Connect with us

Ciencia y Tecnología

Las 100 mayores fortunas de España envejecen: un país con millonarios octogenarios y una riqueza a punto de cambiar de manos

Published

on

Las 100 mayores fortunas de España envejecen: un país con millonarios octogenarios y una riqueza a punto de cambiar de manos

Forbes España acaba de publicar su lista de las 100 mayores fortunas en España de 2025. En total, las mayores fortunas del país suman 258.870 millones de euros, lo que supone un 7 % más que el año anterior. Más allá de que Amancio Ortega repita un año más como la mayor fortuna en España, pocos cambios en los nombres que la forman, con respecto a otras listas anteriores.

Sin embargo, hay un dato que llama poderosamente la atención: de ese total de 258.870 millones de euros, 111.200 millones, están en manos de personas mayores de 80 años. En otras palabras, el 42,96% de la gran riqueza española está concentrado en manos de octogenarios.

Fortunas octogenarias. Los datos de Forbes muestran un patrón claro: 28 de los 100 grandes patrimonios pertenecen a personas con más de 80 años que en conjunto controlan más de 111.000 millones de euros. Si se amplía el rango a la franja de 70 a 79 años, la suma de patrimonio se incrementa en 37.200 millones de euros, lo que eleva el conjunto de la riqueza en manos de mayores de 70 años a 148.000 millones, cerca del 57 % del total. España es, literalmente, una economía controlada por septuagenarios y octogenarios.

Este dato contrasta con la realidad de otros países. Por ejemplo, en Estados Unidos la edad media de los multimillonarios ronda los 65,7 años, según el informe ‘The Wealth Report 2025′ elaborado por Knight Frank. En 2014, esta media de edad era de 63,3 años. Si nos centramos en las 400 mayores fortunas de EEUU (Forbes 400), la media de edad asciende hasta los 70 años.

Un país envejecido en todos los sentidos. El caso de las grandes fortunas es solo un reflejo de un patrón más amplio. Según datos de Eurostat, la edad media en España es de aproximadamente 45,4 años, lo cual sitúa a nuestro país entre los más envejecidos de la Unión Europea, cuya media fue de 44,7 años en 2024.

Esa estructura demográfica se replica también en el ámbito empresarial. Según datos del ‘Informe Global Entrepreneurship Monitor 2024’, el número de emprendedores menores de 35 años se ha reducido un 25% en la última década, mientras la edad media de los directivos y consejeros del IBEX 35 supera los 61,2 años, según datos de la CNMV.

Fortunas del siglo pasado. A diferencia de Estados Unidos, donde el origen de las grandes fortunas está vinculado a la innovación tecnológica —Elon Musk con Tesla y SpaceX; Larry Ellison con Oracle; Mark Zuckerberg y Meta o Jeff Bezos con Amazon—, las mayores fortunas españolas proceden de sectores mucho más tradicionales.

Según Forbes España 2025, las ramas dominantes son textil y distribución (Inditex, Mercadona, Tendam), banca e inversión (Santander, March, Abelló), infraestructuras y construcción (Ferrovial, Acciona) y turismo (Meliá, Barceló). En la gran mayoría de los casos, se trata de negocios fundados o consolidados en el siglo XX y hoy gestionados por la segunda o tercera generación. No son fortunas nacidas de la disrupción, sino de la continuidad del negocio familiar.

A las puertas de la “Gran Transferencia de patrimonio”. El envejecimiento de la élite económica en España anticipa una transferencia de riqueza generacional sin precedentes en nuestro país. Tomando los datos de Forbes, los 111.200 millones de euros controlados por mayores de 80 años pasarán inevitablemente a manos de herederos o sucesores en los próximos años.

Esa transferencia de riqueza que, más pronto que tarde, afrontarán los más ricos de España, también tiene distintas implicaciones. En primer lugar, deberán iniciarse procesos de sucesión. Algo que, en el caso de Amancio Ortega, por ejemplo, queda en manos de su hija Marta Ortega que en la actualidad dirige Inditex, pero deja grandes incógnitas en otros muchos imperios financieros.

Además, esa transferencia de patrimonio entre los herederos de las grandes fortunas contribuirá a reducir la concentración de capital en una sola persona, dado que ese patrimonio acostumbra a repartirse entre varios herederos.

En Xataka | “No necesitan 500 millones de dólares para vivir”: Mick Jagger se niega a dejar una herencia millonaria a sus ocho hijos

Imagen | GTRES, Mercadona, Ferrovial


La noticia

Las 100 mayores fortunas de España envejecen: un país con millonarios octogenarios y una riqueza a punto de cambiar de manos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.

