Ciencia y Tecnología
Stephen Hawking dejó un tesoro oculto que acaba de ser descubierto. El problema es que está en forma de disquetes
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/039695/hawking-disquete/1024_2000.jpeg" alt="Stephen Hawking dejó un tesoro oculto que acaba de ser descubierto. El problema es que está en forma de disquetes ">
 </p>
</p>
<p>La biblioteca de la Universidad de Cambridge alberga varios tesoros históricos entre los que se encuentran cartas de Isaac Newton y cuadernos de Charles Darwin. Ahora <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bbc.com/future/article/20251009-rescuing-knowledge-trapped-on-old-floppy-disks">se encargarán</a> también de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cam.ac.uk/stories/hawking-archive-for-all">gestionar 113 cajas con documentos y recuerdos</a> del físico <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/especiales/justo-antes-morir-stephen-hawking-estaba-escribiendo-libro-grandes-preguntas-humanidad-hemos-leido" data-vars-post-title="Justo antes de morir, Stephen Hawking estaba escribiendo un libro sobre las grandes preguntas de la humanidad: lo hemos leído" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/especiales/justo-antes-morir-stephen-hawking-estaba-escribiendo-libro-grandes-preguntas-humanidad-hemos-leido">Stephen Hawking</a>, pero en esas cajas encontraron además una sorpresa convertida en reto: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/gobierno-japon-acaba-conseguir-inusual-victoria-pleno-2024-librarse-uso-disquetes" data-vars-post-title="El Gobierno de Japón acaba de conseguir una inusual victoria en pleno 2024: librarse del uso de los disquetes" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/gobierno-japon-acaba-conseguir-inusual-victoria-pleno-2024-librarse-uso-disquetes">disquetes</a>. Montones de ellos.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Pionero informático</strong>. El célebre físico <a rel="noopener, noreferrer" href="https://journal.sciencemuseum.ac.uk/article/collaboration-and-mediation-a-guide-to-the-creation-of-the-stephen-hawking-archive/#text-6">fue un usuario temprano</a> de aquellos primeros ordenadores en los que los datos se almacenaban en discos flexibles. Al sufrir ELA este fue un recurso importantísimo para poder comunicarse y trabajar, y ahora esos discos que acaban de descubrirse podrían contener todo tipo de datos reveladores sobre la vida y trabajo de Hawking. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/perifericos/insoportable-levedad-cd-que-guardar-tus-fotos-solo-este-soporte-no-buena-idea" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La insoportable levedad del CD: por qué guardar tus fotos (solo) en este soporte no es buena idea"><br />
 <img alt="La insoportable levedad del CD: por qué guardar tus fotos (solo) en este soporte no es buena idea" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/5ce95c/cd1/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/perifericos/insoportable-levedad-cd-que-guardar-tus-fotos-solo-este-soporte-no-buena-idea" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La insoportable levedad del CD: por qué guardar tus fotos (solo) en este soporte no es buena idea">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/perifericos/insoportable-levedad-cd-que-guardar-tus-fotos-solo-este-soporte-no-buena-idea" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La insoportable levedad del CD: por qué guardar tus fotos (solo) en este soporte no es buena idea">La insoportable levedad del CD: por qué guardar tus fotos (solo) en este soporte no es buena idea</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Nostalgia Futura</strong>. Así se llama <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.lib.cam.ac.uk/future-nostalgia">el proyecto</a> de la Universidad de Cambridge y de su biblioteca que precisamente trata de salvaguardar toda esa información que en el pasado acabó almacenándose en disquetes. Recuperar dichos datos no es sencillo cuando ha pasado tanto tiempo, y este proyecto trata de educar sobre las mejores formas de preservar dicha información y de transferirla o recuperarla desde esos disquetes.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>Un formato con fecha de caducidad</strong>. Aunque uno pensaría que los disquetes son una forma más segura de almacenar datos que el papel y la tinta, este soporte físico también tiene desventajas claras. El óxido de hierro que cubre la fina capa de plástico se puede degradar y perder sus capacidades magnéticas, lo que significa que los datos podrían perderse para siempre. </p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>Cada disquete es un mundo</strong>. Con los viejos libros no hay demasiados problemas a la hora de recuperar la información: los abres y los lees (si entiendes el idioma, claro). Con los disquetes necesitas el hardware para poder leerlos —una unidad de disco compatible— y además averiguar cómo están formateados. Leontien Talboom, responsable de este proyecto, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://digitalpreservation-blog.lib.cam.ac.uk/fuzzy-logic-cleaning-floppy-disk-with-our-conservation-department-part-one-c2d3e0320a2c">explicaba</a> cómo además limpiar esos disquetes era complejo y había diversos métodos que estaban explorando. Entre ellos estaban el uso de jabón de manos o de alcohol isopropílico. </p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>Hawking usó tanto un PC como un Mac</strong>. Los discos llegaron al proyecto en dos lotes. El primero, con discos de cinco y un cuarto (5,25 pulgadas) formateados en un PC basado en MS-DOS. El segundo, con discos de tres y medio, algo más recientes y que aun así fueron usados en un antiguo Mac. Según Talboom son principalmente charlas que dio Hawking: &#8220;desde un punto de vista técnico son realmente interesantes porque sus charlas eran tan grandes que tenía que dividirlas en varios discos flexibles&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Escribía para hablar</strong>. La enfermedad que sufrió Hawking le dejó sin la capacidad de hablar por sí mismo, así que durante años utilizó diversos sintetizadores de voz para poder expresar sus ideas. Precisamente por eso escribía tanto en el ordenador y guardaba esos documentos en disco: eso le permitía usarlos después para que su voz sintetizada leyera dichos documentos.