Ciencia y Tecnología
Hace años alguien soñó con una megaciudad flotante. El resultado es un “terayate” de 550 metros para 60.000 personas
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/f74d4b/descarga/1024_2000.jpeg" alt='Hace años alguien soñó con una megaciudad flotante. El resultado es un "terayate" de 550 metros para 60.000 personas '>
 </p>
</p>
<p>De infraestructuras que algún día sonaron a locura está el océano lleno. Con sus <strong>casi 400 metros de eslora</strong> el buque <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ever-given-esta-otra-vez-atascado-esta-vez-no-arena-sino-900-millones-euros-que-le-reclaman" data-vars-post-title="El Ever Given está otra vez atascado: esta vez no por la arena, sino por los más de 900 millones de euros que le reclaman" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ever-given-esta-otra-vez-atascado-esta-vez-no-arena-sino-900-millones-euros-que-le-reclaman">Ever Given</a> sonaría seguramente a ciencia ficción a cualquier ingeniero del siglo XIX, igual que la capacidad del <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/blue-marlin-descomunal-barco-construido-para-transportar-barcos-plataformas-petroliferas" data-vars-post-title="Blue Marlin, el descomunal barco construido para transportar barcos y hasta plataformas petrolíferas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/blue-marlin-descomunal-barco-construido-para-transportar-barcos-plataformas-petroliferas">Blue Marlin</a> para transportar infraestructuras de la envergadura de un portaaviones o las gigantescas dimensiones del motor del buque <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/motor-diesel-grande-jamas-creado-ser-humano-que-propulsa-al-emma-maersk" data-vars-post-title="El motor diésel más grande jamás creado por el ser humano: el que propulsa al Emma Maersk" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/motor-diesel-grande-jamas-creado-ser-humano-que-propulsa-al-emma-maersk">Emma Maersk</a>, que con sus 13,5 metros de alto y 27 de largo más parece una mansión que una máquina.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>En ingeniería naval se trata el límite es la imaginación. O, en caso de que la técnica aún no permitan trasladar la idea a la realidad, esperar el tiempo suficiente.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Algo parecido debió pensar el diseñador italiano <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.lazzarinidesignstudio.com/about">Pierpaolo Lazzarini</a>, del estudio Lazzarini, quien en 2009 empezó a darle vueltas a una idea descabellada: construir <strong>una megaciudad flotante</strong>, una gigantesca estructura capaz de acoger en mitad del océano a decenas de miles de personas, hoteles, espacios comerciales, parques e incluso instalaciones para aeronaves y otras embarcaciones de menor tamaño.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<h2>Rompiendo moldes</h2>
<div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="p1" class="" src="https://i.blogs.es/abfccc/1366_2000/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>No solo eso. Ya puestos a soñar —debió pensar Lazzarini— por qué no darle la apariencia de un terayate, un formato de embarcación tan grande que supera a las categorías de súper, mega o incluso &#8220;gigayate&#8221;. Y rizando un poco más el rizo: ¿Por qué no diseñar esa mole para que se pareciese a <strong>una tortuga marina</strong>?</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Parece una locura, pero eso es lo que salió de la mesa de trabajo de Lazzarini, un estudio que ya ha saltado a los titulares por sus diseños de <a class="text-outboundlink" rel="noopener, noreferrer" href="https://www.motorpasion.com/prototipos/lazzarini-design-550-italia-fuerza-bruta-encajada-a-presion" data-vars-post-title="Lazzarini Design 550 Italia, fuerza bruta encajada a presión" data-vars-post-url="https://www.motorpasion.com/prototipos/lazzarini-design-550-italia-fuerza-bruta-encajada-a-presion">vehículos de ensueño</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/hay-gente-disenando-megayates-lujo-futuro-no-solo-navegaran-tambien-volaran" data-vars-post-title="Ya hay gente diseñando los megayates de lujo del futuro. Y no sólo navegarán: también volarán" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/hay-gente-disenando-megayates-lujo-futuro-no-solo-navegaran-tambien-volaran">embarcaciones de lujo</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.lazzarinidesignstudio.com/fd-one">ingenios voladores</a> o <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.lazzarinidesignstudio.com/architecture">propuestas arquitectónicas</a> flotantes. </p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Eso sí, sin el calibre de su última idea.</p>
