Salud y Bienestar
Salud Pública obtiene recursos para tratamientos de VIH, tuberculosis y hepatitis
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud informó este martes que obtuvo un Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (Fonsap), mediante la Resolución No. 624-06 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).</p>
<p>De acuerdo a un comunicado, la aprobación significa un paso decisivo para asegurar la sostenibilidad de los tratamientos de VIH, tuberculosis y hepatitis a través del Sistema Dominicano de Seguridad Social (CNSS).</p>
<p>Este avance fue posible gracias a las gestiones encabezadas por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien ha priorizado la sostenibilidad financiera de los programas de salud colectiva como parte de su visión de garantizar un sistema más equitativo, eficiente y solidario. Bajo su liderazgo, el Ministerio impulsó el diálogo interinstitucional que permitió concretar este mecanismo, considerado una de las transformaciones más relevantes en la política sanitaria reciente.</p>
<figure id="attachment_2884197" aria-describedby="caption-attachment-2884197" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="a0a1b4" data-has-transparency="false" class="wp-image-2884197 size-full not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/Salud-Publica-logra-aprobacion-de-fondo-para-tratamientos-de-VIH-tuberculosis-y-hepatitis-2.jpeg?resize=640%2C427&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="427" /><figcaption id="caption-attachment-2884197" class="wp-caption-text"><strong><em>(Foto: Ministerio de Salud)</em></strong></figcaption></figure>
<p data-start="0" data-end="239">Al referirse a la aprobación del fondo, el ministro Víctor Atallah destacó que esta decisión refuerza el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad de las políticas de salud y con la equidad en el acceso a los tratamientos esenciales.</p>
<p data-start="241" data-end="579">“El Fonsap garantiza la continuidad de la atención y el acceso a medicamentos para las personas que viven con VIH, tuberculosis y hepatitis. Es una muestra clara de que estamos construyendo un sistema de salud más justo y sostenible, donde la protección social y el bienestar de la población son nuestra prioridad”, expresó el ministro.</p>
<p data-start="581" data-end="1034">El Fonsap surge como resultado de un proceso iniciado en 2020, coordinado por el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Enfermedades Transmisibles, dirigida por la doctora Mónica Thormann Peynado, junto a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), con el apoyo técnico de Onusida y de agencias del Gobierno de los Estados Unidos.</p>
<p data-start="1036" data-end="1287">Este esfuerzo conjunto consolida el compromiso del presidente Luis Abinader con la salud pública y demuestra la capacidad del país para construir políticas sostenibles basadas en alianzas estratégicas y en el fortalecimiento de la protección social.</p>
<p data-start="1289" data-end="1767">Con la creación del Fonsap, los medicamentos esenciales para VIH, tuberculosis y hepatitis quedarán incorporados al esquema de seguridad social, garantizando la continuidad de los tratamientos y un acceso más equitativo a nivel nacional. Además, el fondo permitirá la implementación de mecanismos de adquisición conjunta internacional que facilitarán el acceso a medicamentos de alta calidad a menor costo, al tiempo que fortalecerán la red de prestadores públicos y privados.</p>
<p data-start="1769" data-end="2029">Esta medida sienta las bases para que otros programas de salud colectiva puedan integrarse progresivamente al sistema de seguridad social, consolidando un modelo más sostenible y alineado con los compromisos del Estado dominicano en materia de salud pública.</p>
<p data-start="2031" data-end="2472">Con la aprobación del Fonsap, República Dominicana avanza en la integración de los programas de salud colectiva al sistema de seguridad social, garantizando la continuidad de los tratamientos y la estabilidad en el suministro de medicamentos para VIH, tuberculosis y hepatitis. La medida fortalece el marco institucional del sector salud y marca un nuevo capítulo en la gestión pública orientada a la sostenibilidad y la protección social.</p>
<div id="jp-relatedposts" class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/portada/" rel="category tag">Portada</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>						</footer>
<p> </p>