Salud y Bienestar

OMS impulsa el diagnóstico en menos de 60 días para reducir mortalidad por cáncer de mama

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; CIUDAD DE MÉXICO&period;- La Organización Mundial de la Salud &lpar;OMS&rpar; estableció como nuevo estándar global el que toda mujer con sospecha de cáncer de mama reciba un diagnóstico integral en un máximo de sesenta días&comma; con el objetivo de reducir la mortalidad por esta enfermedad que cada año causa más de ocho mil muertes en México y afecta a 31&comma;000 mujeres con nuevos diagnósticos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El indicador&comma; que hace parte del Índice de Calidad de la Atención del Cáncer de Mama &lpar;BCCQI&comma; por sus siglas en inglés&rpar;&comma; busca transformar la atención sanitaria desde la detección temprana hasta el seguimiento integral&comma; para fortalecer la capacidad diagnóstica&comma; garantizar continuidad en el tratamiento y asegurar que al menos un 60 &percnt; de los casos invasivos se identifique en etapas I o II&comma; donde hay más posibilidades de curación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La meta de sesenta días representa un cambio estructural que exige reorganizar los servicios de salud y mejorar la coordinación entre niveles de atención”&comma; explicó el director médico de AstraZeneca México&comma; el doctor Ramsés Hernández&comma; que respalda la estrategia de la OMS por su potencial para salvar vidas y reducir la carga económica y emocional asociada al diagnóstico tardío&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La medida tendría un gran impacto en un contexto nacional donde la realidad muestra amplias brechas&comma; pues&comma; según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía &lpar;INEGI&rpar; de México&comma; el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres&comma; con un aumento sostenido en grupos jóvenes&colon; 63 muertes anuales entre los 20 y 29 años y 482 entre los 30 y 39 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p><b>Hacia una atención oportuna y equitativa<&sol;b><&sol;p>&NewLine;<p>El BCCQI propone una hoja de ruta basada en cuatro dimensiones de calidad&colon; detección temprana&comma; diagnóstico oportuno&comma; manejo integral y fortalecimiento de sistemas resilientes&period; Además de esto&comma; se busca que más del 80 &percnt; de las pacientes complete su tratamiento y que se tenga una infraestructura y recursos para la atención continua&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Se trata de sumar esfuerzos entre instituciones&comma; fundaciones y el sector público para identificar el cáncer de mama cada vez en etapas más tempranas”&comma; subrayó Hernández&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Mientras antes se inicie el tratamiento&comma; mejores son las probabilidades de supervivencia y calidad de vida”&comma; añadió<&sol;p>&NewLine;<p>A diferencia de campañas centradas exclusivamente en la autoexploración&comma; el nuevo modelo propone revisiones clínicas periódicas&comma; mamografías&comma; ecografías y pruebas genéticas como parte de una estrategia integral que permita detectar la enfermedad antes de que avance&period; Según la OMS&comma; al tratarse de una detección temprana la mortalidad podría reducirse en hasta en un 30 &percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Desde la perspectiva de la investigación biomédica&comma; la innovación también tiene un papel clave en cumplir los estándares fijados por la OMS&period; AstraZeneca destacó que el desarrollo de terapias dirigidas y medicina de precisión están modificando el curso clínico del cáncer de mama al actuar directamente sobre el tumor&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Antes las quimioterapias eran sistémicas&semi; ahora&comma; al combinarse con anticuerpos monoclonales&comma; se dirigen específicamente al tumor&comma; lo que representa un avance sustancial en eficacia y tolerancia”&comma; explicó Hernández&period;<&sol;p>&NewLine;<p>AstraZeneca mantiene colaboraciones con instituciones públicas&comma; investigadores y organizaciones de pacientes para fortalecer la adherencia al tratamiento&comma; uno de los mayores desafíos identificados por el índice internacional&period; &OpenCurlyDoubleQuote;La adherencia comienza con la confianza&colon; cuando la paciente entiende su diagnóstico&comma; sigue las indicaciones médicas y tiene acceso continuo a los servicios&comma; los desenlaces son mucho mejores”&comma; añadió el investigador&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Especialistas coinciden en que alcanzar el diagnóstico en menos de dos meses no solo es una meta médica&comma; sino también de gestión sanitaria y justicia social&period; La atención tardía no solo incrementa la mortalidad&comma; sino que multiplica de diez a sesenta veces los costos económicos frente a la inversión en prevención y detección temprana&comma; según estimaciones de la revista científica BMJ Global Health&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con la implementación de este modelo&comma; México podría acelerar su alineación con las metas de la OMS para 2030&colon; reducir en un 25 &percnt; la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles&comma; mediante el acceso equitativo&comma; la innovación tecnológica y la atención oportuna&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.