Salud y Bienestar

Ejercicios para esclerosis múltiple: ¿cuáles ayudan a vivir mejor según la ciencia?

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;<&sol;strong>– Moverse&comma; caminar sin esfuerzo o simplemente sostener un objeto con firmeza son acciones que suelen darse por sentado… hasta que aparecen los primeros signos de la esclerosis múltiple &lpar;EM&rpar;&period; Esta enfermedad crónica interrumpe la comunicación entre el cerebro y el cuerpo&comma; en gran parte por el desgaste de la mielina —la capa protectora que cubre los nervios—&comma; y poco a poco dificulta actividades cotidianas que antes parecían automáticas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En República Dominicana&comma; la esclerosis múltiple afecta a cerca de 3 personas por cada 100 mil habitantes&comma; según la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple &lpar;MSIF&rpar;&period; A nivel global&comma; la misma organización estima que más de 2&period;9 millones de personas viven con esta condición&period; En este contexto&comma; los ejercicios para esclerosis múltiple se han convertido en una herramienta esencial para mantener la movilidad&comma; reducir síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan este reto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La actividad física en general es beneficiosa para mantener la movilidad y también puede ayudar con síntomas no motores como la depresión”&comma; afirma Sarah Bell&comma; fisioterapeuta de Mass General Brigham&comma; especialista en trabajar con pacientes que tienen trastornos neurológicos como la EM&period;<&sol;p>&NewLine;<p><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"807b78" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"alignnone wp-image-2886491 size-full not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;11&sol;WhatsApp-Image-2025-11-05-at-4&period;46&period;14-PM-1&period;jpeg&quest;resize&equals;640&percnt;2C426&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"426" &sol;><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Cómo el ejercicio ayuda a quienes viven con esclerosis múltiple<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Uno de los síntomas más frecuentes de la EM es la fatiga&comma; que afecta a aproximadamente cuatro de cada cinco personas con esta enfermedad&comma; según la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple&period; Otros síntomas pueden incluir visión borrosa&comma; mareos&comma; espasticidad &lpar;rigidez muscular&rpar;&comma; debilidad&comma; hormigueo&comma; pérdida de equilibrio&comma; depresión y sensibilidad al calor&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Cuando las personas sufren algún deterioro de la mielina&comma; se interrumpe la estimulación eléctrica del cerebro que les indica a los músculos qué hacer”&comma; explica Bell&period; Aunque el ejercicio no repara la mielina dañada&comma; puede ayudar a proteger las regiones del cerebro que aún están intactas&comma; lo que favorece la movilidad y la independencia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los estudios han demostrado que el ejercicio mejora la capacidad para caminar&comma; el equilibrio&comma; la fatiga y la calidad de vida&period; En particular&comma; el impacto de la actividad física en la esclerosis múltiple puede marcar una diferencia considerable en el bienestar general de quienes viven con esta condición&period; Por ejemplo&comma; un programa bien diseñado puede disminuir la fatiga crónica y aumentar la resistencia al esfuerzo diario&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Qué tipo de ejercicios son mejores&quest;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Sarah Bell divide los mejores ejercicios recomendados para esclerosis múltiple en cuatro grandes grupos&comma; cada uno con sus beneficios específicos&colon;<&sol;p>&NewLine;<ol>&NewLine;<li>Aeróbicos El ejercicio aeróbico ayuda a reducir la fatiga y mejora la salud cardiovascular&comma; lo cual es importante ya que las personas con EM tienen un riesgo más alto de enfermedades del corazón&period; Bell recomienda alcanzar unos 150 minutos de actividad moderada por semana&period; Los entrenamientos por intervalos —alternar periodos de esfuerzo con descanso— pueden hacer que esta rutina sea más tolerable para quienes padecen fatiga intensa&period; Caminar&comma; usar bicicleta estática o nadar son buenas opciones&period;<&sol;li>&NewLine;<li>Estiramientos El estiramiento regular es clave para aquellas personas con espasticidad muscular&period; Al trabajar los músculos de las pantorrillas&comma; isquiotibiales y flexores de la cadera&comma; se puede reducir la rigidez y aliviar el dolor&period; Bell sugiere realizar 3 a 4 estiramientos de 20 a 30 segundos cada uno&comma; repetirlos varias veces al día&comma; y consultar con un fisioterapeuta para un plan personalizado&period;<&sol;li>&NewLine;<li>Entrenamiento de fuerza Fortalecer los músculos es crucial cuando la EM debilita las extremidades&period; La resistencia con pesas ligeras o bandas elásticas&comma; realizada 2–3 veces a la semana con días de descanso&comma; también puede ayudar a regular la espasticidad y mejorar la función muscular general&period;<&sol;li>&NewLine;<li>Ejercicios de equilibrio y agilidad Diseñados para prevenir caídas y mejorar la coordinación&comma; estos ejercicios son mejor guiados por un fisioterapeuta&period; En casa&comma; uno puede practicar pararse sobre un pie por 30 segundos&period; Aumentar la dificultad cerrando los ojos o usando superficies irregulares mejora el reto&period; Dar pasos laterales y girar suavemente también ayuda a desarrollar estabilidad y control&period;<&sol;li>&NewLine;<&sol;ol>&NewLine;<p>Bell destaca que&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;La fatiga suele ser uno de los síntomas que limitan los niveles de actividad en las personas con EM”&period; Por ello&comma; aconseja iniciar con sesiones cortas —por ejemplo&comma; 10 minutos tres veces por semana— e ir incrementando el tiempo y la intensidad poco a poco&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para quienes presentan dificultades para mantener el equilibrio&comma; usar bastones&comma; tobilleras o soportes puede reducir el riesgo de caídas y facilitar el movimiento&period; También recomienda elegir los momentos del día con más energía para hacer ejercicio y utilizar técnicas de enfriamiento como chalecos refrescantes o agua fría para evitar que el calor agudice los síntomas&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Si su temperatura corporal aumenta&comma; los síntomas empeorarán”&comma; explica Bell&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Cómo iniciar un programa de ejercicios con seguridad<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Antes de comenzar&comma; es fundamental consultar con un fisioterapeuta especializado en fisioterapia y ejercicio en pacientes con esclerosis múltiple&period; Este profesional puede elaborar un plan que tome en cuenta su estado funcional&comma; niveles de equilibrio&comma; fuerza y posibles limitaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Algunas estrategias útiles incluyen&colon;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<ul>&NewLine;<li>Empezar con ejercicios breves y aumentar gradualmente la duración y frecuencia&period;<&sol;li>&NewLine;<li>Utilizar dispositivos de apoyo cuando sea necesario&period;<&sol;li>&NewLine;<li>Elegir los momentos del día con más energía para ejercitarse&period;<&sol;li>&NewLine;<li>Aplicar técnicas de enfriamiento para evitar la exacerbación de síntomas por calor&period;<&sol;li>&NewLine;<&sol;ul>&NewLine;<p>¿Por qué los ejercicios para esclerosis múltiple son más importantes de lo que se piensa&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Para República Dominicana&comma; donde la EM tiene una prevalencia relativamente baja&comma; el impacto de esta enfermedad puede ser silente pero muy significativo&colon; la mayoría de los casos se manifiesta durante la edad adulta productiva y con la posibilidad de discapacidad a largo plazo&period; Por eso&comma; incluir ejercicios adaptados para personas con esclerosis múltiple en la rutina diaria puede ser una forma de mantener movilidad&comma; reducir recaídas y mejorar la calidad de vida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estas actividades físicas no son solo una opción&colon; pueden convertirse en un pilar dentro del tratamiento integral de esta enfermedad&period; Aunque no reemplazan los tratamientos médicos convencionales&comma; su uso sistemático y guiado por especialistas tiene el potencial de transformar significativamente el día a día de las personas con EM&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.