Ciencia y Tecnología
La inteligencia artificial logra el primer embarazo en un caso de infertilidad masculina severa
<p>Un nuevo método asistido por inteligencia artificial permitió localizar dos espermatozoides viables en un hombre con azoospermia, logrando por primera vez un embarazo exitoso sin recurrir a cirugía invasiva.</p>
<p>​Un nuevo método asistido por inteligencia artificial permitió localizar dos espermatozoides viables en un hombre con azoospermia, logrando por primera vez un embarazo exitoso sin recurrir a cirugía invasiva. </p>
<p>Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia (<a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/estados-unidos/t-17411942">Estados Unidos</a>) han informado del primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) y que ha sido ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/los-hombres-con-esperma-de-mejor-calidad-viven-m%C3%A1s-seg%C3%BAn-estudio/a-71835989">eyaculación contiene poco o ningún esperma.</a></p>
<p>El caso se describe en una carta de investigación <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S014067362501623X" title="Enlace externo — publicada este sábado (01.11.2025) en The Lancet.">publicada este sábado (01.11.2025) en The Lancet.</a></p>
<p>Las cartas de investigación informan de los resultados de investigación y son revisadas externamente por pares, pero a diferencia de los artículos, son más breves y suelen reportar estudios preliminares o hallazgos iniciales.</p>
<p>Los factores masculinos suponen cerca del 40 % de los casos de infertilidad en las parejas, y de ellos, entre el 10 y el 15 % son hombres con azoospermia.</p>
<p>Una muestra de semen puede parecer totalmente normal, pero cuando se observa al microscopio &#8220;se descubre un mar de restos celulares, sin espermatozoides visibles&#8221;, explica Zev Williams, autor principal del artículo y director del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia.</p>
<p>De ahí que muchas parejas con infertilidad por factores masculinos tengan pocas posibilidades de tener un hijo biológico.</p>
<p>Los hombres con azoospermia pueden someterse a una intervención para extraer quirúrgicamente espermatozoides de los testículos, pero la operación suele ser infructuosa y puede causar problemas vasculares, inflamación o una disminución temporal de los niveles de testosterona.</p>
<p>Algunos laboratorios especializados emplean a técnicos para inspeccionar manualmente las muestras de semen, pero el proceso, largo y costoso, puede dañar los espermatozoides.</p>
<p>&#8220;El campo se ha enfrentado al reto de encontrar una forma mejor de identificar y recuperar espermatozoides viables en hombres con recuentos espermáticos extremadamente bajos&#8221;, detalla Williams. </p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="74598830" data-url="https://static.dw.com/image/74598830_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Un sistema desarrollado en la Universidad de Columbia identificó y recuperó espermatozoides en un hombre con azoospermia gracias a un método automatizado guiado por IA, abriendo una nueva vía para tratar la infertilidad masculina." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">Un sistema desarrollado en la Universidad de Columbia identificó y recuperó espermatozoides en un hombre con azoospermia gracias a un método automatizado guiado por IA, abriendo una nueva vía para tratar la infertilidad masculina.<small class="copyright">Imagen: Christoph Burgstedt/Zoonar/IMAGO</small></figcaption></figure>
<p>Para encontrar una alternativa, Williams reunió a un equipo multidisciplinar de investigadores y médicos para idear un nuevo método que combinara diversas tecnologías para recuperar espermatozoides en hombres con azoospermia. </p>
<p>El método STAR (Sperm Tracking and Recovery, seguimiento y recuperación de espermatozoides), presentado a principios de este año, emplea tecnología de imagen de alta potencia para escanear una muestra de semen de hombres con azoospermia (toma más de 8 millones de imágenes en menos de una hora).</p>
<p>Después, con IA se identifican los espermatozoides en la muestra, y un chip microfluídico con diminutos canales similares a pelos aísla la parte de la muestra de semen que contiene los espermatozoides.</p>
<p>En milésimas de segundo, un robot extrae los espermatozoides para que puedan servir para crear un embrión o congelarse y almacenarse para su uso futuro.</p>
<p>STAR se probó en un paciente que llevaba casi 20 años intentando formar una familia y que se había sometido a múltiples ciclos de fecundación in vitro en otros centros, varias búsquedas manuales de espermatozoides y dos procedimientos quirúrgicos para extraer esperma.</p>
<p>El paciente proporcionó una muestra de semen de 3,5 ml. En unas dos horas, STAR escaneó 2,5 millones de imágenes e identificó dos espermatozoides viables, que luego se utilizaron para crear dos embriones y lograr un embarazo.</p>
<p>Los resultados, aunque se basan en un solo caso, muestran la viabilidad de esta tecnología para superar las barreras que desde hace tiempo impiden ayudar a los hombres con azoospermia.</p>
<p>&#8220;Solo hace falta un espermatozoide sano para crear un embrión&#8221;, dice Williams.</p>
<p>Actualmente, se están llevando a cabo estudios clínicos más amplios para evaluar la eficacia de STAR en poblaciones de pacientes más amplias.</p>
<p>ee (efe, The Lancet, GeneOnline)</p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>