Connect with us

Ciencia y Tecnología

En Ucrania habíamos visto blindados de Mad Max, pero el último invento ruso ha dejado a todos sin palabras: “erizos” de asalto

Published

on

En Ucrania habíamos visto blindados de Mad Max, pero el último invento ruso ha dejado a todos sin palabras: "erizos" de asalto

El pasado mes de junio varias imágenes capturadas por drones de reconocimiento de las fuerzas ucranianas avistaron una ofensiva rusa inédita: oleadas de tropas a dos ruedas lanzando cargas de motocicletas para romper el frente de Kiev. Si la escena parecía un fotograma de Mad Max, poco después se convertiría en realidad con la aparición de los camiones que vimos en la película.

Lo último: en una vuelta de tuerca sin precedentes, Moscú ha sacado sus “erizos” de asalto

El tanque convertido en “erizo”. La aparición reciente de un T-80BVM ruso equipado con una estructura extrema de cables de acero junto a follaje y ramas de árboles, descrita como un “erizo de asalto”, ofrece una imagen reveladora del estado de la guerra mecanizada en Ucrania. Las fotografías, difundidas por el canal de Telegram Vodohray, muestran un T-80BVM con un rodillo antiminas TMT-K y un T-72B3 con un KMT-7, ambos envueltos en densas jaulas de cables que cubren el chasis, la torre y la parte superior. 

Sobre el T-80BVM, además, se ha instalado un sistema de guerra electrónica. Esta modificación, destinada principalmente a frustrar ataques de drones FPV, representa la rápida adaptación del campo de batalla ante una amenaza que ha alterado por completo la relación entre blindaje, movilidad y supervivencia. 

Y más. Las estructuras que se ven buscan impedir el impacto directo o provocar que los drones queden atrapados o dañados antes de alcanzar puntos vulnerables. Sin embargo, la protección adicional aumenta notablemente peso, volumen y complejidad operativa: los tanques se vuelven más lentos, más visibles y difíciles de maniobrar en zonas urbanas o boscosas. 

Aun así, el hecho de que estas modificaciones no solo surjan de improvisaciones de campo sino también de unidades organizadas resalta hasta qué punto la guerra de drones está redefiniendo la forma misma del combate terrestre.

T 80bv Patriot Museum Kubinka 26695962209 2

T-80BV en el museo de tanques de Kubinka

Evolución del T-80BVM. El T-80 original, desarrollado a finales de los años setenta, fue concebido como un tanque de élite capaz de combinar potencia de fuego con una movilidad excepcional gracias a su motor de turbina de gas. Esta característica lo hacía más rápido y silencioso que otros modelos soviéticos, lo que lo convirtió en un símbolo de modernidad militar en su época. 

Con la disolución de la URSS, muchos T-80 quedaron almacenados, pero la versión T-80BVM (presentada en la década de 2010) introdujo mejoras importantes: blindaje reactivo Relikt, sistemas ópticos y térmicos más modernos, y ajustes mecánicos para aumentar la fiabilidad, especialmente en entornos fríos. En Ucrania, donde se libra una guerra de desgaste con frentes muy dinámicos, el T-80BVM se ha utilizado como carro de choque para ataques rápidos o maniobras de penetración, pero la proliferación de drones ha reducido sus márgenes de seguridad, obligando a modificar incluso un tanque diseñado originalmente para moverse con rapidez y libertad.

B

Otros blindajes vistos en Ucrania

FPV y el colapso de los clásicos. La expansión de los drones FPV (capaces de atacar desde arriba o flancos vulnerables) ha generado una crisis conceptual para el blindaje tradicional. Las cornisas de torre, la cubierta del motor y la bisagra de la escotilla del comandante se han convertido en puntos críticos que incluso un dron barato puede explotar con una carga improvisada. 

Por eso, tanto Rusia como Ucrania han experimentado con “jaulas”, “búnkeres móviles” y blindajes suplementarios. Ocurre que las primeras versiones de estas jaulas, superficiales o con barras rígidas, resultaron insuficientes: los drones aprendieron a maniobrar entre huecos o a detonar justo por encima. De ahí que las estructuras de cables representen una iteración más avanzada de esa defensa improvisada: son más flexibles, más densas y más propensas a enredar o frenar aeronaves pequeñas. Con todo, su eficacia es desigual, pues depende de la calidad del cableado, la velocidad del dron y la capacidad del operador del FPV para ajustar manualmente su trayectoria.

