República
Aprueban permisos de instalación de 13 empresas de zonas francas
Aprueban permisos de instalación de 13 empresas de zonas francas
yamellrossi
7 de Noviembre 2025 | 08:27
Santo Domingo.- El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), aprobó los permisos de instalación de 13 nuevas empresas de zonas francas, las cuales conllevarán una inversión proyectada de más de USD 89.19 millones.
De acuerdo con las informaciones ofrecidas en la séptima reunión ordinaria, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y presidente del Consejo, Víctor “Ito” Bisonó, indicó que estas empresas crearán 1,881 empleos directos y generarán alrededor de USD 19.92 millones en divisas, lo cual impactará de forma significativa en la economía nacional.
Además, se aprobaron los permisos de instalación de tres parques industriales, con una inversión estimada de unos USD 46.02 millones y un monto mayor a USD 4.17 millones por concepto de divisas.
Por su lado, el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, informó que estas empresas se dedicarán a las actividades de servicios logísticos, fabricación de artículos de papel y de plástico, manufactura de componentes eléctricos, procesamiento de tabaco, reciclaje, fabricación de velas y velones, entre otras.
Las provincias donde estarán instaladas los parques y empresas aprobados son Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, San Pedro de Macorís, La Altagracia y Puerto Plata.
Liranzo destacó que, con estas nuevas aprobaciones, el sector zonas francas continuará creando más oportunidades laborales en beneficio del pueblo dominicano.
Cifras históricas
Liranzo resaltó que, por primera vez en la historia de las zonas francas, se alcanzó una cifra récord en la generación de empleos, al llegar a los 199,019 empleos directos en el mes de septiembre, lo que coloca al sector muy cerca de superar la meta de 200,000 empleos directos. La mayor concentración de estos puestos se registra en las actividades de tabaco y sus derivados, servicios de call centers y BPO’s, manufactura textil y productos médicos y farmacéuticos.
Asimismo, resaltó que, entre enero y septiembre, las exportaciones de zonas francas mantuvieron un crecimiento sostenido al alcanzar la cifra de USD 6,507.7 millones. Este desempeño fue liderado por los productos médicos y farmacéuticos (33%), seguidos por tabaco y sus derivados (14%), productos eléctricos y electrónicos (13%) y la manufactura textil (11%).
Aprueban permisos de instalación de 13 empresas de zonas francas
yamellrossi
7 de Noviembre 2025 | 08:27
Santo Domingo.- El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), aprobó los permisos de instalación de 13 nuevas empresas de zonas francas, las cuales conllevarán una inversión proyectada de más de USD 89.19 millones.
De acuerdo con las informaciones ofrecidas en la séptima reunión ordinaria, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y presidente del Consejo, Víctor “Ito” Bisonó, indicó que estas empresas crearán 1,881 empleos directos y generarán alrededor de USD 19.92 millones en divisas, lo cual impactará de forma significativa en la economía nacional.
Además, se aprobaron los permisos de instalación de tres parques industriales, con una inversión estimada de unos USD 46.02 millones y un monto mayor a USD 4.17 millones por concepto de divisas.
Por su lado, el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, informó que estas empresas se dedicarán a las actividades de servicios logísticos, fabricación de artículos de papel y de plástico, manufactura de componentes eléctricos, procesamiento de tabaco, reciclaje, fabricación de velas y velones, entre otras.
Las provincias donde estarán instaladas los parques y empresas aprobados son Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, San Pedro de Macorís, La Altagracia y Puerto Plata.
Liranzo destacó que, con estas nuevas aprobaciones, el sector zonas francas continuará creando más oportunidades laborales en beneficio del pueblo dominicano.
Cifras históricas
Liranzo resaltó que, por primera vez en la historia de las zonas francas, se alcanzó una cifra récord en la generación de empleos, al llegar a los 199,019 empleos directos en el mes de septiembre, lo que coloca al sector muy cerca de superar la meta de 200,000 empleos directos. La mayor concentración de estos puestos se registra en las actividades de tabaco y sus derivados, servicios de call centers y BPO’s, manufactura textil y productos médicos y farmacéuticos.
Asimismo, resaltó que, entre enero y septiembre, las exportaciones de zonas francas mantuvieron un crecimiento sostenido al alcanzar la cifra de USD 6,507.7 millones. Este desempeño fue liderado por los productos médicos y farmacéuticos (33%), seguidos por tabaco y sus derivados (14%), productos eléctricos y electrónicos (13%) y la manufactura textil (11%).