​Forbes España acaba de publicar su lista de las 100 mayores fortunas en España de 2025. En total, las mayores fortunas del país suman 258.870 millones de euros, lo que supone un 7 % más que el año anterior. Más allá de que Amancio Ortega repita un año más como la mayor fortuna en España, pocos cambios en los nombres que la forman, con respecto a otras listas anteriores.

Sin embargo, hay un dato que llama poderosamente la atención: de ese total de 258.870 millones de euros, 111.200 millones, están en manos de personas mayores de 80 años. En otras palabras, el 42,96% de la gran riqueza española está concentrado en manos de octogenarios.

Fortunas octogenarias. Los datos de Forbes muestran un patrón claro: 28 de los 100 grandes patrimonios pertenecen a personas con más de 80 años que en conjunto controlan más de 111.000 millones de euros. Si se amplía el rango a la franja de 70 a 79 años, la suma de patrimonio se incrementa en 37.200 millones de euros, lo que eleva el conjunto de la riqueza en manos de mayores de 70 años a 148.000 millones, cerca del 57 % del total. España es, literalmente, una economía controlada por septuagenarios y octogenarios.

Este dato contrasta con la realidad de otros países. Por ejemplo, en Estados Unidos la edad media de los multimillonarios ronda los 65,7 años, según el informe ‘The Wealth Report 2025’ elaborado por Knight Frank. En 2014, esta media de edad era de 63,3 años. Si nos centramos en las 400 mayores fortunas de EEUU (Forbes 400), la media de edad asciende hasta los 70 años.

En Xataka

Cada vez hay más millonarios en el mundo y eso es un problema: los productos de lujo dejan de ser exclusivos

Un país envejecido en todos los sentidos. El caso de las grandes fortunas es solo un reflejo de un patrón más amplio. Según datos de Eurostat, la edad media en España es de aproximadamente 45,4 años, lo cual sitúa a nuestro país entre los más envejecidos de la Unión Europea, cuya media fue de 44,7 años en 2024.

Esa estructura demográfica se replica también en el ámbito empresarial. Según datos del ‘Informe Global Entrepreneurship Monitor 2024’, el número de emprendedores menores de 35 años se ha reducido un 25% en la última década, mientras la edad media de los directivos y consejeros del IBEX 35 supera los 61,2 años, según datos de la CNMV.

Fortunas del siglo pasado. A diferencia de Estados Unidos, donde el origen de las grandes fortunas está vinculado a la innovación tecnológica —Elon Musk con Tesla y SpaceX; Larry Ellison con Oracle; Mark Zuckerberg y Meta o Jeff Bezos con Amazon—, las mayores fortunas españolas proceden de sectores mucho más tradicionales.

Según Forbes España 2025, las ramas dominantes son textil y distribución (Inditex, Mercadona, Tendam), banca e inversión (Santander, March, Abelló), infraestructuras y construcción (Ferrovial, Acciona) y turismo (Meliá, Barceló). En la gran mayoría de los casos, se trata de negocios fundados o consolidados en el siglo XX y hoy gestionados por la segunda o tercera generación. No son fortunas nacidas de la disrupción, sino de la continuidad del negocio familiar.

A las puertas de la “Gran Transferencia de patrimonio”. El envejecimiento de la élite económica en España anticipa una transferencia de riqueza generacional sin precedentes en nuestro país. Tomando los datos de Forbes, los 111.200 millones de euros controlados por mayores de 80 años pasarán inevitablemente a manos de herederos o sucesores en los próximos años.

Esa transferencia de riqueza que, más pronto que tarde, afrontarán los más ricos de España, también tiene distintas implicaciones. En primer lugar, deberán iniciarse procesos de sucesión. Algo que, en el caso de Amancio Ortega, por ejemplo, queda en manos de su hija Marta Ortega que en la actualidad dirige Inditex, pero deja grandes incógnitas en otros muchos imperios financieros.

Además, esa transferencia de patrimonio entre los herederos de las grandes fortunas contribuirá a reducir la concentración de capital en una sola persona, dado que ese patrimonio acostumbra a repartirse entre varios herederos.

En Xataka | “No necesitan 500 millones de dólares para vivir”: Mick Jagger se niega a dejar una herencia millonaria a sus ocho hijos

Imagen | GTRES, Mercadona, Ferrovial

– La noticia

Las 100 mayores fortunas de España envejecen: un país con millonarios octogenarios y una riqueza a punto de cambiar de manos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *