Economica
Concluye 52° Seminario Internacional de Presupuesto Público en RD; se destaca desempeño ejemplar del país
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Con la participación de más de 500 especialistas de 22 países, concluyó el 52° Seminario Internacional de Presupuesto Público coordinado por la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) y la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), que reunió a directores de presupuesto, conferencistas y expertos de América Latina y el Caribe para intercambiar experiencias, innovaciones y buenas prácticas en la gestión financiera.
El evento celebrado del 4 al 6 de noviembre en República Dominicana bajo el lema “La geopolítica internacional y la fiscalidad en tiempos de transformación global”, incluyó conferencias, paneles y exposiciones sobre presupuestos por resultados, transparencia, equidad de género, presupuesto verde, gasto público en salud y niñez, control social y políticas fiscales adaptadas a los desafíos actuales.
El acto de clausura estuvo encabezado por José Rijo Presbot, director general de Presupuesto; José Luis Araya, director general de Presupuesto Nacional de Costa Rica y presidente del Consejo Directivo de ASIP; y Manoel Gómez de Lima, presidente del Consejo Deliberante de ASIP, quienes destacaron la cooperación regional y el intercambio de buenas prácticas para fortalecer la gestión pública.
Rijo Presbot resaltó el compromiso de República Dominicana con la región y enfatizó la importancia de actuar conforme a la ley y las normas presupuestarias. Por su parte, Araya agradeció al Gobierno dominicano y a la OCDE por su apoyo, exhortando a aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar la gestión pública y el bienestar ciudadano.
El seminario incluyó paneles sobre el presupuesto como instrumento de transformación pública, cambios geopolíticos, políticas fiscales en distintos países y experiencias de adaptación frente a crisis como la pandemia del COVID-19. Participaron representantes de Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Uruguay, Paraguay, Panamá, Puerto Rico, México, Guatemala, Colombia, Perú, Chile y Cuba.
Entre los panelistas locales destacaron María Victoria Ortiz, Juan Portalatín, Sorangel González y María José Castro, quienes expusieron sobre el presupuesto verde, equidad de género, gasto en cambio climático y biodiversidad, transparencia y control social, políticas dirigidas a la niñez y adolescencia, y la implementación del Sistema Integrado de Gestión Financiera SIGEF 2.0.
El director de Estudios Económicos y Seguimiento Financiero de DIGEPRES, Rafael Jovine, señaló que el seminario permitió abordar los retos económicos y geopolíticos actuales y analizar su impacto en la gestión de las finanzas públicas.
El evento contó con el respaldo de la ASIP, la OCDE y DIGEPRES, y constituyó un espacio de diálogo y cooperación internacional, fortaleciendo la posición de República Dominicana como referente regional en desempeño presupuestario y gestión financiera.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Con la participación de más de 500 especialistas de 22 países, concluyó el 52° Seminario Internacional de Presupuesto Público coordinado por la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) y la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), que reunió a directores de presupuesto, conferencistas y expertos de América Latina y el Caribe Economía, Portada


