Ciencia y Tecnología
El coche más vendido en España es el Dacia Sandero. Es un dato completamente irrelevante para entender a España
El Dacia Sandero fue, en 2024, el coche más vendido en España. Lo fue, de hecho, en un total de cinco países en todo el mundo. Además de España, el Sandero repitió trono en Bulgaria, Kosovo, Marruecos y Portugal. Este año vamos camino de repetir, con un Dacia Sandero que ha sumado 28.765 unidades. Muy por encima del MG ZS, el segundo coche más vendido con 19.251 euros.
Los datos nos dicen que entre los coches más vendidos en nuestro país triunfan los vehículos más baratos. El Renault Clio es la tercera opción. A pesar de haber anunciado una nueva generación, sigue siendo el tercer coche más vendido de nuestro país y se puede encontrar por precios que parten de poco más de 16.000 euros. El Seat Ibiza es el cuarto coche más vendido y su precio de salida está justo por debajo de la frontera de los 15.000 euros. Entre los 10 coches más vendidos también encontramos al Peugeot 208, que se mueve por los 17.000 euros de partida.
¿Somos pobres? Es lo que afirman multitud de respuestas en redes sociales a todas y cada una de las listas de los coches más vendidos en el mundo. Las reacciones nos comparan con los países nórdicos o Bélgica, donde el Tesla Model Y fue el coche más vendido el año pasado. Pero… ¿y si la estadística estuviera distorsionada?
Mirar simplemente cuál es el coche más vendido por país da lugar a algunas paradojas.
Francia tiene un salario medio de 44.968 euros, mientras que en nuestro país nos movemos en 31.698 euros, según datos recogidos por Expansión. Pese a ello, el coche más vendido en Francia en 2024 fue el Renault Clio… seguido por el Peugeot 208 y el Dacia Sandero. La fotografía no es muy diferente a la de nuestro país.
Finlandia tiene un salario medio de 52.893 euros que dobla los 25.198 euros de Grecia. Ambos, sin embargo, comparten que el coche más vendido en sus países el año pasado fue el Toyota Yaris Cross. El mismo coche que repitió como el más vendido en Polonia.
Ahora, sí podemos entender que la fotografía puede estar algo distorsionada.
Más vendido solo significa “más vendido”
“Que las ventas estuvieran concentradas en ese tipo de coche (el Dacia Sandero) o en su nivel de precio, que fuera el más vendido no decía nada sobre nuestra capacidad de compra”
Quien sostiene esto es Manuel Hidalgo, Doctor en Economía de la Universidad Pompeu Fabra y profesor en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Lo hizo con un tweet en X que levantó muchas reacciones pero que atacaba lo esencial: sí, el coche más vendido en España es el Dacia Sandero pero… ¿cuánto nos gastamos en nuestro país en la compra de un coche?
Según sus cálculos: 33.251 euros.
Ese el precio medio de los coches que se compran en España. Y el dato tiene incluso matices que elevarían esta cifra. Podríamos pensar que un coche muy caro elevará sin duda el precio medio. Por ejemplo, un Dacia Sandero se vende por menos de 15.000 euros por lo que un coche de 150.000 euros equivale a la matriculación de diez de estos coches.
Pero Hidalgo también ha cruzado la frecuencia con la que se compran estos coches. Y en su gráfico superior puedes comprobar que, efectivamente, hay una buena cantidad de vehículos vendidos en la media de lo que cuesta un Dacia Sandero y luego hay un repunte cuando la gráfica se acerca a los 20.000 euros.
Sin embargo, la mayoría de los coches que se venden en nuestro país se sitúan en los 30.000 euros, muy cerca ya de la media de 33.251 euros. A partir de aquí, hay una marcada caída.
El profesor y Doctor en economía explica que para sacar los datos ha tomado los datos de coches más vendidos de nuestro país entre enero y septiembre de 2025 (últimos datos disponibles) y los ha cruzado con el PVP del precio al que se venden todos y cada uno de los coches de nuestro país.
Estos datos demuestran que se venden seis veces más coches en la frontera de los 30.000 euros que en la de los 14.000 euros de los que parte el Sandero. El liderazgo de este último se basa en que es la referencia del mercado entre los coches más baratos. Las opciones en este rango de precios, además, es mucho más escueta por lo que en precios superiores las ventas se diversifican y, por tanto, es más difícil que un coche sume puntos para aparecer entre los 10 coches más vendidos de nuestro país.
Pero, como decíamos, es muy probable que el precio medio que pagamos por nuestro coche en España sea más alto. Preguntamos a Manuel Hidalgo sobre esta posibilidad y nos lo confirma. Hay que tener en cuenta que los datos mostrados se obtienen con el PVP del coche pero no con el gasto que el cliente particular hace en equipamiento o mecánicas superiores.
Y es que las versiones básicas de un coche están, en muchos casos y más en los vehículos baratos como el Dacia Sandero, enfocadas a grandes flotas. Eso explica que si el coche se segmenta entre particulares y personas jurídicas, la curva se desplaza a la derecha.

Fuente: Manuel Hidalgo
Según los datos recogidos por Manuel Hidalgo, la media del coche comprado por un particular es superior a la media de la persona jurídica. Concretamente, un particular se gasta 33.982 euros por vehículo, mientras que una persona física se gasta 32.376 euros.
Observando el gráfico superior, comprobamos que es habitual la compra de coches para flotas de un precio muy bajo. Tanto es así que las gráficas entre particulares y empresas no se iguala hasta que ambas rozan los 20.000 euros. Entre particulares, la frecuencia de las compras entre 20.000 y 30.000 euros se disparan antes y es evidente que el precio medio final está empujado por un repunte en las compras entre 50.000 y 60.000 euros.
Entre las personas físicas, es evidente que hay una compra para flotas y vehículos de trabajo donde se buscan los automóviles más baratos. Luego, la frecuencia vuelve a dispararse en la frontera de los 30.000 euros, demostrando que es el segmento preferido por las empresas para coches que utilizan sus empleados o por autónomos que pueden desgravarse parte de las cuotas.
Es decir, sí, en España el coche más comprado es el Dacia Sandero pero las variables que hay que tener en cuenta para analizar el mercado son múltiples. Los datos, como decimos, es muy probable que muestren una realidad incluso más pesimista que la mostrada porque no es posible saber cuánto dinero se han gastado los compradores en vehículos con equipamientos o mecánicas más costosas.
Foto | Dacia y Frames For Your Heart
En Xataka | El mejor momento para comprarse un “coche eléctrico barato” será nunca: al menos eso es lo que piensa Skoda
–
La noticia
El coche más vendido en España es el Dacia Sandero. Es un dato completamente irrelevante para entender a España
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.
El Dacia Sandero fue, en 2024, el coche más vendido en España. Lo fue, de hecho, en un total de cinco países en todo el mundo. Además de España, el Sandero repitió trono en Bulgaria, Kosovo, Marruecos y Portugal. Este año vamos camino de repetir, con un Dacia Sandero que ha sumado 28.765 unidades. Muy por encima del MG ZS, el segundo coche más vendido con 19.251 euros.
Los datos nos dicen que entre los coches más vendidos en nuestro país triunfan los vehículos más baratos. El Renault Clio es la tercera opción. A pesar de haber anunciado una nueva generación, sigue siendo el tercer coche más vendido de nuestro país y se puede encontrar por precios que parten de poco más de 16.000 euros. El Seat Ibiza es el cuarto coche más vendido y su precio de salida está justo por debajo de la frontera de los 15.000 euros. Entre los 10 coches más vendidos también encontramos al Peugeot 208, que se mueve por los 17.000 euros de partida.
¿Somos pobres? Es lo que afirman multitud de respuestas en redes sociales a todas y cada una de las listas de los coches más vendidos en el mundo. Las reacciones nos comparan con los países nórdicos o Bélgica, donde el Tesla Model Y fue el coche más vendido el año pasado. Pero… ¿y si la estadística estuviera distorsionada?
En Xataka
En un año de ayudas al coche eléctrico, la realidad es otra para España: triunfa el Dacia Sandero y el coche híbrido
Mirar simplemente cuál es el coche más vendido por país da lugar a algunas paradojas.
Francia tiene un salario medio de 44.968 euros, mientras que en nuestro país nos movemos en 31.698 euros, según datos recogidos por Expansión. Pese a ello, el coche más vendido en Francia en 2024 fue el Renault Clio… seguido por el Peugeot 208 y el Dacia Sandero. La fotografía no es muy diferente a la de nuestro país.
Finlandia tiene un salario medio de 52.893 euros que dobla los 25.198 euros de Grecia. Ambos, sin embargo, comparten que el coche más vendido en sus países el año pasado fue el Toyota Yaris Cross. El mismo coche que repitió como el más vendido en Polonia.
Ahora, sí podemos entender que la fotografía puede estar algo distorsionada.
En Xataka
El Tesla Model Y debía ser el cambio de paradigma en Europa. Ha sido destronado como coche más vendido por el Dacia Sandero
Más vendido solo significa “más vendido””Que las ventas estuvieran concentradas en ese tipo de coche (el Dacia Sandero) o en su nivel de precio, que fuera el más vendido no decía nada sobre nuestra capacidad de compra”Quien sostiene esto es Manuel Hidalgo, Doctor en Economía de la Universidad Pompeu Fabra y profesor en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Lo hizo con un tweet en X que levantó muchas reacciones pero que atacaba lo esencial: sí, el coche más vendido en España es el Dacia Sandero pero… ¿cuánto nos gastamos en nuestro país en la compra de un coche?
Según sus cálculos: 33.251 euros.
Ese el precio medio de los coches que se compran en España. Y el dato tiene incluso matices que elevarían esta cifra. Podríamos pensar que un coche muy caro elevará sin duda el precio medio. Por ejemplo, un Dacia Sandero se vende por menos de 15.000 euros por lo que un coche de 150.000 euros equivale a la matriculación de diez de estos coches.
Fuente: Manuel Hidalgo
Pero Hidalgo también ha cruzado la frecuencia con la que se compran estos coches. Y en su gráfico superior puedes comprobar que, efectivamente, hay una buena cantidad de vehículos vendidos en la media de lo que cuesta un Dacia Sandero y luego hay un repunte cuando la gráfica se acerca a los 20.000 euros.
Sin embargo, la mayoría de los coches que se venden en nuestro país se sitúan en los 30.000 euros, muy cerca ya de la media de 33.251 euros. A partir de aquí, hay una marcada caída.
El profesor y Doctor en economía explica que para sacar los datos ha tomado los datos de coches más vendidos de nuestro país entre enero y septiembre de 2025 (últimos datos disponibles) y los ha cruzado con el PVP del precio al que se venden todos y cada uno de los coches de nuestro país.
Estos datos demuestran que se venden seis veces más coches en la frontera de los 30.000 euros que en la de los 14.000 euros de los que parte el Sandero. El liderazgo de este último se basa en que es la referencia del mercado entre los coches más baratos. Las opciones en este rango de precios, además, es mucho más escueta por lo que en precios superiores las ventas se diversifican y, por tanto, es más difícil que un coche sume puntos para aparecer entre los 10 coches más vendidos de nuestro país.
Pero, como decíamos, es muy probable que el precio medio que pagamos por nuestro coche en España sea más alto. Preguntamos a Manuel Hidalgo sobre esta posibilidad y nos lo confirma. Hay que tener en cuenta que los datos mostrados se obtienen con el PVP del coche pero no con el gasto que el cliente particular hace en equipamiento o mecánicas superiores.
Y es que las versiones básicas de un coche están, en muchos casos y más en los vehículos baratos como el Dacia Sandero, enfocadas a grandes flotas. Eso explica que si el coche se segmenta entre particulares y personas jurídicas, la curva se desplaza a la derecha.
Fuente: Manuel Hidalgo
Según los datos recogidos por Manuel Hidalgo, la media del coche comprado por un particular es superior a la media de la persona jurídica. Concretamente, un particular se gasta 33.982 euros por vehículo, mientras que una persona física se gasta 32.376 euros.
Observando el gráfico superior, comprobamos que es habitual la compra de coches para flotas de un precio muy bajo. Tanto es así que las gráficas entre particulares y empresas no se iguala hasta que ambas rozan los 20.000 euros. Entre particulares, la frecuencia de las compras entre 20.000 y 30.000 euros se disparan antes y es evidente que el precio medio final está empujado por un repunte en las compras entre 50.000 y 60.000 euros.
En Xataka
He buscado un coche de segunda mano por 10.000 euros. Ahora no tengo coche ni esperanzas de tenerlo
Entre las personas físicas, es evidente que hay una compra para flotas y vehículos de trabajo donde se buscan los automóviles más baratos. Luego, la frecuencia vuelve a dispararse en la frontera de los 30.000 euros, demostrando que es el segmento preferido por las empresas para coches que utilizan sus empleados o por autónomos que pueden desgravarse parte de las cuotas.
Es decir, sí, en España el coche más comprado es el Dacia Sandero pero las variables que hay que tener en cuenta para analizar el mercado son múltiples. Los datos, como decimos, es muy probable que muestren una realidad incluso más pesimista que la mostrada porque no es posible saber cuánto dinero se han gastado los compradores en vehículos con equipamientos o mecánicas más costosas.
Foto | Dacia y Frames For Your Heart
En Xataka | El mejor momento para comprarse un “coche eléctrico barato” será nunca: al menos eso es lo que piensa Skoda
– La noticia
El coche más vendido en España es el Dacia Sandero. Es un dato completamente irrelevante para entender a España
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.




