Ciencia y Tecnología
30.000 rayos, avisos naranjas y fenómenos severos: no lo llames ‘línea de turbonada’, llámalo ‘nueva normalidad’
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/f4ed79/captura-de-pantalla-2025-11-05-a-las-16.00.46/1024_2000.png" alt="30.000 rayos, avisos naranjas y fenómenos severos: no lo llames 'línea de turbonada', llámalo 'nueva normalidad'">
 </p>
<p>Durante la madrugada y las primeras horas de este miércoles 5 de noviembre, la llegada de un frente frío a la Península ha provocado una línea de turbonada muy activa en todo el suroeste. Y, en este caso, decir &#8220;muy activa&#8221; no es una exageración: las imágenes que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/infometeotuit/status/1985971787834785926">nos llegan desde Portugal son increíbles</a> y en estos momentos, se dirige a Extremadura y Andalucía Occidental. </p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Lo interesante es que ya no hablamos de información meteorológica, empezamos a entrar en el terreno de </p>
<p><strong>Vale, pero ¿qué es una línea de turbonada? </strong>Se trata de un sistema de tormentas organizadas que, a menudo delante de un frente frío, se forma en una línea. Por su estructura, este fenómeno provocar vientos fuertes y destructivos, lluvias torrenciales, granizo y relámpagos. Además, se caracterizan por avanzar muy rápido y poder causar daños significativos.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-estamos-viendo-impactar-huelva-no-borrasca-atlantica-senal-que-sur-espana-se-esta-tropicalizando" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title='La "tropicalización" de la atmósfera va a cambiar España y no precisamente para bien'><br />
 <img alt='La "tropicalización" de la atmósfera va a cambiar España y no precisamente para bien' width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/f6f16a/captura-de-pantalla-2025-10-29-a-las-16.07.09/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-estamos-viendo-impactar-huelva-no-borrasca-atlantica-senal-que-sur-espana-se-esta-tropicalizando" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title='La "tropicalización" de la atmósfera va a cambiar España y no precisamente para bien'>En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-estamos-viendo-impactar-huelva-no-borrasca-atlantica-senal-que-sur-espana-se-esta-tropicalizando" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title='La "tropicalización" de la atmósfera va a cambiar España y no precisamente para bien'>La &#8220;tropicalización&#8221; de la atmósfera va a cambiar España y no precisamente para bien</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Y así ha sido.</strong> Protección Civil de Portugal registró más de 150 incidencias nocturnas y, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.rtp.pt/noticias/pais/aviso-de-chuva-e-vento-forte-dezenas-de-ocorrencias-registadas-ate-ao-inicio-da-manha_n1696066">como explicaba la prensa lusa</a>, no son solo los problemas que ha ocasionado la lluvia y el viento; es que se han registrado decenas de miles de descargas eléctricas. Unas 30.000 en pocas horas. </p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Ante esto, AEMET <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.regiondigital.com/noticias/portada/420536-extremadura-permanecera-este-miercoles-en-alerta-amarilla-por-tormentas.html">activó avisos naranja </a>en Galicia, Extremadura y Andalucía. Además, el 122 Extremadura se prepara para lluvias 5–20 l/m² en cortísimos periodos de tiempo. No es mucha agua, pero en estas circunstancias puede gneerar muchos problemas. </p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>¿No hablamos de chubascos de otoño?</strong> No, no hablamos de chubascos sueltos: es una convección organizada <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/globerourdiales/status/1986027599873655139">capaz de producir</a> rachas severas, granizo y reventones húmedos. Son formaciones que disparan el riesgo sobre áreas urbanas, redes eléctricas y movilidad. </p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Es una episodio más del &#8220;<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-estamos-viendo-impactar-huelva-no-borrasca-atlantica-senal-que-sur-espana-se-esta-tropicalizando" data-vars-post-title='La "tropicalización" de la atmósfera va a cambiar España y no precisamente para bien' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-estamos-viendo-impactar-huelva-no-borrasca-atlantica-senal-que-sur-espana-se-esta-tropicalizando">Esto no es una borrasca atlántica sin más</a>&#8221; que nos lleva acompañando ya semanas. Es verdad que noviembre es un mes típico de pasillos del suroeste; pero los datos sugieren que estamos ante algo más.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Qué está pasando realmente?