Salud y Bienestar

Salud Pública, SNS y PROMESECAL firman acuerdos interinstitucionales para fortalecer la prevención de enfermedades crónicas

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Los convenios se firmaron en el marco del contrato de préstamo entre República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo &lpar;BID&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Santo Domingo&period; – Con el propósito de continuar fortaleciendo el sistema de salud de República Dominicana&comma; el Ministerio de Salud&comma; el Servicio Nacional de Salud &lpar;SNS&rpar;&comma; PROMESE&sol;CAL y los Servicios Regionales de Salud &lpar;SRS&rpar;&comma; realizaron la de firma de los acuerdos interinstitucionales para la ejecución del programa de &OpenCurlyDoubleQuote;Fortalecimiento del Sistema de Salud para la Prevención y Gestión de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles&colon; Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta firma se realiza en el marco del Contrato de Préstamo 5917&sol;OC-DR entre República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo &lpar;BID&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El objetivo del proyecto se centra en el reforzamiento de la capacidad del sistema de salud nacional&comma; específicamente en la prevención&comma; manejo y diagnóstico oportuno de las enfermedades crónicas no transmisibles&comma; con énfasis especial en la diabetes e hipertensión arterial&comma; que representan las principales causas de morbimortalidad en el país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con la firma del acuerdo se establecen mecanismos de articulación y coordinación&comma; así como la definición de funciones&comma; responsabilidades y compromisos entre las instituciones ejecutoras del proyecto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El ministro de Salud&comma; Víctor Atallah&comma; durante su intervención destacó la prioridad del gobierno en aumentar la esperanza de vida de la población mediante el fortalecimiento de la prevención y el manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Subrayó&comma; además&comma; los logros obtenidos en salud&comma; como premios internacionales y el reconocimiento como país líder en la Estrategia HEARTS y los avances significativos en la gestión de estas enfermedades&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Nuestras firmas aquí&comma; nos comprometen&comma; nos impulsan y nos estimulan a trabajar por lo más importante que podemos hacer desde este sistema de salud&comma; que es llevar salud y bienestar a la ciudadanía”&comma; expreso Atallah&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La formalización de estos convenios constituye un paso clave para la elegibilidad del proyecto ante el BID y para asegurar su ejecución conforme a los lineamientos internacionales y la normativa nacional aplicable&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De su lado&comma; la representante del Banco Interamericano de Desarrollo &lpar;BID&rpar; en el país&comma; Nathalie Alvarado Vega&comma; destacó que esta alianza marca un paso trascendental en el fortalecimiento del sistema de salud dominicano&comma; el cual contribuirá en la mejora del acceso a servicios de salud de calidad y consolidar un sistema sanitario más equitativo y sostenible&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La firma de este convenio marca el compromiso de trabajar juntos y coordinadamente&period; Esta es una alianza que creamos entre ustedes y nosotros para aprovechar mejor los recursos&comma; fortalecer las capacidades y asegurar que estos medicamentos y suministros lleguen a todos los niveles de atención”&comma; destacó la representante del BID&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante su intervención&comma; el doctor Mario Lama&comma; director del SNS&comma; destacó la trascendencia del acuerdo para avanzar en los tres ejes fundamentales de la estrategia nacional&colon; la prevención&comma; la promoción y el fortalecimiento del sistema de atención primaria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Esta actividad multiinstitucional para el fortalecimiento de los sistemas de respuesta de las enfermedades crónicas no transmisibles viene a consolidar tres grandes objetivos&colon; la promoción de la salud&comma; la prevención de enfermedades y la mejora de todo el sistema sanitario&comma; especialmente de la atención primaria”&comma; expresó Lama&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Subrayó además la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones firmantes&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;Estamos seguros de que&comma; bajo el liderazgo del Ministerio de Salud Pública y la participación de las demás entidades&comma; en un mediano plazo podremos mostrar resultados importantes en prevención y reducción de enfermedades”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El viceministro de Salud Colectiva&comma; Eladio Pérez&comma; se encargó de ofrecer una contextualización del proyecto&comma; explicando que el mismo se trata de una inversión estratégica que busca transformar la prevención y atención de las condiciones crónicas&comma; priorizando la promoción de la salud&comma; la atención oportuna y la gestión integrada de los servicios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; precisó que el proyecto se estructura de tres componentes fundamentales&colon; el primero está orientado a fortalecer las estrategias de promoción y prevención de los factores de riesgos&comma; a través de la formación del personal de salud&comma; la realización de campañas comunitarias y la implementación de herramientas digitales que fomenten los hábitos de vida saludable&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El segundo componente se enfoca en mejorar a red de atención para el diagnóstico y tratamiento oportuno&comma; contemplando el equipamiento de los centros del primer nivel de atención y fortaleciendo la cadena de suministros de medicamentos e insumos&comma; el tercer componente está destinado a reforzar la articulación y gestión del sistema de salud&comma; a través del desarrollo de estudios y la mejora de la planificación sanitaria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Hoy&comma; con la firma de estos convenios&comma; damos un paso decisivo para asegurar la coordinación efectiva entre el Ministerio de Salud Pública&comma; el Servicio Nacional de Salud&comma; PROMESE&sol;CAL y los Servicios Regionales de Salud&comma; garantizando roles y responsabilidades claras en la ejecución del proyecto”&comma; manifestó Pérez&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras que&comma; el director de PROMESE&sol;CAL&comma; José Luis López Pérez&comma; destacó el rol fundamental que desempeña la institución en la continuidad y la cadena de resultados de este acuerdo&comma; garantizando que los pacientes reciban sus medicamentos y que el sistema de salud cuente con información que permita realizar compras de manera más eficiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Con este acuerdo&comma; PROMESE&sol;CAL ampliará su capacidad de almacenamiento en Santiago de los Caballeros con mil metros cuadrados adicionales en su almacén&comma; además del aumento de las estanterías en la sede central y la incorporación de cinco camiones para fortalecer las labores de distribución&period; Es decir&comma; mejoraremos sustancialmente nuestra capacidad de almacenamiento y distribución”&comma; expresó López&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El proyecto busca contribuir a la reducción de la carga de las enfermedades crónicas no transmisibles&comma; promoviendo hábitos saludables&comma; fortaleciendo las redes de servicios de salud y mejorando la capacidad de respuesta del sistema público a nivel nacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.