<p>Su propuesta se llama Pangeos y se presentó ni más ni menos que como una inmensa <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.lazzarinidesignstudio.com/architecture">&#8220;ciudad flotante itinerante&#8221;</a>, una embarcación con forma de quelonio de <strong>550 metros de eslora</strong> y una manga de 610 m en su punto más ancho, medidas que la convertirían en una auténtica titana de los mares, bastante más grande que el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ever-given-esta-otra-vez-atascado-esta-vez-no-arena-sino-900-millones-euros-que-le-reclaman" data-vars-post-title="El Ever Given está otra vez atascado: esta vez no por la arena, sino por los más de 900 millones de euros que le reclaman" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ever-given-esta-otra-vez-atascado-esta-vez-no-arena-sino-900-millones-euros-que-le-reclaman">Ever Given</a>, el transatlántico <a href="https://www.xataka.com/movilidad/nuevo-crucero-grande-mundo-como-pequena-ciudad-mar-asi-wonder-of-the-seas#:~:text=El%20Wonder%20of%20the%20Seas%20es%20el%20nuevo%20crucero%20m%C3%A1s,9%2C15%20metros%20de%20calado.">Wonder of the Seas</a> o incluso el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/asi-era-seawise-giant-mayor-barco-que-jamas-surco-mares-largo-que-propio-empire-state-1" data-vars-post-title="Seawise Giant, el mayor barco que jamás surcó los mares y más largo que el propio Empire State" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/asi-era-seawise-giant-mayor-barco-que-jamas-surco-mares-largo-que-propio-empire-state-1">Seawise Giant</a>.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>&#8220;Por el momento es solo un concepto, pero está comenzando a convertirse en algo más que una animación por computadora&#8221;, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pangeosyacht.com/projects">reconocía Lazzarini</a>, que llegó a lanzar un dossier online con imágenes y vídeos. En un intento por ir más allá, en 2023 sus impulsores promovieron un crowdfunding NFT para vender &#8220;espacios virtuales&#8221; . </p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Con todo, no parece que Pangeos vaya a convertirse en realidad a corto plazo.</p>
<div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Descarga 1" class="" src="https://i.blogs.es/74912b/descarga-1-/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="p2" class="" src="https://i.blogs.es/4963bc/1366_2000/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="p3" class="" src="https://i.blogs.es/897a72/1366_2000/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="p4" class="" src="https://i.blogs.es/9c10cf/1366_2000/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="p5" class="" src="https://i.blogs.es/7e1620/1366_2000/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>El estudio calcula que dar forma a su proyecto costaría <a rel="noopener, noreferrer" href="https://cnnespanol.cnn.com/2022/11/17/supeyate-gigantesco-diseno-ciudad-flotante-mas-grande-mundo-trax/">alrededor de 8.000 millones de dólares</a> y los trabajos que se prolongarían unos ocho años. Una vez rematado se convertiría en &#8220;la estructura flotante más grande jamás construida&#8221;, con <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pangeosyacht.com/projects">60.000 alojamientos</a>. Su casco se dividirá en 30.000 celdas flotantes.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Sus alas están diseñadas para <strong>obtener energía</strong> de la resistencia y las olas que rompen contra el casco y a lo largo de su techo se dispondrían paneles solares que le suministrarían energía. El buque, con un calado de aproximadamente 30 metros, sería capaz de avanzar a una velocidad de cinco nudos.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Construir una estructura de récord requiere recursos de récord. No solo por la ingente cantidad de fondos y trabajo que necesitaría Pangeos. Darle forma exigirá un enorme astillero —&#8221;tera astillero&#8221;, apunta— en el que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.pangeosyacht.com/projects">también han pensado</a>.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="p6" class="" src="https://i.blogs.es/79696a/1366_2000/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="p7" class="" src="https://i.blogs.es/a0d721/1366_2000/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="p8" class="" src="https://i.blogs.es/dbbfa4/1366_2000/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>La idea es disponer de una instalación con un dique que pueda inundarse para, una vez rematado el yate, permitir que flote. La estructura diseñada por el estudio tendría <strong>650 metros de ancho</strong> por 600 de largo y dispondría de su propio acceso al mar. En cuanto a dónde, sus responsables han optado por Arabia Saudí, una ubicación situada a unos dos kilómetros del <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.kingabdullahport.com.sa/">puerto King Abdullah</a>.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Si bien Pangeos es fascinante y su estructura parece sacada de una película de ciencia ficción no es el primer proyecto de comunidad flotante. Mucho antes que Lazzari ya otros estudios se lanzaron a la aventura de diseñar sus propias ciudades itinerantes. Una de las más recientes es <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/mv-narrative-gigantesco-barco-que-quiere-convertirse-primera-ciudad-flotante-propulsada-gnl" data-vars-post-title="MV Narrative, el gigantesco barco que quiere convertirse en la primera ciudad flotante propulsada por GNL" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/mv-narrative-gigantesco-barco-que-quiere-convertirse-primera-ciudad-flotante-propulsada-gnl">el MV Narrative</a>, un exclusivo barco residencial de 229 metros de eslora y 547 &#8220;residencias-camarotes&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>La palma de los proyectos se la lleva sin embargo otra estructura digna de las imaginaciones más fértiles: el descomunal <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/asi-freedom-ship-megabarco-disenado-para-convertirse-ciudad-flotante-100-000-habitantes" data-vars-post-title="Así es Freedom Ship, el megabarco diseñado para convertirse en una ciudad flotante con 100.000 pasajeros" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/asi-freedom-ship-megabarco-disenado-para-convertirse-ciudad-flotante-100-000-habitantes">Freedom Ship</a>, un barco pensado para <strong>100.000 pasajeros</strong>. Norman Nixon lanzó la propuesta hace en los 90, pero de momento no ha logrado llevar a la práctica sus impresionantes infografías.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>Todas comparten el mismo ingrediente básico: ambición e imaginación.</p>
<p>Imágenes <em>| </em><a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.lazzarinidesignstudio.com/pangeos">Lazzarini Design Studio</a></p>
<p>En Xataka <em>|</em> <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/asi-freedom-ship-megabarco-disenado-para-convertirse-ciudad-flotante-100-000-habitantes" data-vars-post-title="Así es Freedom Ship, el megabarco diseñado para convertirse en una ciudad flotante con 100.000 pasajeros" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/asi-freedom-ship-megabarco-disenado-para-convertirse-ciudad-flotante-100-000-habitantes">Así es Freedom Ship, el megabarco diseñado para convertirse en una ciudad flotante con 100.000 pasajeros</a></p>
<p><em>*Un versión anterior de este artículo se publicó en noviembre de 2022</em></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/hace-anos-alguien-sono-megaciudad-flotante-resultado-terayate-550-metros-para-60-000-personas?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Nov_2025"><br />
 <em> Hace años alguien soñó con una megaciudad flotante. El resultado es un &#8220;terayate&#8221; de 550 metros para 60.000 personas </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/carlos-prego?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Nov_2025"><br />
 Carlos Prego<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​De infraestructuras que algún día sonaron a locura está el océano lleno. Con sus casi 400 metros de eslora el buque Ever Given sonaría seguramente a ciencia ficción a cualquier ingeniero del siglo XIX, igual que la capacidad del Blue Marlin para transportar infraestructuras de la envergadura de un portaaviones o las gigantescas dimensiones del motor del buque Emma Maersk, que con sus 13,5 metros de alto y 27 de largo más parece una mansión que una máquina.</p>
<p>En ingeniería naval se trata el límite es la imaginación. O, en caso de que la técnica aún no permitan trasladar la idea a la realidad, esperar el tiempo suficiente.</p>