Camuflajes y protecciones. Lo hemos ido contando antes. La guerra ha generado una enorme creatividad táctica en ambos bandos. Se han visto blindados cubiertos de redes térmicas para confundir cámaras infrarrojas, vehículos recubiertos de neumáticos para absorber ondas de choque, transportes camuflados con toldos y chatarra para romper siluetas y hasta torres protegidas por improvisaciones de vigas y barras que recuerdan a techos de cobertizo. 

Algunos de estos diseños buscan engañar a drones de reconocimiento, otros pretenden simplemente ganar segundos antes del impacto de un FPV, tiempo que pueden permitir a la tripulación abortar, retroceder o pedir cobertura. Cada innovación introduce nuevas contramedidas: cuando aparecieron las jaulas, los drones comenzaron a llevar cargas en ángulo, y cuando aparecieron los inhibidores, se empezaron a ver drones cableados o con sistemas de guiado más autónomos. La guerra, en este sentido, se ha convertido en un laboratorio constante donde la adaptación se mide en horas, no en años.

Incertidumbre. Dicho todo esto, la imagen del “erizo de acero” alrededor del T-80BVM no es solo curiosa: simboliza una guerra en la que las reglas del combate acorazado están cambiando a gran velocidad. Los tanques aún son valiosos, pero ya no pueden operar sin una capa densa de apoyo electrónico, cobertura de infantería y una vigilancia constante del cielo cercano. 

La pregunta que emerge es si estas adaptaciones hacen que el carro siga siendo útil o si representan un intento de mantener vivo un concepto en transformación. Por ahora, la respuesta en el frente es pragmática: cualquier medida que permita sobrevivir una misión más es bienvenida, incluso si convierte a un vehículo diseñado para la velocidad y el impacto directo en una criatura lenta, pesada y cubierta de espinas metálicas. 

Porque en la guerra en Ucrania, la supervivencia se ha convertido en el verdadero blindaje.

Imagen | Telegram, Alan Wilson, АрміяInform

En Xataka | Un zumbido imperceptible está sembrando el caos en Ucrania. Cuando llega no hay marcha atrás: los rusos ya están en todas partes 

En Xataka | Le han preguntado al ejército de Ucrania qué necesita con urgencia. La respuesta fue clara: ni misiles ni drones, solo coches 


La noticia

En Ucrania habíamos visto blindados de Mad Max, pero el último invento ruso ha dejado a todos sin palabras: “erizos” de asalto

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.

​El pasado mes de junio varias imágenes capturadas por drones de reconocimiento de las fuerzas ucranianas avistaron una ofensiva rusa inédita: oleadas de tropas a dos ruedas lanzando cargas de motocicletas para romper el frente de Kiev. Si la escena parecía un fotograma de Mad Max, poco después se convertiría en realidad con la aparición de los camiones que vimos en la película.

Lo último: en una vuelta de tuerca sin precedentes, Moscú ha sacado sus “erizos” de asalto

El tanque convertido en “erizo”. La aparición reciente de un T-80BVM ruso equipado con una estructura extrema de cables de acero junto a follaje y ramas de árboles, descrita como un “erizo de asalto”, ofrece una imagen reveladora del estado de la guerra mecanizada en Ucrania. Las fotografías, difundidas por el canal de Telegram Vodohray, muestran un T-80BVM con un rodillo antiminas TMT-K y un T-72B3 con un KMT-7, ambos envueltos en densas jaulas de cables que cubren el chasis, la torre y la parte superior. 

Sobre el T-80BVM, además, se ha instalado un sistema de guerra electrónica. Esta modificación, destinada principalmente a frustrar ataques de drones FPV, representa la rápida adaptación del campo de batalla ante una amenaza que ha alterado por completo la relación entre blindaje, movilidad y supervivencia. 

En Xataka

Ucrania ha actualizado el juego más sangriento de la nación. Eliminar rusos ahora es lo más parecido a “pedir un Uber”

Y más. Las estructuras que se ven buscan impedir el impacto directo o provocar que los drones queden atrapados o dañados antes de alcanzar puntos vulnerables. Sin embargo, la protección adicional aumenta notablemente peso, volumen y complejidad operativa: los tanques se vuelven más lentos, más visibles y difíciles de maniobrar en zonas urbanas o boscosas. 

Aun así, el hecho de que estas modificaciones no solo surjan de improvisaciones de campo sino también de unidades organizadas resalta hasta qué punto la guerra de drones está redefiniendo la forma misma del combate terrestre.

T-80BV en el museo de tanques de Kubinka

Evolución del T-80BVM. El T-80 original, desarrollado a finales de los años setenta, fue concebido como un tanque de élite capaz de combinar potencia de fuego con una movilidad excepcional gracias a su motor de turbina de gas. Esta característica lo hacía más rápido y silencioso que otros modelos soviéticos, lo que lo convirtió en un símbolo de modernidad militar en su época. 

Con la disolución de la URSS, muchos T-80 quedaron almacenados, pero la versión T-80BVM (presentada en la década de 2010) introdujo mejoras importantes: blindaje reactivo Relikt, sistemas ópticos y térmicos más modernos, y ajustes mecánicos para aumentar la fiabilidad, especialmente en entornos fríos. En Ucrania, donde se libra una guerra de desgaste con frentes muy dinámicos, el T-80BVM se ha utilizado como carro de choque para ataques rápidos o maniobras de penetración, pero la proliferación de drones ha reducido sus márgenes de seguridad, obligando a modificar incluso un tanque diseñado originalmente para moverse con rapidez y libertad.

Otros blindajes vistos en Ucrania

FPV y el colapso de los clásicos. La expansión de los drones FPV (capaces de atacar desde arriba o flancos vulnerables) ha generado una crisis conceptual para el blindaje tradicional. Las cornisas de torre, la cubierta del motor y la bisagra de la escotilla del comandante se han convertido en puntos críticos que incluso un dron barato puede explotar con una carga improvisada. 

Por eso, tanto Rusia como Ucrania han experimentado con “jaulas”, “búnkeres móviles” y blindajes suplementarios. Ocurre que las primeras versiones de estas jaulas, superficiales o con barras rígidas, resultaron insuficientes: los drones aprendieron a maniobrar entre huecos o a detonar justo por encima. De ahí que las estructuras de cables representen una iteración más avanzada de esa defensa improvisada: son más flexibles, más densas y más propensas a enredar o frenar aeronaves pequeñas. Con todo, su eficacia es desigual, pues depende de la calidad del cableado, la velocidad del dron y la capacidad del operador del FPV para ajustar manualmente su trayectoria.

Camuflajes y protecciones. Lo hemos ido contando antes. La guerra ha generado una enorme creatividad táctica en ambos bandos. Se han visto blindados cubiertos de redes térmicas para confundir cámaras infrarrojas, vehículos recubiertos de neumáticos para absorber ondas de choque, transportes camuflados con toldos y chatarra para romper siluetas y hasta torres protegidas por improvisaciones de vigas y barras que recuerdan a techos de cobertizo. 

Algunos de estos diseños buscan engañar a drones de reconocimiento, otros pretenden simplemente ganar segundos antes del impacto de un FPV, tiempo que pueden permitir a la tripulación abortar, retroceder o pedir cobertura. Cada innovación introduce nuevas contramedidas: cuando aparecieron las jaulas, los drones comenzaron a llevar cargas en ángulo, y cuando aparecieron los inhibidores, se empezaron a ver drones cableados o con sistemas de guiado más autónomos. La guerra, en este sentido, se ha convertido en un laboratorio constante donde la adaptación se mide en horas, no en años.

En Xataka

España no ha recuperado la mili, pero tiene otra opción que está ganando adeptos: cursos para jóvenes que la imitan

Incertidumbre. Dicho todo esto, la imagen del “erizo de acero” alrededor del T-80BVM no es solo curiosa: simboliza una guerra en la que las reglas del combate acorazado están cambiando a gran velocidad. Los tanques aún son valiosos, pero ya no pueden operar sin una capa densa de apoyo electrónico, cobertura de infantería y una vigilancia constante del cielo cercano. 

La pregunta que emerge es si estas adaptaciones hacen que el carro siga siendo útil o si representan un intento de mantener vivo un concepto en transformación. Por ahora, la respuesta en el frente es pragmática: cualquier medida que permita sobrevivir una misión más es bienvenida, incluso si convierte a un vehículo diseñado para la velocidad y el impacto directo en una criatura lenta, pesada y cubierta de espinas metálicas. 

Porque en la guerra en Ucrania, la supervivencia se ha convertido en el verdadero blindaje.

Imagen | Telegram, Alan Wilson, АрміяInform

En Xataka | Un zumbido imperceptible está sembrando el caos en Ucrania. Cuando llega no hay marcha atrás: los rusos ya están en todas partes 

En Xataka | Le han preguntado al ejército de Ucrania qué necesita con urgencia. La respuesta fue clara: ni misiles ni drones, solo coches 

– La noticia

En Ucrania habíamos visto blindados de Mad Max, pero el último invento ruso ha dejado a todos sin palabras: “erizos” de asalto

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *