imágenes por satélite, documentos públicos y permisos, han obtenido información acerca del coste estimado de construcción, así como el consumo energético y potencia de computación.</p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="G47v4ctawaaotjn" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f88457/g47v4ctawaaotjn/450_1000.png"></p>
<p> <span>Fuente: <a href="https://x.com/EpochAIResearch/status/1985788236304957814/photo/1">EpochAI en X </a></span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p>El premio al centro de datos más caro es para <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/fibra-para-dar-4-5-vueltas-al-planeta-flota-descomunal-chips-nvidia-microsoft-quiere-dominar-ia-a-golpe-potencia-bruta" data-vars-post-title="Fibra para dar 4,5 vueltas al planeta y una flota descomunal de chips NVIDIA: Microsoft quiere dominar la IA a golpe de potencia bruta" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/fibra-para-dar-4-5-vueltas-al-planeta-flota-descomunal-chips-nvidia-microsoft-quiere-dominar-ia-a-golpe-potencia-bruta">Microsoft Fairwater,</a> cuyo coste total <strong>podría alcanzar los 106.000 millones de dólares cuando sea completado en 2028.</strong> Por ponerlo en contexto, se calcula que la fortuna de Bill Gates es de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://forbes.es/listas/795581/por-que-bill-gates-ya-no-figura-entre-las-10-personas-mas-ricas-de-estados-unidos/">107.000 millones de dólares</a>. Le vendría justito pagarlo. La previsión para Microsoft Fairwater supera incluso a Meta Hyperion, el centro de datos que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-va-todas-ia-anuncia-centro-datos-casi-grande-como-manhattan-65-000-millones-inversion" data-vars-post-title="Meta va por todas con la IA: anuncia un centro de datos casi tan grande como Manhattan y hasta 65.000 millones de inversión" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-va-todas-ia-anuncia-centro-datos-casi-grande-como-manhattan-65-000-millones-inversion">será tan grande como la isla de Manhattan</a> que costaría 72.000 millones. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>El siguiente en la lista es <strong>Colossus 2, de xAI</strong>, cuyo coste estimado es de 44.000 millones de dólares. Le sigue de cerca Meta Prometheus con 43.000 millones y el centro de datos de Amazon y Anthropic en New Carlisle con 39.000 millones. </p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/ordenadores/centros-datos-bestiales-planeta-reunidos-este-grafico" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los centros de datos más bestiales del planeta, reunidos en este gráfico "><br />
 <img alt="Los centros de datos más bestiales del planeta, reunidos en este gráfico " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/c61238/cluster-centro-de-datos/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/ordenadores/centros-datos-bestiales-planeta-reunidos-este-grafico" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los centros de datos más bestiales del planeta, reunidos en este gráfico ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/ordenadores/centros-datos-bestiales-planeta-reunidos-este-grafico" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Los centros de datos más bestiales del planeta, reunidos en este gráfico ">Los centros de datos más bestiales del planeta, reunidos en este gráfico </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Epoch AI ha recopilado más datos, como la potencia de computación que tendrá cada instalación. Este dato lo miden usando las <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/componentes/nueva-nvidia-h100-gpu-mastodontica-80-000-millones-transistores-no-para-ti" data-vars-post-title="La nueva NVIDIA H100 es una GPU mastodóntica con 80.000 millones de transistores. Y no es para ti " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/componentes/nueva-nvidia-h100-gpu-mastodontica-80-000-millones-transistores-no-para-ti">GPUs H100 de NVIDIA</a> como referencia. También han calculado la demanda energética y quién será el principal usuario de cada uno de ellos. A continuación os dejamos una tabla con la información clave:</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-table article-asset-large m-hr-scroll">
<div class="asset-content">
<table class="tabla-datos">
<thead>
<tr>
<th class="align-left">
</th>
<th class="align-left">
<p>FECHA de estimación</p>
</th>
<th class="align-left">
<p>coste ESTIMADO ($)</p>
</th>
<th class="align-left">
<p>computación (EN gpUS H100)</p>
</th>
<th class="align-left">
<p>demanda energética</p>
</th>
<th class="align-left">
<p>usuario primario previsto</p>
</th>
</tr>
</thead>
<tbody>
<tr>
<th class="align-left">
<p>mICROSOFT FAIRWATER</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>Septiembre 2027</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>106.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>5,2 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>3328 MW</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>OpenAI</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>meta hyperion</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>Enero 2028</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>72.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>4,2 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>2262 MW</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>Meta</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>xai Colossus 2</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>Febrero 2026</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>44.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1,4 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1379 MW</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>xAI</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>meta prometheus</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>Octubre 2026</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>43.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1,2 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1360 MW</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>Meta</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>amazon new carlisle</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>Junio 2026</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>39.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>770.000 </p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1229 MW</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>Anthropic</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>oracle stargate</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>Julio 2026</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>32.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1 millón</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1180 MW</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>OpenAI</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>microsoft fayetteville</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>Marzo 2026</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>29.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>920.000</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1065 MW</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>OpenAI/Microsoft</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>amazon ridgeland</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>Septiembre 2027</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>32.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>630.000</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>1008 MW</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>Anthropic</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table></div>
</div>
<h2><strong>Escalada vertiginosa</strong></h2>
<p>Fijándonos en el caso de Microsoft Fairwater, y siempre según la previsión de Epoch AI, en marzo de 2026 la inversión será de 18.000 millones de dólares. Un año después, en febrero 2027, sube a 35.000 millones, apenas cuatro meses después se dispara a 71.000 millones, para llegar a los <strong>106.000 millones en 2028.</strong></p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>La escalada de precios es vertiginosa y responde a varios factores. El primero es que el coste computacional de entrenamiento de los modelos ha ido aumentando. Por ejemplo, GPT 4 costó a OpenAI más de 100 millones y los rumores antes del lanzamiento de GPT-5 apuntaban a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/gpt-5-tiene-problema-se-han-gastado-pastizal-entrenarlo-asi-no-muchisimo-mejor-que-gpt-4" data-vars-post-title="GPT-5 tiene un problema: se han gastado un pastizal en entrenarlo y aun así no es muchísimo mejor que GPT-4 " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/gpt-5-tiene-problema-se-han-gastado-pastizal-entrenarlo-asi-no-muchisimo-mejor-que-gpt-4">rondas de entrenamiento de 500 millones cada una</a>. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://epoch.ai/blog/how-much-does-it-cost-to-train-frontier-ai-models">Epoch AI también hizo un análisis sobre esto</a> y estimaron que el coste de entrenamiento se ha multiplicado por 2,6 año tras año.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Por otro lado está la demanda de GPUs, necesaria para el entrenamiento de los modelos y el componente más caro de todos. Una GPU NVIDIA H100 <a rel="noopener, noreferrer" href="https://docs.jarvislabs.ai/blog/h100-price#1-direct-purchase-cost">cuesta 25.000 dólares</a> y su sucesora, la <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/sabiamos-que-chip-b200-nvidia-para-ia-seria-bestia-nos-quedamos-cortos-su-potencia" data-vars-post-title="Sabíamos que el chip B200 de NVIDIA para IA sería una bestia. Nos quedamos cortos con su potencia" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/sabiamos-que-chip-b200-nvidia-para-ia-seria-bestia-nos-quedamos-cortos-su-potencia">NVIDIA B200</a> también conocida como Blackwell, podría estar <a rel="noopener, noreferrer" href="https://medium.com/@Elongated_musk/blackwell-gpus-and-the-new-economics-of-cloud-ai-pricing-5e35ae42a78f">entre 30.000 y 40.000 dólares</a>. Y esto sólo las GPUs, hacen falta muchos <strong>más componentes para echar a andar un centro de datos,</strong> como generadores de energía, redes de alta velocidad o refrigeración entre otros. </p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>El cuello de botella inicial fue la escasez de GPUs, pero ha sido superado por una restricción más fundamental: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mundo-ia-tiene-problema-no-hay-energia-para-chip" data-vars-post-title="El mundo de la IA tiene un problema: no hay energía para tanto chip " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mundo-ia-tiene-problema-no-hay-energia-para-chip">no hay suficiente energía para tantos chips</a>. Los centros de datos <strong>consumen muchísima energía,</strong> en serio, mucha. Por ponerlo en contexto, en 2024, los centros de datos ya suponían el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pewresearch.org/short-reads/2025/10/24/what-we-know-about-energy-use-at-us-data-centers-amid-the-ai-boom/">4% del consumo eléctrico de Estados Unidos</a> y se espera que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.iea.org/reports/electricity-2025">la demanda se duplique en los próximos cinco años</a>. </p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/carrera-dominar-ia-reducir-consumo-energetico-centros-datos-vital-china-sumerge-al-mar" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar"><br />
 <img alt="Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/f6f22b/china-centros/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/carrera-dominar-ia-reducir-consumo-energetico-centros-datos-vital-china-sumerge-al-mar" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/energia/carrera-dominar-ia-reducir-consumo-energetico-centros-datos-vital-china-sumerge-al-mar" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar">Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Nadie quiere vivir cerca de un centro de datos por un motivo: el consumo masivo está subiendo los precios de la energía <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/vivir-cerca-centros-datos-puede-ser-ruina-factura-luz-se-ha-disparado-267-eeuu" data-vars-post-title='Si la pregunta es "cómo me afecta tener un centro de datos al lado de casa", en EEUU ya tienen respuesta: luz un 267% más cara' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/vivir-cerca-centros-datos-puede-ser-ruina-factura-luz-se-ha-disparado-267-eeuu">hasta un 267% en las zonas cercanas</a>. El suministro de energía se ha convertido en un <strong>nuevo punto de estrangulamiento para la industria.</strong> Microsoft ya se plantea producir su propia energía creando <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-necesita-cantidad-descomunal-energia-para-sus-servidores-ia-su-solucion-centrales-nucleares" data-vars-post-title="Microsoft necesita una cantidad descomunal de energía para sus servidores de IA. Su solución: centrales nucleares" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-necesita-cantidad-descomunal-energia-para-sus-servidores-ia-su-solucion-centrales-nucleares">centrales nucleares</a> y otras como Google y Amazon barajan <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/centros-datos-ia-consumen-demasiada-energia-plan-moonshot-google-llevarlos-al-espacio" data-vars-post-title="Los centros de datos de IA consumen demasiada energía. El plan 'moonshot' de Google es llevarlos al espacio" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/centros-datos-ia-consumen-demasiada-energia-plan-moonshot-google-llevarlos-al-espacio">llevarse los centros de datos al espacio</a>. </p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Imagen | Microsoft</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/centros-datos-para-ia-agujero-energetico-solucion-jeff-bezos-construirlos-espacio" data-vars-post-title="Los centros de datos para IA son un agujero energético. La solución de Jeff Bezos: construirlos en el espacio " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/centros-datos-para-ia-agujero-energetico-solucion-jeff-bezos-construirlos-espacio">Los centros de datos para IA son un agujero energético. La solución de Jeff Bezos: construirlos en el espacio</a></p>
<p></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/sabemos-cual-sera-centro-datos-caro-mundo-pagara-bill-gates-se-quedaria-casi-a-cero?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Nov_2025"><br />
 <em> Ya sabemos cuál será el centro de datos más caro del mundo. Si lo pagara Bill Gates, se quedaría casi a cero </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/amparo-babiloni?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Nov_2025"><br />
 Amparo Babiloni<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Ya en 2024 vimos que el gasto en infraestructuras para la IA estaba siendo demencial. La tendencia no se ha relajado, más bien lo contrario. Las big tech siguen quemando dinero como si no hubiera un mañana (literalmente) y la mayor parte de ese gasto se está yendo al activo más valioso en la carrera de la IA: los centros de datos. ¿Cuánto cuestan realmente?</p>
<p>Los centros de datos en cifrasEpoch AI ha publicado Frontier Data Centers, una completa base de datos acerca de los centros de datos que se están construyendo en Estados Unidos. Mediante imágenes por satélite, documentos públicos y permisos, han obtenido información acerca del coste estimado de construcción, así como el consumo energético y potencia de computación.</p>
<p> Fuente: EpochAI en X </p>
<p>El premio al centro de datos más caro es para Microsoft Fairwater, cuyo coste total podría alcanzar los 106.000 millones de dólares cuando sea completado en 2028. Por ponerlo en contexto, se calcula que la fortuna de Bill Gates es de 107.000 millones de dólares. Le vendría justito pagarlo. La previsión para Microsoft Fairwater supera incluso a Meta Hyperion, el centro de datos que será tan grande como la isla de Manhattan que costaría 72.000 millones. </p>
<p>El siguiente en la lista es Colossus 2, de xAI, cuyo coste estimado es de 44.000 millones de dólares. Le sigue de cerca Meta Prometheus con 43.000 millones y el centro de datos de Amazon y Anthropic en New Carlisle con 39.000 millones. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Los centros de datos más bestiales del planeta, reunidos en este gráfico </p>
<p>Epoch AI ha recopilado más datos, como la potencia de computación que tendrá cada instalación. Este dato lo miden usando las GPUs H100 de NVIDIA como referencia. También han calculado la demanda energética y quién será el principal usuario de cada uno de ellos. A continuación os dejamos una tabla con la información clave:</p>
<p> FECHA de estimación</p>
<p> coste ESTIMADO ($)</p>
<p> computación (EN gpUS H100)</p>
<p> demanda energética</p>
<p> usuario primario previsto</p>
<p> mICROSOFT FAIRWATER</p>
<p> Septiembre 2027</p>
<p> 106.000 millones</p>
<p> 5,2 millones</p>
<p> 3328 MW</p>
<p> OpenAI</p>
<p> meta hyperion</p>
<p> Enero 2028</p>
<p> 72.000 millones</p>
<p> 4,2 millones</p>
<p> 2262 MW</p>
<p> Meta</p>
<p> xai Colossus 2</p>
<p> Febrero 2026</p>
<p> 44.000 millones</p>
<p> 1,4 millones</p>
<p> 1379 MW</p>
<p> xAI</p>
<p> meta prometheus</p>
<p> Octubre 2026</p>
<p> 43.000 millones</p>
<p> 1,2 millones</p>
<p> 1360 MW</p>
<p> Meta</p>
<p> amazon new carlisle</p>
<p> Junio 2026</p>
<p> 39.000 millones</p>
<p> 770.000 </p>
<p> 1229 MW</p>
<p> Anthropic</p>
<p> oracle stargate</p>
<p> Julio 2026</p>
<p> 32.000 millones</p>
<p> 1 millón</p>
<p> 1180 MW</p>
<p> OpenAI</p>
<p> microsoft fayetteville</p>
<p> Marzo 2026</p>
<p> 29.000 millones</p>
<p> 920.000</p>
<p> 1065 MW</p>
<p> OpenAI/Microsoft</p>
<p> amazon ridgeland</p>
<p> Septiembre 2027</p>
<p> 32.000 millones</p>
<p> 630.000</p>
<p> 1008 MW</p>
<p> Anthropic</p>
<p>Escalada vertiginosaFijándonos en el caso de Microsoft Fairwater, y siempre según la previsión de Epoch AI, en marzo de 2026 la inversión será de 18.000 millones de dólares. Un año después, en febrero 2027, sube a 35.000 millones, apenas cuatro meses después se dispara a 71.000 millones, para llegar a los 106.000 millones en 2028.</p>
<p>La escalada de precios es vertiginosa y responde a varios factores. El primero es que el coste computacional de entrenamiento de los modelos ha ido aumentando. Por ejemplo, GPT 4 costó a OpenAI más de 100 millones y los rumores antes del lanzamiento de GPT-5 apuntaban a rondas de entrenamiento de 500 millones cada una. Epoch AI también hizo un análisis sobre esto y estimaron que el coste de entrenamiento se ha multiplicado por 2,6 año tras año.</p>
<p>Por otro lado está la demanda de GPUs, necesaria para el entrenamiento de los modelos y el componente más caro de todos. Una GPU NVIDIA H100 cuesta 25.000 dólares y su sucesora, la NVIDIA B200 también conocida como Blackwell, podría estar entre 30.000 y 40.000 dólares. Y esto sólo las GPUs, hacen falta muchos más componentes para echar a andar un centro de datos, como generadores de energía, redes de alta velocidad o refrigeración entre otros. </p>
<p>El cuello de botella inicial fue la escasez de GPUs, pero ha sido superado por una restricción más fundamental: no hay suficiente energía para tantos chips. Los centros de datos consumen muchísima energía, en serio, mucha. Por ponerlo en contexto, en 2024, los centros de datos ya suponían el 4% del consumo eléctrico de Estados Unidos y se espera que la demanda se duplique en los próximos cinco años. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Reducir drásticamente el consumo de los centros de datos es crucial para la IA. Y China ha tenido una idea: sumergirlos en el mar</p>
<p>Nadie quiere vivir cerca de un centro de datos por un motivo: el consumo masivo está subiendo los precios de la energía hasta un 267% en las zonas cercanas. El suministro de energía se ha convertido en un nuevo punto de estrangulamiento para la industria. Microsoft ya se plantea producir su propia energía creando centrales nucleares y otras como Google y Amazon barajan llevarse los centros de datos al espacio. </p>
<p>Imagen | Microsoft</p>
<p>En Xataka | Los centros de datos para IA son un agujero energético. La solución de Jeff Bezos: construirlos en el espacio</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Ya sabemos cuál será el centro de datos más caro del mundo. Si lo pagara Bill Gates, se quedaría casi a cero </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Amparo Babiloni</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>