<p>Algo parecido debió pensar el diseñador italiano Pierpaolo Lazzarini, del estudio Lazzarini, quien en 2009 empezó a darle vueltas a una idea descabellada: construir una megaciudad flotante, una gigantesca estructura capaz de acoger en mitad del océano a decenas de miles de personas, hoteles, espacios comerciales, parques e incluso instalaciones para aeronaves y otras embarcaciones de menor tamaño.</p>
<p>Rompiendo moldes</p>
<p>No solo eso. Ya puestos a soñar —debió pensar Lazzarini— por qué no darle la apariencia de un terayate, un formato de embarcación tan grande que supera a las categorías de súper, mega o incluso &#8220;gigayate&#8221;. Y rizando un poco más el rizo: ¿Por qué no diseñar esa mole para que se pareciese a una tortuga marina?</p>
<p>Parece una locura, pero eso es lo que salió de la mesa de trabajo de Lazzarini, un estudio que ya ha saltado a los titulares por sus diseños de vehículos de ensueño, embarcaciones de lujo, ingenios voladores o propuestas arquitectónicas flotantes. </p>
<p>Eso sí, sin el calibre de su última idea.</p>
<p>Su propuesta se llama Pangeos y se presentó ni más ni menos que como una inmensa &#8220;ciudad flotante itinerante&#8221;, una embarcación con forma de quelonio de 550 metros de eslora y una manga de 610 m en su punto más ancho, medidas que la convertirían en una auténtica titana de los mares, bastante más grande que el Ever Given, el transatlántico Wonder of the Seas o incluso el Seawise Giant.</p>
<p>&#8220;Por el momento es solo un concepto, pero está comenzando a convertirse en algo más que una animación por computadora&#8221;, reconocía Lazzarini, que llegó a lanzar un dossier online con imágenes y vídeos. En un intento por ir más allá, en 2023 sus impulsores promovieron un crowdfunding NFT para vender &#8220;espacios virtuales&#8221; . </p>
<p>Con todo, no parece que Pangeos vaya a convertirse en realidad a corto plazo.</p>
<p>El estudio calcula que dar forma a su proyecto costaría alrededor de 8.000 millones de dólares y los trabajos que se prolongarían unos ocho años. Una vez rematado se convertiría en &#8220;la estructura flotante más grande jamás construida&#8221;, con 60.000 alojamientos. Su casco se dividirá en 30.000 celdas flotantes.</p>
<p>Sus alas están diseñadas para obtener energía de la resistencia y las olas que rompen contra el casco y a lo largo de su techo se dispondrían paneles solares que le suministrarían energía. El buque, con un calado de aproximadamente 30 metros, sería capaz de avanzar a una velocidad de cinco nudos.</p>
<p>Construir una estructura de récord requiere recursos de récord. No solo por la ingente cantidad de fondos y trabajo que necesitaría Pangeos. Darle forma exigirá un enorme astillero —&#8221;tera astillero&#8221;, apunta— en el que también han pensado.</p>
<p>La idea es disponer de una instalación con un dique que pueda inundarse para, una vez rematado el yate, permitir que flote. La estructura diseñada por el estudio tendría 650 metros de ancho por 600 de largo y dispondría de su propio acceso al mar. En cuanto a dónde, sus responsables han optado por Arabia Saudí, una ubicación situada a unos dos kilómetros del puerto King Abdullah.</p>
<p>Si bien Pangeos es fascinante y su estructura parece sacada de una película de ciencia ficción no es el primer proyecto de comunidad flotante. Mucho antes que Lazzari ya otros estudios se lanzaron a la aventura de diseñar sus propias ciudades itinerantes. Una de las más recientes es el MV Narrative, un exclusivo barco residencial de 229 metros de eslora y 547 &#8220;residencias-camarotes&#8221;.</p>
<p>La palma de los proyectos se la lleva sin embargo otra estructura digna de las imaginaciones más fértiles: el descomunal Freedom Ship, un barco pensado para 100.000 pasajeros. Norman Nixon lanzó la propuesta hace en los 90, pero de momento no ha logrado llevar a la práctica sus impresionantes infografías.</p>
<p>Todas comparten el mismo ingrediente básico: ambición e imaginación.</p>
<p>Imágenes | Lazzarini Design Studio</p>
<p>En Xataka | Así es Freedom Ship, el megabarco diseñado para convertirse en una ciudad flotante con 100.000 pasajeros</p>
<p>*Un versión anterior de este artículo se publicó en noviembre de 2022</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Hace años alguien soñó con una megaciudad flotante. El resultado es un &#8220;terayate&#8221; de 550 metros para 60.000 personas </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Carlos Prego</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>