Economica

Valdez Albizu: “Cantidad de dominicanos con al menos un producto financiero pasó de 51 % en 2021 a 65 % en 2024”

Published

on

<p class&equals;"p1"><span class&equals;"s1">EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- <&sol;span>Los resultados más recientes de la encuesta Global Findex 2025 del Banco Mundial señalan un incremento significativo en la cantidad de dominicanos que poseen al menos un producto financiero&comma; pasando de 51 &percnt; en 2021 a 65 &percnt; en 2024&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"234" data-end&equals;"502">Así lo expresó el gobernador del Banco Central de la República Dominicana &lpar;BCRD&rpar;&comma; Héctor Valdez Albizu&comma; al pronunciar las palabras de apertura del X Seminario Internacional de Comunicación&comma; que tuvo como tema central &OpenCurlyDoubleQuote;El rol de la sostenibilidad para el desarrollo”&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"504" data-end&equals;"671">La institución tiene como objetivo fomentar un ambiente técnico para el análisis y el debate de ideas que contribuyan al crecimiento económico y financiero del país&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"673" data-end&equals;"1035">Valdez Albizu señaló que la Junta Monetaria &lpar;JM&rpar; actualizó recientemente el Reglamento del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores&comma; mediante el cual entrará en operación&comma; en los próximos meses&comma; una nueva plataforma que permitirá realizar transferencias y pagos las 24 horas del día&comma; los 7 días de la semana&comma; con acreditación a cuenta en menos de 10 segundos&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1037" data-end&equals;"1367">Asimismo&comma; explicó que se sometieron a consulta pública los reglamentos de protección al usuario de servicios financieros y de riesgo operacional&comma; iniciativas que buscan fortalecer tanto la sostenibilidad operativa del sistema financiero como su capacidad para salvaguardar los intereses y el bienestar económico de los usuarios&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1369" data-end&equals;"1764">Para reforzar las medidas de inclusión financiera&comma; el gobernador informó que se continúa con la expansión de los subagentes bancarios para llevar servicios financieros a zonas con baja bancarización&comma; además de la creación de cuentas de pago electrónicas y la liberación de recursos del encaje legal destinados a la compra de viviendas de bajo costo por parte de familias de ingresos limitados&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1766" data-end&equals;"1819"><strong data-start&equals;"1766" data-end&equals;"1817">Efecto de los eventos climáticos en la economía<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1821" data-end&equals;"2106">El gobernador advirtió que la creciente incidencia de eventos climáticos extremos ha afectado a las economías de la región&comma; por lo que cada vez se otorga mayor importancia a la sostenibilidad para fortalecer la resiliencia e inclusividad de los sistemas económicos de América Latina&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2108" data-end&equals;"2387">Precisó que la sostenibilidad no es solo un asunto ambiental&comma; sino también económico y social&comma; ya que busca equilibrar el crecimiento con la protección del medio ambiente&comma; asegurando que todas las personas tengan acceso a los recursos y oportunidades necesarias para prosperar&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2389" data-end&equals;"2657">Agregó que&comma; mediante la inclusión financiera&comma; se debe procurar que todos los dominicanos tengan acceso a servicios financieros básicos como cuentas bancarias&comma; créditos y seguros&comma; lo que les permitirá participar plenamente en la economía y mejorar su calidad de vida&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2659" data-end&equals;"3111">Valdez Albizu destacó que las acciones de sostenibilidad que impulsa el BCRD se enfocan principalmente en la educación económica&comma; la gestión ambiental&comma; el cambio climático y el fomento del crecimiento económico&comma; cumpliendo con su función de garantizar la estabilidad de precios y promover un sistema financiero más inclusivo&period; Con estas iniciativas&comma; el banco contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"3113" data-end&equals;"3146"><strong data-start&equals;"3113" data-end&equals;"3144">Voluntariado Bancentraliano<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"3148" data-end&equals;"3562">El gobernador también se refirió a la labor del Voluntariado Bancentraliano&comma; a través del cual se han plantado 56&comma;986 árboles en todo el país&period; Además&comma; destacó que el BCRD es una institución modelo en la gestión y disposición final de residuos&comma; logrando recolectar 5&comma;111 kilogramos de material reciclable en lo que va del año&comma; lo que equivale a una reducción de 3&period;29 toneladas de CO₂ no emitido al medio ambiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"3564" data-end&equals;"4110">La agenda del seminario incluyó ponencias de Constanza Muñoz&comma; jefa del Grupo de Control de Infraestructura y Servicios del Banco Central de Chile&semi; de Stephanie García Van Gool&comma; directora de Medición de Impacto y Desarrollo de la Fundación Microfinanzas BBVA&semi; y una exposición a cargo de un equipo de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana&comma; compuesto por Natalia Sánchez&comma; directora de ProUsuario&semi; Himilce Tejada&comma; encargada de la división de Sostenibilidad&comma; y Dawilvi Peña&comma; especialista sénior en riesgos ambientales y sociales&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"4112" data-end&equals;"4401">Durante la apertura&comma; el gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por la vicegobernadora Clarissa de la Rocha&semi; el gerente Ervin Novas&semi; el subgerente general Frank Montaño&semi; el subgerente de Políticas Monetaria&comma; Cambiaria y Financiera Joel Tejada&comma; y otros colaboradores de la institución&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2885826" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"acaaa9" data-has-transparency&equals;"false" loading&equals;"lazy" class&equals;"size-full wp-image-2885826 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;11&sol;IMG&lowbar;8841&period;jpeg&quest;resize&equals;640&percnt;2C480&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"480"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><strong>Foto&colon; Dirección de Comunicaciones BCRD<&sol;strong><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- Los resultados más recientes de la encuesta Global Findex 2025 del Banco Mundial señalan un incremento significativo en la cantidad de dominicanos que poseen al menos un producto financiero&comma; pasando de 51 &percnt; en 2021 a 65 &percnt; en 2024&period; Así lo expresó el gobernador del Banco Central de la República Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.