Connect with us

Ciencia y Tecnología

Playstation cambia las reglas por sorpresa: Portal es ahora una portátil para jugar a PS5 en la nube

Published

on

Playstation cambia las reglas por sorpresa: Portal es ahora una portátil para jugar a PS5 en la nube

Cuando Sony anunció PlayStation Portal en mayo de 2023, el escepticismo fue general. Un dispositivo de más de 200 euros que solo permitía jugar en remoto a una PS5 parecía una propuesta limitada en un mercado donde Steam Deck y Switch (más el cada vez más poblado panorama de PCs portátiles y los dispositivos chinos) ya ofrecían experiencias completas. Sin embargo, Sony parece haberse percatado de que tiene entre las manos un dispositivo con potencial y ha dado un paso en una dirección imprevista.

Las limitaciones hasta ahora. Portal es una pantalla adicional que permite visualizar en un dispositivo móvil el contenido y partidas de tu Playstation 5. No tiene autonomía fuera de la consola, y su radio de acción es el que tenga la wifi a la que estés conectado (o una segunda wifi: existe la posibilidad de conectar la consola de sobremesa a una wifi y la Portal a otra). Una limitación considerable que lastraba las posibilidades de un dispositivo técnicamente muy interesante (especialmente en la imitación del DualSense y la calidad de la pantalla).

Éxito sorpresa. Pero el dispositivo se agotó en Estados Unidos y Reino Unido a los dos días de su lanzamiento en noviembre de 2023, y Sony admitió que las ventas del dispositivo superaron sus proyecciones internas. Se estima que vendió entre 420.000 y 630.000 unidades en Estados Unidos desde su lanzamiento hasta julio de 2024, y datos de principios de 2024 indicaban que aproximadamente el 3% de los 65.5 millones de propietarios de PS5 poseían una Portal, lo que se traduce en casi 2 millones de unidades vendidas globalmente.

El verdadero giro estratégico. Llega ahora, en noviembre de 2025, dos años después del lanzamiento. Sony ha introducido una actualización que actualiza el juego en la nube que ha estado disponible desde hace un año en modo beta. A partir de ahor, se pueden ejecutar juegos digitales propios en PlayStation Portal, junto con los títulos del catálogo de PS Plus que ya se podían transmitir previamente por streaming. Miles de títulos compatibles de PS5 de la biblioteca personal de los usuarios ahora son compatibles, incluyendo títulos tan diversos como ‘Astro Bot’, ‘GTA 5’, ‘Final Fantasy 7 Rebirth’, ‘Fortnite’ y ‘Resident Evil 4’.

La actualización también ha añadido características que no estaban disponibles aún en la beta: soporte para audio 3D, bloqueo por contraseña, compras dentro de los juegos y nuevas opciones de accesibilidad, además de una interfaz rediseñada con tres pestañas: “Remote Play”, “Cloud Streaming” y “Search”.

Campo de pruebas. PlayStation Portal ha funcionado en el último año como un campo de pruebas perfecto para Sony. Con una inversión relativamente modesta, en un dispositivo que esencialmente era un DualSense con pantalla, Sony ha estudiado el comportamiento de los usuarios con juego en la nube sin lanzarse a algo tan costoso como desarrollar una portátil. Los datos de uso, por ejemplo, revelan que el dispositivo se activa mucho por la noche, alrededor de las nueve, sugiriendo que los usuarios primero juegan a la consola y luego cambian a la Portal cuando otros miembros de la familia usan el televisor.

No es un obstáculo. Playstation Portal no compite con consolas portátiles como Nintendo Switch o Steam Deck. Más bien complementa la PS5, y no canibaliza las ventas de la consola (sin duda, un tema que actualmente debería preocupar a Microsoft, que con lanzamientos como la ROG Ally Xbox puede prepararse a vender aún menos hardware). De hecho, Playstation Portal necesita que los usuarios ya hayan entrado en el ecosistema PlayStation, sobre todo ahora que el juego en la nube sin restricciones (más allá de los juegos digitales comprados) está limitado a suscriptores de PS Plus Premium, el nivel más caro del servicio.

Adelantando a Xbox por la derecha. Microsoft ha apostado muy fuerte por el juego en la nube como parte integral de la experiencia Game Pass Ultimate. Sony había ido hasta ahora a la zaga, pero con esto tiene un hardware propio (no como la ROG Ally “licenciada” por Microsoft) para darle un empujón extraordinario a su propio juego en la nube. Nadie más de entre las grandes tiene algo así: una consola para una experiencia oficial de streaming de PS5… con los controles clonados a una DualSense.

¿Veremos portátil? Es la gran pregunta que queda por responder. Estas cifras de venta, por sorprendentes que sean para Sony, siguen siendo insuficientes para justificar el coste de una portátil completa con su propio ecosistema. El fantasma del fracaso de PS Vita debe pesar aún demasiado en las oficinas de Sony, pero el éxito de Portal abre la puerta a una futura consola híbrida: que ejecute juegos nativamente (aunque estos no existan en formato físico, pero que no se dependa de una conexión a internet) y que también lo haga con títulos en la nube. ¿Estamos ante el futuro de las consolas o solo ante un inteligente requiembro por parte de Playstation?

