Ciencia y Tecnología

Teníamos un gravísimo problema con nuestra resistencia a los antibióticos. Ahora estamos más cerca de resolverlo

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;61d252&sol;pastillas-bacteria&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Teníamos un gravísimo problema con nuestra resistencia a los antibióticos&period; Ahora estamos más cerca de resolverlo">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Una de las grandes amenazas que atraviesa la humanidad a día de hoy es sin duda la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;resistenciaantibioticos&period;es&sol;es">resistencia a los antibióticos<&sol;a>&comma; lo que lleva a la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;who&period;int&sol;es&sol;news-room&sol;fact-sheets&sol;detail&sol;antibiotic-resistance">aparición de bacterias que son resistentes a todas las armas farmacológicas<&sol;a> que tenemos&period; Esto obliga a la ciencia a tener que buscar nuevos antibióticos y <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;nadie-sabe-como-combatir-superbacterias-hay-quienes-ayuda-que-hacen-caca-aviones" data-vars-post-title&equals;"Nadie sabe cómo combatir las superbacterias&comma; pero hay quienes ya son de ayuda&colon; los que hacen caca en los aviones " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;nadie-sabe-como-combatir-superbacterias-hay-quienes-ayuda-que-hacen-caca-aviones">nuevas formas de &&num;8216&semi;atacar&&num;8217&semi; a una bacteria<&sol;a>&period; Y de momento parece que estamos acercándonos a este gran hito con un nuevo antibiótico que estaba oculto a plena vista&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El problema&period; <&sol;strong>Tener bacterias contra las que no se puede competir es sin duda una sentencia de muerte para la persona que tenga la mala suerte de ser su hospedador&period; Algo que responde a los mecanismos que tienen estos microorganismos de evolucionar y desarrollar &&num;8216&semi;tácticas&&num;8217&semi; que les permita escabullirse de nuestros antibióticos&period; Una situación muy típica en un hospital&comma; sobre todo donde una bacteria que ha estado expuesta a un tratamiento&comma; pero ha sobrevivido&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;hemos-descubierto-boton-que-usan-bacterias-para-escapar-virus-clave-para-acabar-superbacterias" data-vars-post-title&equals;"Las bacterias tienen un 'plan de escape' para sobrevivir a los virus que las matan&comma; y es clave para vencer a las superbacterias" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;hemos-descubierto-boton-que-usan-bacterias-para-escapar-virus-clave-para-acabar-superbacterias">va a adaptarse a ese ambiente<&sol;a>&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Esto hace que la OMS <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;news&period;un&period;org&sol;es&sol;story&sol;2019&sol;01&sol;1449582">categorice la resistencia a los antimicrobianos<&sol;a> como &&num;8220&semi;una de las 10 principales amenazas para la salud pública mundial&&num;8221&semi;&period; Dicho de otra manera&colon; nos estamos quedando sin antibióticos que funcionen&comma; puesto que las bacterias están evolucionando más rápido de lo que descubrimos nuevos fármacos&period; Y esto es algo que se magnifica también por nuestra propia culpa <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;consumimos-antibioticos-que-cada-vez-efectivos-hemos-encontrado-toxina-para-remediarlo" data-vars-post-title&equals;"Consumimos tantos antibióticos que cada vez son menos efectivos&period; Hemos encontrado una toxina para remediarlo " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;consumimos-antibioticos-que-cada-vez-efectivos-hemos-encontrado-toxina-para-remediarlo">al tomar antibióticos de manera descontrolada<&sol;a> o no <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;fmc&period;es&sol;es-novedades-duracion-recomendada-tratamientos-antibioticos-articulo-S1134207219302701">completar las pautas de tratamiento<&sol;a> de manera adecuada&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;hemos-descubierto-boton-que-usan-bacterias-para-escapar-virus-clave-para-acabar-superbacterias" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las bacterias tienen un 'plan de escape' para sobrevivir a los virus que las matan&comma; y es clave para