Politica
PLD alerta sobre crisis en el sector construcción: más del 50% de las obras públicas están paralizadas en RD
<p>​</p>
<p> El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó hoy que el sector construcción atraviesa por una crisis en el país, ya que según datos oficiales el 52% de las obras públicas que se encuentran en ejecución están paralizadas.</p>
<p>Durante su acostumbrada rueda de prensa, el partido morado recordó que ese rubro ha sido uno de los pilares históricos del desarrollo económico y social de República Dominicana</p>
<p>“Durante décadas, el sector de la construcción ha sido un motor de crecimiento y generación de empleo, aportando de manera significativa al Producto Interno Bruto (PIB), dinamizando la industria, el comercio y el bienestar de miles de familias dominicanas”, puntualizó la entidad política.</p>
<p>Puede leer: <a href="https://elnacional.com.do/pld-califica-precipitada-emergencia-por-melissa/">PLD califica de precipitada la declaratoria de emergencia por lluvias de Melissa</a></p>
<p>“El más reciente registro de oferta de edificaciones publicado por la Oficina Nacional de Estadística, el 52 % de las obras registradas en el país se encuentran paralizadas, un indicador alarmante que refleja la falta de dinamismo en la inversión pública y privada”, puntualizó.</p>
<p>La organización opositora señaló Que apenas el 19.6 % de las edificaciones están en ejecución y el 24.1% culminadas, lo que evidencia un estancamiento en la actividad del sector.</p>
<p>Precisó que esa situación se agrava por un contexto macroeconómico que combina factores adversos tales como altas tasas de interés hipotecarias, que en 2025 se sitúan en promedio entre 11% y 12%, en virtud de los datos del Banco Central y el alza de la tasa del dólar.</p>
<p>Pero que además, ha aumentado el costo de los materiales de construcción y que existen retrasos excesivos en la permisología; con duración de un año.</p>
<p>algunos permisos tardan entre 8 meses y 1 año, en comparación con los 60-120 días que tomaban en años anteriores.</p>
<p>“Todo esto ha llevado a que la construcción, que históricamente aportaba tasas de crecimiento de dos dígitos en ciertos períodos, hoy se mantenga en niveles de crecimiento bajos y frágiles, afectando a miles de trabajadores, ingenieros, suplidores y pequeñas empresas”, manifestó Ramón Pepín de la secretaria de Obras Públicas del PLD.</p>
<p>El partido de la estrella amarilla asegura que la caída de la construcción no solo afecta a los inversionistas o al Estado, también a obreros que han perdido su sustento familiar y a las Mipymes que dependen de esta cadena productiva.</p>
<p>“La parálisis del sector tiene un efecto dominó: menos empleo, menos consumo, menos recaudación y más desigualdad” insistió el partido opositor en sus declaraciones de cada lunes en su casa nacional.</p>
<p>Según la entidad, el Gobierno en lugar de adoptar medidas efectivas, ha respondido con indiferencia y una política económica desconectada de la realidad.</p>
<p>Ante este panorama, el PLD proposición implementar incentivos fiscales y financieros que reduzcan los costos de construcción y faciliten el acceso a créditos, así como Liberar una partida del encaje legal, de manera focalizada, para financiar viviendas de bajo costo.</p>
<p> </p>