Salud y Bienestar

Ceara Hatton: «Per cápita diferenciada beneficia a los afiliados más vulnerables»

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El superintendente de Salud y Riesgos Laborales &lpar;Sisalril&rpar;&comma; Miguel Ceara Hatton&comma; afirmó que la reciente decisión del Consejo Nacional de Seguridad Social &lpar;Cnss&rpar; de aprobar la propuesta de una cápita diferenciada por edad y sexo para el Régimen Contributivo representa un paso trascendental hacia la sostenibilidad y equidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social &lpar;S dss&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante una entrevista en el programa matutino El Despertador&comma; Ceara Hatton aclaró que esta disposición no afecta a los afiliados ni implica cambios en la atención médica y mucho menos en los aportes de los asegurados&comma; sino que busca una redistribución más justa de la asignación económica que reciben las Administradoras de Riesgos de Salud &lpar;ARS&rpar; dentro del sistema&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Explicó que la medida consiste en asignar mayor cantidad de recursos a las ARS que tengan una población afiliada con avanzada edad o mujeres en etapa reproductiva que requieren más atención médica&comma; en comparación con ARS que concentran una cartera de usuarios jóvenes y masculinos que demandan menos servicios de salud&comma; eliminando barreras discriminatorias en los procesos de afiliación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Los servicios de salud no cambiaran ni el afiliado pagará más&period; Lo que cambia es la forma en que el Estado distribuye los recursos a las ARS&comma; según el consumo de la estructura de afiliados que tenga&period; Por ejemplo&colon; Un joven de 20 años prácticamente no consume servicios médicos&comma; pero una persona de 50 a 64 años consume 41 &percnt; más el valor per cápita”&comma; explicó el superintendente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Destacó que&comma; con el nuevo esquema de reparto&comma; los fondos se ajustarán a esa realidad de manera justa&comma; garantizando una distribución equitativa y asegurando la sostenibilidad financiera del sistema&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El superintendente advirtió que el país enfrenta un proceso acelerado de envejecimiento poblacional&comma; lo que aumentará la demanda de servicios de salud en los próximos años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;En República Dominicana se está envejeciendo muy rápido&period; Si no ajustamos ahora la distribución de recursos&comma; el sistema se volverá insostenible&period; Este cambio garantiza que los fondos se utilicen donde realmente se necesitan”&comma; indicó&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Equidad en lugar de distorsión<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Ceara Hatton señaló que el modelo anterior &lpar;un per cápita de RD&dollar;1&comma;683&period;22 igual para todas las ARS&rpar; generó distorsiones que afectaban la estabilidad del sistema&comma; ya que las ARS con mayor número de adultos mayores registraban un aumento en los niveles de consumo de servicios de salud&comma; mientras otras se beneficiaban al concentrar afiliados jóvenes de bajo consumo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Con el paso de los años se generó una distorsión que ha tenido un costo muy alto&period; Ningún sistema puede funcionar si todos los recursos se concentran en una población de 20 años”&comma; sostuvo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Recordó que la Ley 87-01&comma; que crea el SDSS&comma; contempla la implementación de un per cápita diferenciado&period; Además&comma; los estudios técnicos y actuariales para sustentar la medida se realizaron con datos actualizados hasta 2024&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Hicimos los estudios&comma; los cálculos y las proyecciones con toda la información disponible&period; Escuchamos a todos los actores y ARS en vistas públicas y en reuniones de trabajo sobre este tema&comma; que la ley lo establece y era necesario aplicarla para proteger el equilibrio financiero del sistema”&comma; explicó Ceara Hatton&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>&OpenCurlyDoubleQuote;No caigas en gancho”&colon; la campaña de alerta que lanzó la Sisalril<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El superintendente dijo que algunas ARS mantenían prácticas irregulares para captar afiliados jóvenes mediante engaños o falsas promesas&period; Frente a esa situación&comma; la Sisalril emprendió una campaña de orientación para alertar a los ciudadanos llamada &OpenCurlyDoubleQuote;No caigas en gancho”&period;<&sol;p>&NewLine;<div id&equals;"jp-relatedposts" class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.