En Xataka | En el E3 de 1995, PlayStation sólo necesitó dos segundos para destrozar a SEGA. Y cambió los videojuegos para siempre


La noticia

Playstation cambia las reglas por sorpresa: Portal es ahora una portátil para jugar a PS5 en la nube

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

​Cuando Sony anunció PlayStation Portal en mayo de 2023, el escepticismo fue general. Un dispositivo de más de 200 euros que solo permitía jugar en remoto a una PS5 parecía una propuesta limitada en un mercado donde Steam Deck y Switch (más el cada vez más poblado panorama de PCs portátiles y los dispositivos chinos) ya ofrecían experiencias completas. Sin embargo, Sony parece haberse percatado de que tiene entre las manos un dispositivo con potencial y ha dado un paso en una dirección imprevista.

Las limitaciones hasta ahora. Portal es una pantalla adicional que permite visualizar en un dispositivo móvil el contenido y partidas de tu Playstation 5. No tiene autonomía fuera de la consola, y su radio de acción es el que tenga la wifi a la que estés conectado (o una segunda wifi: existe la posibilidad de conectar la consola de sobremesa a una wifi y la Portal a otra). Una limitación considerable que lastraba las posibilidades de un dispositivo técnicamente muy interesante (especialmente en la imitación del DualSense y la calidad de la pantalla).

Éxito sorpresa. Pero el dispositivo se agotó en Estados Unidos y Reino Unido a los dos días de su lanzamiento en noviembre de 2023, y Sony admitió que las ventas del dispositivo superaron sus proyecciones internas. Se estima que vendió entre 420.000 y 630.000 unidades en Estados Unidos desde su lanzamiento hasta julio de 2024, y datos de principios de 2024 indicaban que aproximadamente el 3% de los 65.5 millones de propietarios de PS5 poseían una Portal, lo que se traduce en casi 2 millones de unidades vendidas globalmente.

En Xataka

Playstation Portal, análisis: no llega a ser una Playstation portátil, pero sí un gran complemento para los dueños de la consola

El verdadero giro estratégico. Llega ahora, en noviembre de 2025, dos años después del lanzamiento. Sony ha introducido una actualización que actualiza el juego en la nube que ha estado disponible desde hace un año en modo beta. A partir de ahor, se pueden ejecutar juegos digitales propios en PlayStation Portal, junto con los títulos del catálogo de PS Plus que ya se podían transmitir previamente por streaming. Miles de títulos compatibles de PS5 de la biblioteca personal de los usuarios ahora son compatibles, incluyendo títulos tan diversos como ‘Astro Bot’, ‘GTA 5’, ‘Final Fantasy 7 Rebirth’, ‘Fortnite’ y ‘Resident Evil 4’.

La actualización también ha añadido características que no estaban disponibles aún en la beta: soporte para audio 3D, bloqueo por contraseña, compras dentro de los juegos y nuevas opciones de accesibilidad, además de una interfaz rediseñada con tres pestañas: “Remote Play”, “Cloud Streaming” y “Search”.

Campo de pruebas. PlayStation Portal ha funcionado en el último año como un campo de pruebas perfecto para Sony. Con una inversión relativamente modesta, en un dispositivo que esencialmente era un DualSense con pantalla, Sony ha estudiado el comportamiento de los usuarios con juego en la nube sin lanzarse a algo tan costoso como desarrollar una portátil. Los datos de uso, por ejemplo, revelan que el dispositivo se activa mucho por la noche, alrededor de las nueve, sugiriendo que los usuarios primero juegan a la consola y luego cambian a la Portal cuando otros miembros de la familia usan el televisor.

No es un obstáculo. Playstation Portal no compite con consolas portátiles como Nintendo Switch o Steam Deck. Más bien complementa la PS5, y no canibaliza las ventas de la consola (sin duda, un tema que actualmente debería preocupar a Microsoft, que con lanzamientos como la ROG Ally Xbox puede prepararse a vender aún menos hardware). De hecho, Playstation Portal necesita que los usuarios ya hayan entrado en el ecosistema PlayStation, sobre todo ahora que el juego en la nube sin restricciones (más allá de los juegos digitales comprados) está limitado a suscriptores de PS Plus Premium, el nivel más caro del servicio.

Adelantando a Xbox por la derecha. Microsoft ha apostado muy fuerte por el juego en la nube como parte integral de la experiencia Game Pass Ultimate. Sony había ido hasta ahora a la zaga, pero con esto tiene un hardware propio (no como la ROG Ally “licenciada” por Microsoft) para darle un empujón extraordinario a su propio juego en la nube. Nadie más de entre las grandes tiene algo así: una consola para una experiencia oficial de streaming de PS5… con los controles clonados a una DualSense.

En Xataka

Jugábamos con dinero prestado: Game Pass era demasiado bonito para ser verdad y Microsoft lo sabía perfectamente

¿Veremos portátil? Es la gran pregunta que queda por responder. Estas cifras de venta, por sorprendentes que sean para Sony, siguen siendo insuficientes para justificar el coste de una portátil completa con su propio ecosistema. El fantasma del fracaso de PS Vita debe pesar aún demasiado en las oficinas de Sony, pero el éxito de Portal abre la puerta a una futura consola híbrida: que ejecute juegos nativamente (aunque estos no existan en formato físico, pero que no se dependa de una conexión a internet) y que también lo haga con títulos en la nube. ¿Estamos ante el futuro de las consolas o solo ante un inteligente requiembro por parte de Playstation?

En Xataka | En el E3 de 1995, PlayStation sólo necesitó dos segundos para destrozar a SEGA. Y cambió los videojuegos para siempre

– La noticia

Playstation cambia las reglas por sorpresa: Portal es ahora una portátil para jugar a PS5 en la nube

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *