Ciencia y Tecnología

Un nuevo mapa a gran escala revela 300.000 km de antiguas calzadas romanas

Published

on

<p>Cinco años de investigación internacional han permitido crear un mapa digital completo de las calzadas romanas&comma; revelando 100&period;000 kilómetros más de rutas de las que se conocían hasta ahora&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Cinco años de investigación internacional han permitido crear un mapa digital completo de las calzadas romanas&comma; revelando 100&period;000 kilómetros más de rutas de las que se conocían hasta ahora&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>En el siglo II d&period; C&period;&comma; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-aire-contaminado-del-imperio-romano-afect&percnt;C3&percnt;B3-el-desarrollo-cognitivo-europeo&sol;a-71241367">el Imperio romano&comma;<&sol;a> con 55 millones de habitantes&comma; ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria&comma; un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades&comma; trasladar las tropas y sostener el imperio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hasta ahora&comma; sin embargo&comma; muchas de estas vías no habían sido cartografiadas o digitalizadas –o lo estaban en baja resolución–&comma; lo que impedía tener una imagen completa <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;investigadores-desvelan-el-secreto-de-por-qu&percnt;C3&percnt;A9-el-concreto-romano-era-tan-duradero&sol;a-64373322">del sistema de carreteras romano&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Tras más de cinco años de trabajo&comma; un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona &lpar;UAB&rpar; y la Universidad de Aarhus&comma; en Dinamarca&comma; ha reunido y digitalizado en alta resolución el trazado de todas las vías romanas y las ha publicado en un único mapa abierto y accesible denominado &&num;8216&semi;Itiner-e&&num;8217&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El nuevo mapa incluye 299&period;171 kilómetros de carreteras &lpar;unos 100&period;000 más de los estimados hasta ahora&rpar; que alrededor del año 150 d&period; C&period; conectaban un territorio de más de cuatro millones de kilómetros cuadrados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Itiner-e <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41597-025-06140-z" title&equals;"Enlace externo — se ha publicado este jueves &lpar;06&period;11&period;2025&rpar; en la revista Nature Scientific Data">se ha publicado este jueves &lpar;06&period;11&period;2025&rpar; en la revista<em> Nature Scientific Data<&sol;em><&sol;a> y estará a disposición de la comunidad científica <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;itiner-e&period;org&sol;" title&equals;"Enlace externo — de manera gratuita y online&period;">de manera gratuita y online&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>La red de carreteras fue esencial para el desarrollo económico y para el mantenimiento del imperio&comma; pero también para canalizar aspectos menos tangibles de la historia como las migraciones&comma; la expansión de las ideas y creencias &lpar;como el cristianismo&rpar; o epidemias &&num;8220&semi;como la de Justiniano o la de Antonino&&num;8221&semi;&comma; apunta a EFE el investigador de la UAB y coautor del estudio Pau de Soto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Pero si no conocemos estas carreteras es muy difícil saber cómo se movían los productos&comma; la migración o las enfermedades&period; Contar con este mapa permitirá a otros científicos hacer nuevos estudios mucho más complejos y completos sobre cualquier aspecto de la Antigüedad e incorporar el factor de la movilidad a todo el imperio&&num;8221&semi;&comma; destaca el investigador&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para generar Itiner-e&comma; el equipo utilizó registros arqueológicos e históricos&comma; mapas topográficos e imágenes satelitales y la ayuda de cientos de colaboradores que reunieron todos los mapas existentes hasta entonces&period; Además&comma; adaptaron cada tramo a las peculiaridades geográficas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Así&comma; el nuevo mapa incluye nuevas vías en la península Ibérica&comma; Grecia y el norte de África&comma; entre otras regiones&comma; y tramos de carretera que&comma; por ejemplo&comma; cruzan montañas en trazados sinuosos que antes figuraban como líneas rectas&period; <&sol;p>&NewLine;<p>En total&comma; Itiner-e contiene 299&period;171 kilómetros de carreteras&comma; frente a los 188&period;555 kilómetros conocidos anteriormente&comma; y distribuidos en 103&period;478 kilómetros &lpar;34&comma;6 &percnt;&rpar; de carreteras principales y 195&period;693 kilómetros &lpar;65&comma;4 &percnt;&rpar; de vías secundarias&period; <&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"74661564" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;74661564&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Las antiguas calzadas romanas facilitaron no solo el movimiento de tropas y mercancías&comma; sino también la expansión de ideas&comma; creencias y epidemias a través del extenso territorio imperial&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Las antiguas calzadas romanas facilitaron no solo el movimiento de tropas y mercancías&comma; sino también la expansión de ideas&comma; creencias y epidemias a través del extenso territorio imperial&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Ian Murray&sol;imageBROKER&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>La importancia de las calzadas romanas ha sido documentada a lo largo de la historia&period; Para este proyecto&comma; los autores han utilizado documentos oficiales romanos como el &&num;8216&semi;Itinerario de Antonino&&num;8217&semi;&comma; que recopilaba las rutas del imperio&comma; o la &&num;8216&semi;Tabula de Peutinger&comma; un mapa medieval que ilustraba la red de carreteras del antiguo Imperio romano&period; <&sol;p>&NewLine;<p>El diseño de estas carreteras no solo permitía conectar las ciudades importantes&comma; sino que además servían para unir &&num;8220&semi;grandes ejes como el del Mediterráneo o la vía de Plata&&num;8221&semi; –la antigua calzada romana que hoy es una ruta de peregrinación del Camino de Santiago– que han inspirado o servido de base a muchas rutas actuales en Europa y Oriente Medio&comma; destaca a EFE De Soto&period; <&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;EFE&comma; <em>Nature Scientific Data<&sol;em>&comma; Itiner-e&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.