vencer a las superbacterias"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Las bacterias tienen un 'plan de escape' para sobrevivir a los virus que las matan&comma; y es clave para vencer a las superbacterias" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;508224&sol;cdc-linionbajm4-unsplash&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;hemos-descubierto-boton-que-usan-bacterias-para-escapar-virus-clave-para-acabar-superbacterias" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las bacterias tienen un 'plan de escape' para sobrevivir a los virus que las matan&comma; y es clave para vencer a las superbacterias">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;hemos-descubierto-boton-que-usan-bacterias-para-escapar-virus-clave-para-acabar-superbacterias" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Las bacterias tienen un 'plan de escape' para sobrevivir a los virus que las matan&comma; y es clave para vencer a las superbacterias">Las bacterias tienen un &&num;8216&semi;plan de escape&&num;8217&semi; para sobrevivir a los virus que las matan&comma; y es clave para vencer a las superbacterias<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Por eso&comma; el descubrimiento que acaba de hacer un equipo de la Universidad de Warwick y la Universidad de Monash es tan espectacular&colon; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sciencedaily&period;com&sol;releases&sol;2025&sol;10&sol;251029002855&period;htm">han encontrado<&sol;a> una &&num;8220&semi;bala de plata&&num;8221&semi; que había estado oculta a plena vista durante 50 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El hallazgo&period; <&sol;strong><a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pubs&period;acs&period;org&sol;doi&sol;10&period;1021&sol;jacs&period;5c12501">Publicado<&sol;a> en el <em>Journal of the American Chemical Society<&sol;em>&comma; hablamos de un antibiótico que&comma; en las primeras pruebas&comma; ha demostrado ser hasta 100 veces más potente que los fármacos existentes contra bacterias resistentes de alta prioridad&comma; como la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Staphylococcus&lowbar;aureus">temida<&sol;a> <em>Staphylococcus aureus<&sol;em> resistente a la meticilina &lpar;MRSA&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>La molécula en cuestión se llama pre-metilenomicina C lactona &lpar;compuesto 5&rpar;&comma; y ha llegado para tratar de salvar a la humanidad de esta pandemia que vivimos&period; Pero lo más sorprendente es dónde la han encontrado&colon; en la <em>Streptomyces coelicolor<&sol;em>&comma; una bacteria del suelo que es literalmente el &&num;8220&semi;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Streptomyces">organismo modelo<&sol;a>&&num;8221&semi; para la producción de antibióticos y que se ha estudiado hasta la saciedad desde los años 50&period; Es decir&comma; teníamos una posible solución delante de nuestros ojos y no nos habíamos dado cuenta hasta ahora&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Esta bacteria produce un antibiótico conocido llamado metilenomicina A que es baja potencia y no se usa en la clínica&period; Sin embargo&comma; los científicos decidieron investigar no solo el producto final&comma; sino los pasos intermedios de su &&num;8220&semi;cadena de montaje&&num;8221&semi; biológica&period; Aquí es donde se vio que de manera intermedia producía la metilenomicina C que tiene efectos antimicrobianos mucho más potentes&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Y esto es una lección para la ciencia&colon; siempre nos quedamos con el resultado de las reacciones &lpar;es decir&comma; el producto final&rpar;&period; Pero ahora lo que se debería hacer es analizar todo lo que ocurre entre el primer sustrato y el producto final&period; Porque estamos viendo como metilenomicina A se descubrió hasta 50 años y no ha sido hasta ahora cuando uno de sus productos intermedios ha sido protagonista en esta lucha&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Cómo&period; <&sol;strong>Para lograrlo&comma; el equipo utilizó la ingeniería genética&period; Básicamente&comma; &&num;8220&semi;sabotearon&&num;8221&semi; la cadena de producción de la bacteria creando una mutación que eliminaba el gen <em>mmyE<&sol;em>&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;orpha&period;net&sol;es&sol;disease&sol;gene&sol;MME">Al faltar esta pieza<&sol;a>&comma; la bacteria ya no podía completar el proceso y empezó a acumular los &&num;8220&semi;pasos intermedios&&num;8221&semi;&period; Algo similar a cuando en una cadena de producción quitamos una de las cintas y se empieza a acumular una versión intermedia de lo que estábamos fabricando&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Las pruebas&period; <&sol;strong>Cuando probaron la actividad de la nueva molécula&comma; los resultados fueron asombrosos&period; El compuesto 5 &lpar;pre-metilenomicina C lactona&rpar; era &&num;8220&semi;uno o dos órdenes de magnitud más activo&&num;8221&semi; &lpar;es decir&comma; de 10 a 100 veces&rpar; que las metilenomicinas A y C &lpar;los productos finales&rpar;&period; De esta manera&comma; se pudo ver finalmente que el resultado era hasta 256 veces más potente que algunos fármacos incluso&period; Algo que es revolucionario&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;hemos-logrado-que-unas-bacterias-evolucionen-laboratorio-esto-podria-ayudarnos-a-comprender-otro-tipo-enfermedades" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Algunas bacterias pueden &OpenCurlyDoubleQuote;sentir” el ácido de su entorno&period; Y su manera de adaptarse es mutar"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Algunas bacterias pueden &OpenCurlyDoubleQuote;sentir” el ácido de su entorno&period; Y su manera de adaptarse es mutar" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;563eae&sol;escherichia-coli-edit&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;hemos-logrado-que-unas-bacterias-evolucionen-laboratorio-esto-podria-ayudarnos-a-comprender-otro-tipo-enfermedades" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Algunas bacterias pueden &OpenCurlyDoubleQuote;sentir” el ácido de su entorno&period; Y su manera de adaptarse es mutar">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;hemos-logrado-que-unas-bacterias-evolucionen-laboratorio-esto-podria-ayudarnos-a-comprender-otro-tipo-enfermedades" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Algunas bacterias pueden &OpenCurlyDoubleQuote;sentir” el ácido de su entorno&period; Y su manera de adaptarse es mutar">Algunas bacterias pueden &OpenCurlyDoubleQuote;sentir” el ácido de su entorno&period; Y su manera de adaptarse es mutar<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>La gran esperanza&period; <&sol;strong>Ser potente está muy bien&comma; pero la verdadera batalla se libra contra la resistencia&period; Es decir&comma; que las bacterias al entrar en contacto con este antibiótico puedan <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;elsevier&period;es&sol;es-revista-medicina-integral-63-articulo-resistencia-bacteriana-losantibioticos-10022180">desarrollar un sistema para librarse de su efecto letal<&sol;a>&period; Y aquí es donde hay buenas noticias&comma; puesto que tras someter a la bacteria <em>E&period; faecium<&sol;em> a concentraciones crecientes del nuevo antibiótico durante 28 días consecutivos&comma; un método estándar para forzar la aparición de resistencias&comma; no se detectó resistencia&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una nueva forma de buscar&period; <&sol;strong>Hasta ahora se habían estado ignorando los productos intermedios que se generaban en la producción de diferentes medicamentos&period; Ahora este estudio pone fin a esta costumbre&comma; puesto que se ha puesto en videncia que la identificación y prueba de los elementos intermedios de la biosíntesis puede dar una gran revolución&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Ahora con este nuevo tratamiento quedan las pruebas preclínicas con animales para valorar su seguridad con el objetivo de pasar posteriormente a las pruebas en humanos y la evaluación de sus efectos secundarios&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert;  <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;&commat;cdc&quest;utm&lowbar;source&equals;unsplash&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;referral&amp&semi;utm&lowbar;content&equals;creditCopyText">CDC<&sol;a> <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;&commat;myriamzilles&quest;utm&lowbar;source&equals;unsplash&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;referral&amp&semi;utm&lowbar;content&equals;creditCopyText">Myriam Zilles<&sol;a> <&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;humanidad-tiene-grave-problema-antibioticos-investigador-espanol-ha-utilizado-ia-para-resolverlo" data-vars-post-title&equals;"La IA ha abierto un cofre que llevaba cerrado casi 4&period;000 millones de años&colon; la salvación de los antibióticos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;humanidad-tiene-grave-problema-antibioticos-investigador-espanol-ha-utilizado-ia-para-resolverlo">La IA ha abierto un cofre que llevaba cerrado casi 4&period;000 millones de años&colon; la salvación de los antibióticos<&sol;a> <&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;teniamos-problema-nuestra-resistencia-a-antibioticos-ahora-estamos-cerca-resolverlo&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;01&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Teníamos un gravísimo problema con nuestra resistencia a los antibióticos&period; Ahora estamos más cerca de resolverlo <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;01&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;jose-a-lizana&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;01&lowbar;Nov&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; José A&period; Lizana<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Una de las grandes amenazas que atraviesa la humanidad a día de hoy es sin duda la resistencia a los antibióticos&comma; lo que lleva a la aparición de bacterias que son resistentes a todas las armas farmacológicas que tenemos&period; Esto obliga a la ciencia a tener que buscar nuevos antibióticos y nuevas formas de &&num;8216&semi;atacar&&num;8217&semi; a una bacteria&period; Y de momento parece que estamos acercándonos a este gran hito con un nuevo antibiótico que estaba oculto a plena vista&period; <&sol;p>&NewLine;<p>El problema&period; Tener bacterias contra las que no se puede competir es sin duda una sentencia de muerte para la persona que tenga la mala suerte de ser su hospedador&period; Algo que responde a los mecanismos que tienen estos microorganismos de evolucionar y desarrollar &&num;8216&semi;tácticas&&num;8217&semi; que les permita escabullirse de nuestros antibióticos&period; Una situación muy típica en un hospital&comma; sobre todo donde una bacteria que ha estado expuesta a un tratamiento&comma; pero ha sobrevivido&comma; va a adaptarse a ese ambiente&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Esto hace que la OMS categorice la resistencia a los antimicrobianos como &&num;8220&semi;una de las 10 principales amenazas para la salud pública mundial&&num;8221&semi;&period; Dicho de otra manera&colon; nos estamos quedando sin antibióticos que funcionen&comma; puesto que las bacterias están evolucionando más rápido de lo que descubrimos nuevos fármacos&period; Y esto es algo que se magnifica también por nuestra propia culpa al tomar antibióticos de manera descontrolada o no completar las pautas de tratamiento de manera adecuada&period; <&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Las bacterias tienen un &&num;8216&semi;plan de escape&&num;8217&semi; para sobrevivir a los virus que las matan&comma; y es clave para vencer a las superbacterias<&sol;p>&NewLine;<p>Por eso&comma; el descubrimiento que acaba de hacer un equipo de la Universidad de Warwick y la Universidad de Monash es tan espectacular&colon; han encontrado una &&num;8220&semi;bala de plata&&num;8221&semi; que había estado oculta a plena vista durante 50 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El hallazgo&period; Publicado en el Journal of the American Chemical Society&comma; hablamos de un antibiótico que&comma; en las primeras pruebas&comma; ha demostrado ser hasta 100 veces más potente que los fármacos existentes contra bacterias resistentes de alta prioridad&comma; como la temida Staphylococcus aureus resistente a la meticilina &lpar;MRSA&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La molécula en cuestión se llama pre-metilenomicina C lactona &lpar;compuesto 5&rpar;&comma; y ha llegado para tratar de salvar a la humanidad de esta pandemia que vivimos&period; Pero lo más sorprendente es dónde la han encontrado&colon; en la Streptomyces coelicolor&comma; una bacteria del suelo que es literalmente el &&num;8220&semi;organismo modelo&&num;8221&semi; para la producción de