Connect with us

Deportes

La F1 debatirá tener dos paradas obligatorias en boxes en 2026

Published

on

Junto con el mayor avance técnico de su historia, la Fórmula 1 también podría afrontar un cambio significativo en el reglamento deportivo para la temporada 2026. La idea, apoyada por algunos equipos (y defendida por Liberty Media) se lleva barajando desde hace tiempo, y no sería un salto del todo desconocido.

Hablamos de la doble parada obligatoria en boxes, un tema de actualidad desde que el agarre que garantizan los neumáticos Pirelli disuadió a los ingenieros de las distintas escuderías de hacer estrategias de carrera con dos paradas en boxes.

En los últimos cinco grandes premios, la estrategia del piloto ganador ha sido siempre a una parada, y si excluimos circunstancias excepcionales (el Safety Car en Zandvoort y el tiempo en Silverstone), la última carrera cuyo triunfo se disputó a dos paradas fue la de Austria. Para los que ven la doble detención en boxes como una variable importante para hacer las carreras más emocionantes, corren tiempos difíciles: los equipos siempre se plantean limitar el domingo a una sola parada por varias razones.

El software de simulación calcula con precisión los tiempos medios por vuelta para gestionar los neumáticos y permitir una estrategia de una sola parada, y aunque la diferencia con la simulación de doble detención en boxes es mínima, siempre prevalece el primer escenario. Un ritmo de carrera más lento favorece la gestión de la temperatura (a ritmo reducido, los riesgos de sobrecalentamiento bajan mucho), y además la parada única reduce a la mitad el peligro de un incidente en boxes, así como la gestión del tráfico.

Oscar Piastri, McLaren, Esteban Ocon, Haas F1 Team

Oscar Piastri, McLaren, Esteban Ocon, Haas F1 Team

Foto de: Andy Hone/ LAT Images vía Getty Images

En este contexto, los pilotos en carrera se centran, principalmente, en mantener el tiempo objetivo (el tiempo de referencia indicado por las simulaciones), un escenario que no casa bien con el espectáculo que la Fórmula 1 quiere ofrecer a los espectadores. De ahí la idea de imponer las dobles paradas obligatorias en boxes como remedio (potencial) contra las largas fases de carrera en modo “trenecito”. De hecho, la doble parada obligatoria no es nada nuevo; en Losail en 2023 se impusieron varias detenciones por motivos de seguridad, con una restricción en el número máximo de vueltas que se podían dar con cada juego de neumáticos.

La solución, impuesta en el GP de Qatar y que también se ha hecho en Mónaco, permitió evaluar los efectos de una carrera a dos paradas, y surgió la posibilidad de que los pilotos pudieran apretar al máximo sin tener que preocuparse de la gestión. Este es el objetivo en el punto de mira de Liberty Media y, según informaciones recogidas por Motorsport.com, en la próxima reunión prevista de la Comisión de la F1 se pondrá sobre la mesa la propuesta. Además de sondear el consenso de las escuderías, se aprovechará la ocasión para llamar la atención sobre varios escenarios posibles.

Una de las propuestas prevé el uso obligatorio de los tres compuestos elegidos para todo el fin de semana por Pirelli, dejando a los equipos libertad para elegir el orden en el que se pondrían. También se debatirá como alternativa la posibilidad de imponer las dos paradas sin limitaciones de compuestos, eliminando el requisito actual de utilizar juegos de, al menos, dos compuestos diferentes (no habría que cambiar entre blando, medio y duro). También se evaluará la posibilidad de imponer un límite máximo de kilómetros para cada juego, que no debe superar el 45% de la distancia de carrera.

Pirelli, gomme medie e soft

Pirelli, neumáticos medios y blandos

Foto de: Erik Junius

No promete ser un debate fácil. Hay quienes sostienen que la obligación de usar los tres compuestos llevará a todos los equipos hacia una estrategia estándar, basándose en el principio de que, al aumentar el número de compuestos, el número de opciones posibles será menor. Será interesante conocer la opinión de las escuderías, para ver qué se desprende de su software de simulación. En cuanto a los efectos que podría tener la imposición del uso de los tres neumáticos diferentes, durante el fin de semana de Ciudad de México surgieron valoraciones muy diferentes.

Según algunos ‘insiders’, el uso de los tres compuestos puede llevar a diferentes lecturas de la carrera, pero según otros, podría ser un boomerang que corre el riesgo de llevar a los equipos a las mismas elecciones y al mismo número de vueltas a completar para cada stint. La posibilidad de una estrategia completamente libre, si no fuera por las dos paradas obligatorias, podría encontrar más apoyos. El juego, también sobre la mesa de la Comisión de la Fórmula 1, estará muy abierto.

También puedes leer:

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *