Economica
Centrales sindicales de acuerdo con indexación salarial, pero programas sociales no deben ser afectados
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) se mostraron de acuerdo este miércoles con la indexación salarial, pero advirtieron que no puede condicionarse a la revisión o focalización de los programas sociales.</p>
<p>Los dirigentes Jacobo Ramos (CNTD), Rafael “Pepe” Abreu (CNUS) y Gabriel del Río Doñé (CASC) rechazaron cualquier intento de vincular la actualización de los tramos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con ajustes que puedan afectar los subsidios destinados a las familias de bajos ingresos.</p>
<p>“Reafirmamos nuestro apoyo a la indexación salarial, conforme a la inflación, para evitar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, pero en ningún caso se debe implementar a costa de los subsidios sociales que benefician a los sectores vulnerables de país”, afirmaron.</p>
<p>Precisaron que los subsidios sociales no son un gasto innecesario ni un instrumento de politiquería, sino una inversión esencial en la dignidad y el bienestar de las familias más pobres.</p>
<p>“Estos programas deben fortalecerse y ampliarse, especialmente hacia el quintil más bajo de la población cuyas familias permanecen bajo la línea de pobreza”, puntualizaron los dirigentes sindicales.</p>
<p>La indexación salarial es un derecho legal y moral, que ajusta los tramos del ISR conforme a la inflación reportada por el Banco Central, evitando que el poder adquisitivo de los trabajadores se erosione.</p>
<p>La indexación debe enmarcarse dentro de una reforma fiscal integral, progresiva y equitativa, donde los que más ganan aporten más y los que menos tienen, menos, promoviendo una redistribución justa de la riqueza nacional.</p>
<p><strong>Llamado al diálogo y pacto fiscal responsable</strong></p>
<p>El movimiento sindical reiteró su disposición a participar en un diálogo tripartito entre Gobierno, sector empresarial y trabajadores, para alcanzar un pacto fiscal justo, inclusivo y sostenible, que combine estabilidad macroeconómica con protección social y desarrollo humano.</p>
<p>“La justicia fiscal y la justicia social son dos caras de la misma moneda. La indexación salarial y los programas sociales deben coexistir como pilares de equidad y progreso para todos los dominicanos”, concluyeron los dirigentes.</p>
<p>CNTD, CNUS y CASC, reafirman su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la equidad y la cohesión social del país.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) se mostraron de acuerdo este miércoles con la indexación salarial, pero advirtieron que no puede condicionarse a la revisión o focalización de los programas sociales. Los dirigentes Jacobo Ramos (CNTD), Economía, Portada </p>
<p>​ </p>