Salud y Bienestar
CLACT promueve el intercambio de buenas prácticas en el tratamiento de adicciones
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El representante de la Federación de Comunidades Terapéuticas de México, Fernando Núñez, destacó este miércoles que la 18ª Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas (18ª CLACT) tiene como objetivo fortalecer el intercambio de experiencias y conocimientos entre los países de la región en materia de atención y rehabilitación de personas con trastornos por consumo de sustancias.
Núñez expresó que se busca que todos los países conozcan lo que se está haciendo en otros lugares, para seguir mejorando las prácticas y superar las deficiencias que en algún momento afectaron la calidad de los centros de tratamiento.
Por su parte, Selva Careaga, asesora técnica de la Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas, recordó que el problema de las drogas es un desafío mundial que requiere la corresponsabilidad de los distintos sectores sociales.

“La atención de las personas con trastornos por uso de sustancias es una responsabilidad compartida. Aunque compete al Estado, también involucra activamente a la sociedad civil”, afirmó Careaga.
Los expertos se refirieron al tema al ser entrevistados por los comunicadores Yannerys Paulino, Hilaria Hilario y Brinio Batista en el programa “El Mundo Hoy”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
Los representantes de CLACT, subrayaron que en muchos países latinoamericanos persisten deficiencias en los sistemas de salud pública en cuanto a la atención de las adicciones y señaló que esta es una lucha común en toda la región.
La 18ª CLACT es un evento internacional de alto nivel que reúne a autoridades gubernamentales, profesionales de la salud, académicos, representantes de organismos internacionales y líderes de comunidades terapéuticas de toda América Latina y otras regiones.
El encuentro que se celebra del 5 al 7 de noviembre de 2025 en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), es organizado por el Consejo Nacional de Drogas (CND) en coordinación con la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas (FLACT) y la UASD, con el apoyo de WestCare, GuaraBi y otras entidades aliadas.