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p><strong>Distintos discos, distintos lectores</strong>. Aunque los discos de 5,25&#8243; y sobre todo los de 3,5&#8243; fueron los más extentidos, también se vieron otros formatos como el de los <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/componentes/ee-uu-deja-utilizar-su-obsoleto-sistema-disquetes-8-pulgadas-para-gestionar-arsenal-nuclear" data-vars-post-title="EE.UU deja de utilizar su obsoleto sistema con disquetes de 8 pulgadas para gestionar el arsenal nuclear" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/componentes/ee-uu-deja-utilizar-su-obsoleto-sistema-disquetes-8-pulgadas-para-gestionar-arsenal-nuclear">discos de ocho pulgadas</a> que por ejemplo se usaron en el Centro de Archivos de Churchill. Chris Knowles, uno de los participantes de Future Nostalgia, explicaba cómo él compró un lector para estos discos en eBay. &#8220;Fue un milagro que funcionara&#8221;, pero eso le permitió recuperar la información de aquellos discos. </p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>Formatos olvidados</strong>. También han recibido algunos disquetes de tres pulgadas, un formato mucho menos extendido y peculiar que tuvo cierto éxito en Reino Unido antes de que el formato de 3,5&#8243; se impusiera de forma clara. Para recuperarlos aacabaron usando <a rel="noopener, noreferrer" href="https://digitalpreservation-blog.lib.cam.ac.uk/3-inch-treasures-transferring-material-from-amstrad-floppy-disks-52e1422a6b82">un viejo lector fabricado por Amstrad</a> que tuvieron que modificar para que volviera a la vida.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p><strong>Y luego está el problema del software</strong>. La información que se recupera de esos discos puede además plantear otro reto: que fue creada con software que fue abandonado e incluso acabó desapareciendo. Algunos discos por ejemplo tenían documentos escritos con un desaparecido procesador de textos llamado <a rel="noopener, noreferrer" href="https://dac3uk.wordpress.com/2014/05/13/word-processing-with-the-diamond/">Diamond Word</a>. Ahí entra en juego una especie de &#8220;traducción&#8221; para convertir esos ficheros en algo legible en la era actual. </p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/entrevistas/llevo-decada-traduciendo-ficheros-para-proteger-antigua-informatica-juanjo-bote-experto-preservacion-digital-1" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Llevo más de una década traduciendo formatos de fichero de la antigua informática para que no desaparezca"><br />
 <img alt="Llevo más de una década traduciendo formatos de fichero de la antigua informática para que no desaparezca" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/52e247/antiguopcap/375_142.jpg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/entrevistas/llevo-decada-traduciendo-ficheros-para-proteger-antigua-informatica-juanjo-bote-experto-preservacion-digital-1" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Llevo más de una década traduciendo formatos de fichero de la antigua informática para que no desaparezca">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/entrevistas/llevo-decada-traduciendo-ficheros-para-proteger-antigua-informatica-juanjo-bote-experto-preservacion-digital-1" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Llevo más de una década traduciendo formatos de fichero de la antigua informática para que no desaparezca">Llevo más de una década traduciendo formatos de fichero de la antigua informática para que no desaparezca</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Salvaguardando nuestro pasado</strong>. Esta labor demuestra lo crítico que es tratar de proteger y recuperar información de esos viejos formatos. Muchos de esos disquetes tienen 40 o 50 años, y como dice Knowles, &#8220;los viejos correos y calendarios de trabajo pueden no parecer documentos históricos. Podrían parecer banales. Pero es lo que hubieran parecido las cartas de Newton o de Darwin hace 200 años. Ahora son documentos fascinantes que nos abren una ventana al pasado&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/historia-tecnologica/20-ordenadores-personales-importantes-historia-tecnologia" data-vars-post-title="Los 20 ordenadores personales más importantes de la historia de la tecnología " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/historia-tecnologica/20-ordenadores-personales-importantes-historia-tecnologia">Los 20 ordenadores personales más importantes de la historia de la tecnología</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/historia-tecnologica/stephen-hawking-dejo-tesoro-oculto-que-acaba-ser-descubierto-problema-que-esta-forma-disquetes?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Nov_2025"><br />
