Connect with us

Deportes

Stella y Brown, los dos “motores” que hacen girar la máquina McLaren F1

Published

on

La temporada 2024 de Fórmula 1 fue un año clave para McLaren F1. Tras haber permanecido estancada en la zona media de la parrilla desde finales de la década de 2010, y después de caer al fondo con un monoplaza decepcionante en 2023, la escudería británica logró una remontada espectacular, dándole la vuelta a la situación en apenas unas pocas carreras.

Así, después de un final de 2023 especialmente prometedor, McLaren —con un coche más que competitivo— aprovechó las dificultades de Red Bull Racing para conquistar el título de constructores en 2024, 26 años después del último logrado por Mika Hakkinen y David Coulthard, en 1998.

Este año, McLaren ha confirmado su éxito logrando el “doblete”, al revalidar el campeonato. El título se aseguró con autoridad en el Gran Premio de Singapur, seis carreras antes del final de la temporada, con 650 puntos, exactamente el doble que su perseguidor en ese momento, Mercedes, que sumaba 325. Actualmente, la batalla por el segundo puesto del campeonato está al rojo vivo, con Ferrari superando a las Flechas de Plata por tan solo un punto.

“Andrea está motivado por la emoción de la victoria, mientras que yo lo estoy por el miedo a la derrota”. Zak Brown, director ejecutivo de McLaren desde 2016, y Andrea Stella, jefe del equipo desde 2023, son los principales responsables del renacimiento de los “papaya”. Estos dos personajes tan distintos comparten el liderazgo del equipo, y la dinámica de McLaren se basa directamente en la química de este dúo de perfiles tan contrastados.

“Andrea y yo tenemos personalidades diferentes, y creo que eso es lo que nos hace fuertes como equipo”, explicó Brown en una entrevista exclusiva publicada por McLaren. “A diferencia de Andrea, que tiene un gran talento para mantener la calma y actuar con normalidad sin importar las circunstancias, yo soy un poco más nervioso. Diría que Andrea se motiva con la emoción de ganar, mientras que yo lo hago con el miedo a perder”.

Andrea Stella et Zak Brown après la victoire d'Oscar Piastri en Arabie saoudite.

Foto de: Peter Fox / Getty Images

“Estos dos motores nos empujan a superarnos, pero uno viene con un poco más de estrés que el otro”, añadió el estadounidense. “Creo que es una combinación excelente. Al comenzar la temporada como campeones vigentes, sabíamos que debíamos trabajar duro para mantener ese estatus, porque al final, si no lo haces, retrocedes técnicamente… y eso, para mí, es tanto una fuente de estrés como de motivación”.

Preguntado por un posible cambio en la dinámica interna del equipo, ahora vigente campeón, Andrea Stella respondió fiel a su estilo: “Para mí, lo disfruto del mismo modo, porque no pienso en esas cosas. Solo pienso en progresar cada día… en mejorarme a mí mismo, al equipo, a los pilotos y la forma en que hacemos que todo funcione”.

“Al final, los resultados llegan de manera natural. Lo que más importa es saber lo que hacemos a diario. Nos centramos en la ejecución, no en los resultados, y eso nos permite disfrutar de lo que hacemos cada día”.

McLaren célèbre sa victoire au championnat constructeurs 2025.

Foto de: Glenn Dunbar / LAT Images via Getty Images

Desde el año pasado, McLaren ha demostrado —especialmente en la gestión de sus pilotos— su filosofía de trabajo: el equipo, por encima de todo. Valorar y agradecer a cada miembro del personal, celebrar su contribución como se merece: ese es el principio que Andrea Stella se esfuerza por instaurar y mantener en Woking.

“Nuestro recurso más valioso, el factor más importante detrás del éxito del equipo, son los miembros que lo componen”, aseguró el italiano. “Desde el punto de vista del liderazgo, debemos tener la oportunidad de dialogar con nuestros equipos y transmitirles nuestra dirección y visión. En ese sentido, los ‘debriefings’ que realizamos tras cada carrera son momentos muy importantes”.

“Contribuyen a establecer una verdadera alianza entre las mil personas que trabajan en McLaren, para que todas sepan exactamente hacia dónde vamos —la visión y el enfoque—, lo que les permite liberar todo su talento. Los debriefings, las celebraciones, las jornadas de puertas abiertas para familiares y amigos… todos esos momentos son esenciales para reforzar el sentimiento de que formamos parte de una misma aventura y que podemos superar cualquier desafío juntos”.

También puedes leer:

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *