De Ultimo Minuto
CNSS aprueba el per cápita diferenciado que favorece a población vulnerables
<p>​ </p>
<p>​</p>
<div id="td-outer-wrap" class="td-theme-wrap">
<div id="tdb-autoload-article" data-autoload="off" data-autoload-org-post-id="560267" data-autoload-type="" data-autoload-count="5">
<div class="td-main-content-wrap td-container-wrap">
<div class="tdc-content-wrap">
<article id="template-id-303806" class="post-303806 tdb_templates type-tdb_templates status-publish post">
<div id="tdi_207" class="tdc-zone">
<div class="tdc_zone tdi_208 wpb_row td-pb-row">
<div id="tdi_215" class="tdc-row stretch_row_1400 td-stretch-content">
<div class="vc_row tdi_216 wpb_row td-pb-row">
<div class="vc_column tdi_218 wpb_column vc_column_container tdc-column td-pb-span9">
<div class="wpb_wrapper">
<div class="td_block_wrap tdb_single_featured_image tdi_231 tdb-content-horiz-left td-pb-border-top td_block_template_1" data-td-block-uid="tdi_231">
<div class="tdb-block-inner td-fix-index"><img class="no-lazy entry-thumb" width="1068" height="712" src="https://cdn.deultimominuto.net/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-Image-2025-11-02-at-8.30.58-AM-1068x712.jpeg" alt="CNSS aprueba el per cápita diferenciado que favorece a población vulnerables" title="CNSS aprueba el per cápita diferenciado que favorece a población vulnerables" /></div>
</div>
<div class="td_block_wrap tdb_single_content tdi_235 td-pb-border-top td_block_template_1 td-post-content tagdiv-type" data-td-block-uid="tdi_235">
<div class="tdb-block-inner td-fix-index">
<p>Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó la implementación de un per cápita diferenciado en el Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo que prioriza a la población vulnerable (adulto mayor y mujeres en edad productiva), afiliados que demandan más servicios de salud.</p>
<p>La resolución No. 624-02 establece que esta decisión se tomó con el propósito de fortalecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), pues el modelo actual de per cápita único (pago por afiliado) no refleja de manera equitativa la distribución de riesgos de los afiliados.</p>
<p>Esta decisión del órgano rector del SDSS busca mejorar la equidad y sostenibilidad del sistema, a los fines de asegurar que aquellas poblaciones que requieran mayores gastos en servicios de salud puedan contar con los fondos suficientes para financiar las atenciones que soliciten.</p>
<p>“Las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) con mayor proporción de adultos mayores o mujeres en edad reproductiva recibirán más recursos, mientras que aquellas con carteras de menor riesgo recibirán menos. Las ARS recibirán montos ajustados según el perfil de riesgo (edad y sexo) de sus afiliados”, explicó la gerente general del CNSS, Aura Celeste Fernández Rodríguez.</p>
<p>Resaltó que la diferencia radica en agrupar la frecuencia de servicio utilizado por el afiliado y el valor asociado a las coberturas por grupos de edad y sexo, este per cápita diferenciado no impone nuevas obligaciones a los ciudadanos ni restringe derechos adquiridos, sino que constituye una medida de redistribución técnica de recursos entre Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).</p>
<p>La funcionaria enfatizó que el artículo 169 de la Ley 87-01 faculta al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) para establecer tarifas diferenciadas por riesgo individual, siempre que existan condiciones técnicas comprobadas. En este caso, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presentó estudios actuariales que justifican la implementación del modelo, utilizando variables como edad y sexo.</p>
<p>La resolución recuerda que durante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, se implementó, de manera transitoria, un esquema de per cápita ajustado por riesgo en el Régimen Contributivo a las Administradoras de Riesgos de Salud, basado en variables como edad y sexo, cuya aplicación demostró viabilidad técnica, operativa, legal y financiera, constituyendo un precedente empírico de una medida pertinente y que estuvo amparada en análisis actuariales elaborados por la SISALRIL.</p>
<p>La resolución destaca que la SISALRIL, presentó al Consejo un informe técnico-actuarial en el que se sustenta la viabilidad de establecer un esquema de financiamiento basado en el perfil de riesgo de los afiliados, utilizando variables actuarialmente relevantes, documentadas y demostrables.</p>
<p>Tomando en cuenta los principios de integralidad, universalidad, equidad y sostenibilidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el CNSS vio necesario adoptar un modelo de asignación financiera ajustado por riesgo, que corrija las distorsiones estructurales derivadas del per cápita único, permitiendo una distribución más racional y justa de los recursos, y asegurando una mayor capacidad de respuesta de las Administradoras de Riesgos de Salud.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="vc_column tdi_249 wpb_column vc_column_container tdc-column td-pb-span3 td-is-sticky">
<div class="wpb_wrapper" data-sticky-enabled-on="W3RydWUsdHJ1ZSx0cnVlLHRydWVd" data-sticky-offset="60" data-sticky-is-width-auto="W2ZhbHNlLGZhbHNlLGZhbHNlLGZhbHNlXQ==">
<div class="tdm_block td_block_wrap tdm_block_column_title tdi_264 tdm-content-horiz-left td-pb-border-top td_block_template_1" data-td-block-uid="tdi_264">
<div class="td-block-row">
<div class="td-block-span12 tdm-col">
<h3 class="tdm-title tdm-title-sm">Explora más</h3>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</article>
</div>
</div>
</div>
</div>
<p>&#013; </p>