 <em> Stephen Hawking dejó un tesoro oculto que acaba de ser descubierto. El problema es que está en forma de disquetes </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-pastor?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Nov_2025"><br />
 Javier Pastor<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​La biblioteca de la Universidad de Cambridge alberga varios tesoros históricos entre los que se encuentran cartas de Isaac Newton y cuadernos de Charles Darwin. Ahora se encargarán también de gestionar 113 cajas con documentos y recuerdos del físico Stephen Hawking, pero en esas cajas encontraron además una sorpresa convertida en reto: disquetes. Montones de ellos.</p>
<p>Pionero informático. El célebre físico fue un usuario temprano de aquellos primeros ordenadores en los que los datos se almacenaban en discos flexibles. Al sufrir ELA este fue un recurso importantísimo para poder comunicarse y trabajar, y ahora esos discos que acaban de descubrirse podrían contener todo tipo de datos reveladores sobre la vida y trabajo de Hawking. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> La insoportable levedad del CD: por qué guardar tus fotos (solo) en este soporte no es buena idea</p>
<p>Nostalgia Futura. Así se llama el proyecto de la Universidad de Cambridge y de su biblioteca que precisamente trata de salvaguardar toda esa información que en el pasado acabó almacenándose en disquetes. Recuperar dichos datos no es sencillo cuando ha pasado tanto tiempo, y este proyecto trata de educar sobre las mejores formas de preservar dicha información y de transferirla o recuperarla desde esos disquetes.</p>
<p>Un formato con fecha de caducidad. Aunque uno pensaría que los disquetes son una forma más segura de almacenar datos que el papel y la tinta, este soporte físico también tiene desventajas claras. El óxido de hierro que cubre la fina capa de plástico se puede degradar y perder sus capacidades magnéticas, lo que significa que los datos podrían perderse para siempre. </p>
<p>Cada disquete es un mundo. Con los viejos libros no hay demasiados problemas a la hora de recuperar la información: los abres y los lees (si entiendes el idioma, claro). Con los disquetes necesitas el hardware para poder leerlos —una unidad de disco compatible— y además averiguar cómo están formateados. Leontien Talboom, responsable de este proyecto, explicaba cómo además limpiar esos disquetes era complejo y había diversos métodos que estaban explorando. Entre ellos estaban el uso de jabón de manos o de alcohol isopropílico. </p>
<p>Hawking usó tanto un PC como un Mac. Los discos llegaron al proyecto en dos lotes. El primero, con discos de cinco y un cuarto (5,25 pulgadas) formateados en un PC basado en MS-DOS. El segundo, con discos de tres y medio, algo más recientes y que aun así fueron usados en un antiguo Mac. Según Talboom son principalmente charlas que dio Hawking: &#8220;desde un punto de vista técnico son realmente interesantes porque sus charlas eran tan grandes que tenía que dividirlas en varios discos flexibles&#8221;.</p>
<p>Escribía para hablar. La enfermedad que sufrió Hawking le dejó sin la capacidad de hablar por sí mismo, así que durante años utilizó diversos sintetizadores de voz para poder expresar sus ideas. Precisamente por eso escribía tanto en el ordenador y guardaba esos documentos en disco: eso le permitía usarlos después para que su voz sintetizada leyera dichos documentos.</p>
<p>Distintos discos, distintos lectores. Aunque los discos de 5,25&#8243; y sobre todo los de 3,5&#8243; fueron los más extentidos, también se vieron otros formatos como el de los discos de ocho pulgadas que por ejemplo se usaron en el Centro de Archivos de Churchill. Chris Knowles, uno de los participantes de Future Nostalgia, explicaba cómo él compró un lector para estos discos en eBay. &#8220;Fue un milagro que funcionara&#8221;, pero eso le permitió recuperar la información de aquellos discos. </p>
<p>Formatos olvidados. También han recibido algunos disquetes de tres pulgadas, un formato mucho menos extendido y peculiar que tuvo cierto éxito en Reino Unido antes de que el formato de 3,5&#8243; se impusiera de forma clara. Para recuperarlos aacabaron usando un viejo lector fabricado por Amstrad que tuvieron que modificar para que volviera a la vida.</p>
<p>Y luego está el problema del software. La información que se recupera de esos discos puede además plantear otro reto: que fue creada con software que fue abandonado e incluso acabó desapareciendo. Algunos discos por ejemplo tenían documentos escritos con un desaparecido procesador de textos llamado Diamond Word. Ahí entra en juego una especie de &#8220;traducción&#8221; para convertir esos ficheros en algo legible en la era actual. </p>
<p> En Xataka</p>
<p> Llevo más de una década traduciendo formatos de fichero de la antigua informática para que no desaparezca</p>
<p>Salvaguardando nuestro pasado. Esta labor demuestra lo crítico que es tratar de proteger y recuperar información de esos viejos formatos. Muchos de esos disquetes tienen 40 o 50 años, y como dice Knowles, &#8220;los viejos correos y calendarios de trabajo pueden no parecer documentos históricos. Podrían parecer banales. Pero es lo que hubieran parecido las cartas de Newton o de Darwin hace 200 años. Ahora son documentos fascinantes que nos abren una ventana al pasado&#8221;.</p>
<p>En Xataka | Los 20 ordenadores personales más importantes de la historia de la tecnología</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Stephen Hawking dejó un tesoro oculto que acaba de ser descubierto. El problema es que está en forma de disquetes </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Pastor</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>