Economica

Edita Rodríguez respalda indexación del ISR; dice en un país organizado el tema habría sido llevado a tribunales

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- La candidata al decanato de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo &lpar;UASD&rpar;&comma; Edita Rodríguez&comma; respaldó la propuesta del senador sobre la indexación del Impuesto Sobre la Renta &lpar;ISR&rpar; para los ingresos de hasta RD&dollar;52&comma;000 mensuales&comma; conforme a lo establecido en el artículo 327 del Código Tributario&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La economista destacó que&comma; aunque la propuesta no persigue un aumento salarial&comma; si se logra este ajuste muchas personas quedarían exentas del impuesto&comma; lo que en la práctica significaría una mejora directa en su poder adquisitivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;El senador del Distrito Nacional tiene totalmente la razón&comma; porque el mismo Banco Central reconoce que el promedio de la canasta básica familiar ronda los 48&comma;000 pesos&comma; lo que quiere decir&comma; que&comma; si entendemos la canasta básica familiar como el conjunto de bienes y servicios que una familia promedio necesita para poder tener una vida más o menos digna&comma; obviamente que el monto exento debe estar cerca de los 52&comma;000 pesos”&comma; detalló&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante su participación en el programa &OpenCurlyDoubleQuote;Enfrentados”&comma; que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV&comma; Rodríguez  precisó que lo que Omar Fernández plantea es un derecho que tienen los trabajadores y que llevar exención a RD&dollar;52&comma;000 es lo correspondería si se hubiera mantenido el proceso de indexación de los salarios conforme a la inflación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&lpar;Ver programa&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"jetpack-video-wrapper"><&sol;div>&NewLine;<p>«Es un derecho&comma; lo que pasa es que&comma; en este país&comma; hay una sociedad negadora de derechos y donde la gente lamentablemente no sabe exigirlos y sobre todos&comma; desde el Estado&comma; se promueve ese tipo de conductas»&comma; expresó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por tanto&comma; Rodríguez agregó que en cualquier país organizado este tema ya estaría en los tribunales&comma; argumentando que es algo establecido por la ley&comma; lo que los constituye en un derecho de los trabajadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La docente universitaria&comma; señaló además que RD&dollar;52&comma;000 no representa un ingreso alto&comma; considerando la realidad económica actual del país&comma; marcada por factores de impacto inflacionario como el combustible&comma; la tasa de cambio y el aumento general de los precios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Cerca de 52&comma;000 debe ser el monto exento y no es tanto&comma; porque para un país con los niveles de inflación y situación que a diario vivimos&comma; sobre todo con muchos elementos de impacto inflacionario como el combustible&comma; la tasa de cambio y tasa de inflación&comma; realmente 52&comma;000 pesos no es un salario significativo”&comma; sostuvo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- La candidata al decanato de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo &lpar;UASD&rpar;&comma; Edita Rodríguez&comma; respaldó la propuesta del senador sobre la indexación del Impuesto Sobre la Renta &lpar;ISR&rpar; para los ingresos de hasta RD&dollar;52&comma;000 mensuales&comma; conforme a lo establecido en el artículo 327 del Código Tributario&period; La economista Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.