Ciencia y Tecnología
Hubo un tiempo en el que HTC llegó a vender más móviles que Apple y Samsung. La pregunta es qué pasó después: Crossover 1×28
<div></div>
</p>
<p>En 2002 aún no teníamos smartphones, pero yo tuve la suerte de ver un adelanto de ese futuro. Viajé a Londres con Microsoft y en ese evento la empresa presentó el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Orange_SPV">Orange SPV</a>, un móvil cabezón y diferente porque estaba basado en Windows Mobile 2002. </p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>En él podías navegar por internet, escribir correos o escuchar música, aunque de forma limitada porque ni el software ni el hardware eran entonces demasiado competitivos. Y aun así, la visión era clara: todo iba hacia esos dispositivos. Lo sorprendente no fue solo eso, sino que <strong>quien fabricaba ese dispositivo era HTC</strong>.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/empresas-estrella-empresas-que-se-estrellaron-decada-a-punto-terminar" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Empresas-estrella y empresas que se estrellaron en una década a punto de terminar"><br />
 <img alt="Empresas-estrella y empresas que se estrellaron en una década a punto de terminar" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/22c3fd/destacada/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/empresas-estrella-empresas-que-se-estrellaron-decada-a-punto-terminar" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Empresas-estrella y empresas que se estrellaron en una década a punto de terminar">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/empresas-estrella-empresas-que-se-estrellaron-decada-a-punto-terminar" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Empresas-estrella y empresas que se estrellaron en una década a punto de terminar">Empresas-estrella y empresas que se estrellaron en una década a punto de terminar</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>La firma taiwanesa comenzaba ya entonces a ser conocida por fabricar dispositivos para otros, pero pronto acabaría lanzándose al mercado de los smartphones aprovechando el empuje de Android. </p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>En 2011 su cuota de mercado en EEUU <strong>llegó a ser superior a la de Apple</strong> o Samsung, pero tras aquel logro, la firma <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/moviles/2013-que-esperamos-de-htc" data-vars-post-title="2013, qué esperamos de HTC" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/moviles/2013-que-esperamos-de-htc">comenzó a tomar malas decisiones</a>, y a ello se unieron otros fabricantes —sobre todo, de China— que comenzaron a hacer que la competencia fuese mucho más difícil. </p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>HTC jamás se recuperó de aquello y aunque experimentó con otros segmentos <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/realidad-virtual-aumentada/htc-vive-focus-vision-caracteristicas-precio-ficha-tecnica" data-vars-post-title="Las nuevas HTC Vive Focus Vision son unas gafas ambiciosas. Y están a caballo entre las Meta Quest 3 y las Vision Pro" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/realidad-virtual-aumentada/htc-vive-focus-vision-caracteristicas-precio-ficha-tecnica">como el de la realidad virtual</a>, se desvaneció a un papel <strong>totalmente secundario</strong> en el ámbito tecnológico. De todo ello hablamos en un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.youtube.com/watch?v=tsJ8TOcbi28">nuevo episodio de Crossover</a> en el que recordamos los grandes hitos de la empresa y esa singular caída casi en el olvido.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/investigacion/esfuerzo-economico-brutal-tenemos-que-actuar-padres-que-estan-llevando-a-sus-hijos-a-colegios-pantallas" data-vars-post-title='"Es un esfuerzo económico brutal, pero tenemos que actuar ya": los padres que están llevando a sus hijos a colegios sin pantallas' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/investigacion/esfuerzo-economico-brutal-tenemos-que-actuar-padres-que-estan-llevando-a-sus-hijos-a-colegios-pantallas">&#8220;Es un esfuerzo económico brutal, pero tenemos que actuar ya&#8221;: los padres que están llevando a sus hijos a colegios sin pantallas</a></p>
<p></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/crossover/hubo-tiempo-que-htc-llego-a-vender-moviles-que-apple-samsung-pregunta-que-paso-despues-crossover-1x28?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Nov_2025"><br />
 <em> Hubo un tiempo en el que HTC llegó a vender más móviles que Apple y Samsung. La pregunta es qué pasó después: Crossover 1&#215;28 </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-pastor?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=07_Nov_2025"><br />
 Javier Pastor<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​En 2002 aún no teníamos smartphones, pero yo tuve la suerte de ver un adelanto de ese futuro. Viajé a Londres con Microsoft y en ese evento la empresa presentó el Orange SPV, un móvil cabezón y diferente porque estaba basado en Windows Mobile 2002. </p>
<p>En él podías navegar por internet, escribir correos o escuchar música, aunque de forma limitada porque ni el software ni el hardware eran entonces demasiado competitivos. Y aun así, la visión era clara: todo iba hacia esos dispositivos. Lo sorprendente no fue solo eso, sino que quien fabricaba ese dispositivo era HTC.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Empresas-estrella y empresas que se estrellaron en una década a punto de terminar</p>
<p>La firma taiwanesa comenzaba ya entonces a ser conocida por fabricar dispositivos para otros, pero pronto acabaría lanzándose al mercado de los smartphones aprovechando el empuje de Android. </p>
<p>En 2011 su cuota de mercado en EEUU llegó a ser superior a la de Apple o Samsung, pero tras aquel logro, la firma comenzó a tomar malas decisiones, y a ello se unieron otros fabricantes —sobre todo, de China— que comenzaron a hacer que la competencia fuese mucho más difícil. </p>
<p>HTC jamás se recuperó de aquello y aunque experimentó con otros segmentos como el de la realidad virtual, se desvaneció a un papel totalmente secundario en el ámbito tecnológico. De todo ello hablamos en un nuevo episodio de Crossover en el que recordamos los grandes hitos de la empresa y esa singular caída casi en el olvido.</p>
<p>En Xataka | &#8220;Es un esfuerzo económico brutal, pero tenemos que actuar ya&#8221;: los padres que están llevando a sus hijos a colegios sin pantallas</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Hubo un tiempo en el que HTC llegó a vender más móviles que Apple y Samsung. La pregunta es qué pasó después: Crossover 1&#215;28 </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Pastor</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>