</strong> En términos técnicos, hablamos de la llegada de una vaguada atlántica y frente frío con cizalladura suficiente para organizar la convección y forzar un sistema cuasi lineal. La humedad ambiente hace el resto y ahí está la clave. </p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Como <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-estamos-viendo-impactar-huelva-no-borrasca-atlantica-senal-que-sur-espana-se-esta-tropicalizando" data-vars-post-title='La "tropicalización" de la atmósfera va a cambiar España y no precisamente para bien' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-estamos-viendo-impactar-huelva-no-borrasca-atlantica-senal-que-sur-espana-se-esta-tropicalizando">decíamos hace unos días</a>, esa zona de la península es propensa a convergencias bajas que, con la cizalladura adecuada y suficiente humedad, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/huracan-que-viaja-europa-aemet-ha-tenido-que-salir-a-aclarar-que-va-a-pasar-realmente-tormenta-tropical-isaac" data-vars-post-title="Un huracán que viaja hacia el Europa: AEMET ha tenido que salir a aclarar lo que va a pasar realmente con la tormenta tropical Isaac " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/huracan-que-viaja-europa-aemet-ha-tenido-que-salir-a-aclarar-que-va-a-pasar-realmente-tormenta-tropical-isaac">se organizan de forma convectiva con mucha facilidad</a>. </p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>A medida que las conexiones con el Golfo de México (los famosos &#8216;ríos de humedad&#8217;) vayan haciéndose más habituales y, con ellos, la humedad disponible crezca: estos sistemas van a hacerse cada vez más frecuentes y más intensos. Es lo mismo que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/nos-preparamos-para-posible-ola-calor-meteorologos-tienen-otras-temperaturas-mente-buen-motivo" data-vars-post-title="El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal: y es algo que tiene serias consecuencias en España" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/nos-preparamos-para-posible-ola-calor-meteorologos-tienen-otras-temperaturas-mente-buen-motivo">ocurre en el Mediterráneo con las DANAs</a>: da igual si el cambio climático provoca más o no, la cantidad de &#8220;combustible disponible&#8221; hace que caulquier chispa se convierta en un incendio. Meteorológicamente hablando, claro.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/globerourdiales/status/1986027599873655139/photo/1">Carlos Virazón</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/30-000-rayos-avisos-naranjas-fenomenos-severos-no-llames-linea-turbonada-llamalo-nueva-normalidad?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Nov_2025"><br />
 <em> 30.000 rayos, avisos naranjas y fenómenos severos: no lo llames &#8216;línea de turbonada&#8217;, llámalo &#8216;nueva normalidad&#8217; </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Nov_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-jimenez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Nov_2025"><br />
 Javier Jiménez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Durante la madrugada y las primeras horas de este miércoles 5 de noviembre, la llegada de un frente frío a la Península ha provocado una línea de turbonada muy activa en todo el suroeste. Y, en este caso, decir &#8220;muy activa&#8221; no es una exageración: las imágenes que nos llegan desde Portugal son increíbles y en estos momentos, se dirige a Extremadura y Andalucía Occidental. </p>
<p>Lo interesante es que ya no hablamos de información meteorológica, empezamos a entrar en el terreno de </p>
<p>Vale, pero ¿qué es una línea de turbonada? Se trata de un sistema de tormentas organizadas que, a menudo delante de un frente frío, se forma en una línea. Por su estructura, este fenómeno provocar vientos fuertes y destructivos, lluvias torrenciales, granizo y relámpagos. Además, se caracterizan por avanzar muy rápido y poder causar daños significativos.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La &#8220;tropicalización&#8221; de la atmósfera va a cambiar España y no precisamente para bien</p>
<p>Y así ha sido. Protección Civil de Portugal registró más de 150 incidencias nocturnas y, como explicaba la prensa lusa, no son solo los problemas que ha ocasionado la lluvia y el viento; es que se han registrado decenas de miles de descargas eléctricas. Unas 30.000 en pocas horas. </p>
<p>Ante esto, AEMET activó avisos naranja en Galicia, Extremadura y Andalucía. Además, el 122 Extremadura se prepara para lluvias 5–20 l/m² en cortísimos periodos de tiempo. No es mucha agua, pero en estas circunstancias puede gneerar muchos problemas. </p>
<p>¿No hablamos de chubascos de otoño? No, no hablamos de chubascos sueltos: es una convección organizada capaz de producir rachas severas, granizo y reventones húmedos. Son formaciones que disparan el riesgo sobre áreas urbanas, redes eléctricas y movilidad. </p>
<p>Es una episodio más del &#8220;Esto no es una borrasca atlántica sin más&#8221; que nos lleva acompañando ya semanas. Es verdad que noviembre es un mes típico de pasillos del suroeste; pero los datos sugieren que estamos ante algo más.</p>
<p>¿Qué está pasando realmente? En términos técnicos, hablamos de la llegada de una vaguada atlántica y frente frío con cizalladura suficiente para organizar la convección y forzar un sistema cuasi lineal. La humedad ambiente hace el resto y ahí está la clave. </p>
<p>Como decíamos hace unos días, esa zona de la península es propensa a convergencias bajas que, con la cizalladura adecuada y suficiente humedad, se organizan de forma convectiva con mucha facilidad. </p>
<p>A medida que las conexiones con el Golfo de México (los famosos &#8216;ríos de humedad&#8217;) vayan haciéndose más habituales y, con ellos, la humedad disponible crezca: estos sistemas van a hacerse cada vez más frecuentes y más intensos. Es lo mismo que ocurre en el Mediterráneo con las DANAs: da igual si el cambio climático provoca más o no, la cantidad de &#8220;combustible disponible&#8221; hace que caulquier chispa se convierta en un incendio. Meteorológicamente hablando, claro.</p>
<p>Imagen | Carlos Virazón</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> 30.000 rayos, avisos naranjas y fenómenos severos: no lo llames &#8216;línea de turbonada&#8217;, llámalo &#8216;nueva normalidad&#8217; </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Jiménez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>