antibióticos y que se ha estudiado hasta la saciedad desde los años 50&period; Es decir&comma; teníamos una posible solución delante de nuestros ojos y no nos habíamos dado cuenta hasta ahora&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Esta bacteria produce un antibiótico conocido llamado metilenomicina A que es baja potencia y no se usa en la clínica&period; Sin embargo&comma; los científicos decidieron investigar no solo el producto final&comma; sino los pasos intermedios de su &&num;8220&semi;cadena de montaje&&num;8221&semi; biológica&period; Aquí es donde se vio que de manera intermedia producía la metilenomicina C que tiene efectos antimicrobianos mucho más potentes&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Y esto es una lección para la ciencia&colon; siempre nos quedamos con el resultado de las reacciones &lpar;es decir&comma; el producto final&rpar;&period; Pero ahora lo que se debería hacer es analizar todo lo que ocurre entre el primer sustrato y el producto final&period; Porque estamos viendo como metilenomicina A se descubrió hasta 50 años y no ha sido hasta ahora cuando uno de sus productos intermedios ha sido protagonista en esta lucha&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Cómo&period; Para lograrlo&comma; el equipo utilizó la ingeniería genética&period; Básicamente&comma; &&num;8220&semi;sabotearon&&num;8221&semi; la cadena de producción de la bacteria creando una mutación que eliminaba el gen mmyE&period; Al faltar esta pieza&comma; la bacteria ya no podía completar el proceso y empezó a acumular los &&num;8220&semi;pasos intermedios&&num;8221&semi;&period; Algo similar a cuando en una cadena de producción quitamos una de las cintas y se empieza a acumular una versión intermedia de lo que estábamos fabricando&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Las pruebas&period; Cuando probaron la actividad de la nueva molécula&comma; los resultados fueron asombrosos&period; El compuesto 5 &lpar;pre-metilenomicina C lactona&rpar; era &&num;8220&semi;uno o dos órdenes de magnitud más activo&&num;8221&semi; &lpar;es decir&comma; de 10 a 100 veces&rpar; que las metilenomicinas A y C &lpar;los productos finales&rpar;&period; De esta manera&comma; se pudo ver finalmente que el resultado era hasta 256 veces más potente que algunos fármacos incluso&period; Algo que es revolucionario&period; <&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Algunas bacterias pueden &OpenCurlyDoubleQuote;sentir” el ácido de su entorno&period; Y su manera de adaptarse es mutar<&sol;p>&NewLine;<p>La gran esperanza&period; Ser potente está muy bien&comma; pero la verdadera batalla se libra contra la resistencia&period; Es decir&comma; que las bacterias al entrar en contacto con este antibiótico puedan desarrollar un sistema para librarse de su efecto letal&period; Y aquí es donde hay buenas noticias&comma; puesto que tras someter a la bacteria E&period; faecium a concentraciones crecientes del nuevo antibiótico durante 28 días consecutivos&comma; un método estándar para forzar la aparición de resistencias&comma; no se detectó resistencia&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Una nueva forma de buscar&period; Hasta ahora se habían estado ignorando los productos intermedios que se generaban en la producción de diferentes medicamentos&period; Ahora este estudio pone fin a esta costumbre&comma; puesto que se ha puesto en videncia que la identificación y prueba de los elementos intermedios de la biosíntesis puede dar una gran revolución&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Ahora con este nuevo tratamiento quedan las pruebas preclínicas con animales para valorar su seguridad con el objetivo de pasar posteriormente a las pruebas en humanos y la evaluación de sus efectos secundarios&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert;  CDC Myriam Zilles <&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; La IA ha abierto un cofre que llevaba cerrado casi 4&period;000 millones de años&colon; la salvación de los antibióticos <&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Teníamos un gravísimo problema con nuestra resistencia a los antibióticos&period; Ahora estamos más cerca de resolverlo <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; José A&period; Lizana<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.